Diarios de Viajes,  Europa,  Italia

Bérgamo y Verona en un día

Italia es un país increíble, lleno de rincones con mucho encanto y con vuelos muy baratos donde siempre es muy fácil hacer una escapada de unos días. Nosotros decidimos ir a Italia en semana santa de este año y hacer una ruta por las Dolomitas. Como nuestro vuelo llegaba a Milán pensamos visitar el primer día las ciudades de Bérgamo y Verona que nos iba de paso. Aunque las ciudades pueden dar para mucho más, os dejo las opciones que nosotros elegimos para disfrutar estas dos ciudades en un día.

Bérgamo

Bérgamo, también llamada «Cittè de los Mil» por los voluntarios que participaron en la Expedición de los Mil que conquistaron el reino de las dos Sicilias, es una ciudad que se encuentra a unos 40 km de Milán en la región de Lombardía. Esta ciudad está dividida en dos partes, la Città Alta y la Città Bassa. Nosotros para aprovechar el máximo tiempo posible nos alojamos en la Città Alta que es la ciudad amurallada donde están los monumentos para visitar.

¿Como llegar a Bérgamo?

Bérgamo tiene aeropuerto, el aeropuerto de Bérgamo-Oria al Serio, donde vuela Ryanair y se pueden conseguir billetes muy baratos. Una vez en el aeropuerto deberéis coger el autobús número 1 y os dejará en la Città Bassa. Desde allí podréis coger un funicular que conecta las dos partes de la ciudad.

Nosotros volamos hasta el aeropuerto de Milán-Malpensa con Easy Jet, y allí alquilamos un coche con Rentalcars. El aeropuerto de Milán está un poco alejado del centro así que en coche tardamos 1 hora (92 km) hasta Bérgamo.

¿Dónde alojarse?

Nos alojamos en un apartamento muy bien de precio, Home Sweet Home, y lo reservamos a través de Booking (os dejo aquí el enlace para conseguir un 10% de descuento en vuestra próxima reserva). En la Città Alta no es posible entrar con coche si no tenéis autorización, a nosotros nos la hizo el chico del alojamiento, así que tened en cuenta esto para evitar multas.

¿Que ver en Bérgamo?

Bérgamo tiene muchas cosas que ver, realmente en la Città Alta podréis encontrar muchos monumentos, pero en este post voy a enumerar lo que nosotros vimos, y que considero que es la mínima visita imprescindible para poder sentir un poquito esta ciudad.

Piazza Vecchia

Una plaza hermosa presidida por su campanario o torre cívica, fue sede de la actividad política y cívica de la ciudad. Está conectada con la plaza del Duomo por los arcos del palazzo della Ragione o Palazzo Vecchio. En esta plaza podréis encontrar la fontana Contarini.

Basílica di Santa Maria Maggiore y la Capilla Colleoni

La catedral de Bérgamo, fue fundada en 1137 y se construyó sobre otra iglesia dedicada a Santa María. Se encuentra en la plaza del Duomo. La entrada es gratuita, la podréis visitar sin problema. A mí parecer, queda eclipsada por la Capilla Colleoni. Esta capilla fue construida entre 1472 y 1476, y está dedicada a los santos Bartolomé, Marcos y Juan el Bautista. La fachada de esta capilla es una autentica maravilla, construida en mármol policromado de color rojo, blanco y negro hace que sea el edificio más especial de toda la ciudad.

Capilla Colleoni

Las murallas de la ciudad

Estas preciosas murallas venecianas defendieron la ciudad hace mucho tiempo. Fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO y caminar por ellas es una maravilla que no te puedes perder.

El castillo di San Vigilio

Aunque el castillo no es algo que incluiría como imprescindible en una visita a Bérgamo, si sus vistas. El castillo di San Vigilio se encuentra en una colina con el mismo nombre a 496 metros de altura, es el punto más alto de la ciudad de Bérgamo. Desde allí tendréis las mejores vistas.

¿Dónde comer?

Estamos en Italia, así que no podemos hacer otra cosa que comer pizza o pasta. En Bérgamo el señor del apartamento nos recomendó una pizzería llamada DaMimmo, y fue un acierto. Encontraréis pizzas baratas y que están increíblemente buenas. Tenéis una carta muy extensa de pizzas, algunas con denominación de origen. El lugar es muy bonito y la atención fue fantástica.

Verona

Por la tarde nos dirigimos a Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, la ciudad del amor. Es una ciudad muy bonita rodeada de colinas, por ella pasa un meandro del río Adigio.

¿Cómo llegar?

En autobús, se que existe uno desde el aeropuerto de Bérgamo. Pero la forma más fácil de llegar sin depender de horarios es en coche. Nosotros tardamos aproximadamente una hora en llegar.

¿Que ver en Verona?

Verona es una ciudad preciosa que te hace transportarte a otra época, sus casas de colores, su puente de Piedra… es una maravilla que no te puedes perder.

Ponte Pietra

La entrada a la ciudad la hicimos por el Ponte Pietra, puente romano que fue construido para substituir un puente de madera, es el único puente romano que queda en la ciudad, aunque tuvo que ser reconstruido ya que fue destruido en parte durante la guerra.

Catedral de Verona

La Catedral de Verona fue construida sobre dos iglesias que fueron destruidas. Es de estilo románico y ha sufrido algunas modificaciones debido a algunas reconstrucciones. La entrada es gratuita y podréis entrar a visitarla.

Centro histórico

Pasear por el centro histórico de la ciudad es algo que no podéis dejar de hacer, perderos por sus calles con sus casas de colores, y ver sus mercadillos. Recorrer las ciudades a pie es la mejor forma de sentirse parte de esa ciudad.

Casa di Giulietta

No podemos marcharnos de Verona sin ver la famosa casa de Julieta con su balcón. La verdad es que es la fama que tiene esta ciudad pero a mi es lo que menos me gustó. Además como siempre pasa en los lugares más turísticos había tanta gente que no podías casi ni entrar. Si queréis subir al balcón y haceros una foto desde allí podréis hacerlo, no sin antes hacer una cola bastante importante. La verdad es que nosotros no subimos, así que no os puedo decir si es gratuito o no, me agobié con tanta gente y nos fuimos.

Al lado del balcón hay una escultura representando a Julieta, y aunque hay mucha cola para poder haceros la foto, esto si que es gratuito.

Arenas

Es un anfiteatro romano, realmente está muy bien conservado. Durante el festival de Verona se hacen producciones de ópera. Fue construido en el año 30 d.C. que por aquel entonces estaba situado fuera de las murallas de la ciudad.

Portoni della Bra

Puerta construida en las murallas que conectaba la Piazza de Bra con el suburbio de la ciudad.

Castillo di San Pietro

El castillo de Verona desde donde tendremos unas vistas privilegiadas de la ciudad y del río Adigio. Está situado en la colina que lleva este mismo nombre, y era un lugar estratégico para poder defender la ciudad de ataques enemigos.

Reflexión

La verdad es que estas dos ciudades me gustaron mucho, a mí particularmente me gustó más Verona que no Bérgamo, pero porque me transportó a otra época y me pareció muy bonita (las ciudades con casitas de colores me roban siempre el corazón).

Me gustaría acabar este post con una frase viajera que me gusta mucho y me representa totalmente, «Viajar y cambiar de lugar revitaliza la mente».  – Séneca.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies