Poznan
Diarios de Viajes,  Europa,  Polonia

Poznan

Poznan era nuestra siguiente parada en nuestro viaje. Después de disfrutar de la maravillosa ciudad de Gdansk y Varsovia, continuamos conociendo este país que nos está encantando.

Cuando leí información sobre esta ciudad, había opiniones de todo tipo. Muchos decían que no tenía gran cosa, pero tenía una de las plazas más bonitas que habían visto, y que razón tienen. Para mí, esta visita mereció la pena y la volvería a incluir en mi ruta por Polonia si tuviese el mismo tiempo para hacer este viaje. Pero empecemos por nuestro post de que ver en Poznan.

Día 4 – Que ver en Poznan

Nos despertamos en Gdansk, desayunamos en nuestro hotel y nos dirigimos a la estación de trenes donde llegamos ayer para visitar esta ciudad.

Cuando llegamos a Poznan nos instalamos en nuestro hotel y ponemos rumbo al centro para comer algo, y empezar nuestra ruta de que ver en Poznan.

Plaza del mercado o Stary Rynek

Empezamos con el plato fuerte de la visita, la plaza del mercado, donde se encuentra el ayuntamiento. Esta plaza es la tercera más grande de toda Polonia, y aunque recibe el nombre de plaza del mercado porque antiguamente los comerciantes la utilizaban para vender sus productos, actualmente no encontramos ningún mercado.

Plaza del MercadoPlaza del Mercado

Encontraréis una plaza cuadrada de 141 metros de largo, rodeada de casas pintorescas, con tiendas de recuerdos  y cafeterías donde podréis parar a tomar algo mientras contempláis esta preciosa plaza. Es un imprescindible en que ver en Poznan.

Casas Pintorescas PoznanCasas Pintorescas de la Plaza del Mercado Poznan

Esta plaza como pasó en Varsovia fue destruida durante la segunda guerra mundial y más tarde reconstruida.

El ayuntamiento

En el centro de la plaza encontramos su ayuntamiento, de estilo renacentista. Como la plaza, fue dañado durante 1945 y reconstruido más tarde. El antiguo ayuntamiento era de estilo gótico. Actualmente, alberga el museo de Historia de la Ciudad.

Ayuntamiento PoznanAyuntamiento de Poznan

En su torre central podemos ver un reloj. Cada mañana a las 12 del mediodía, aparecen dos cabras luchando con sus cuernos que representan una leyenda del siglo XVI. Dice la leyenda que estas dos cabras iban a ser cocinadas para un banquete del rey. Al cocinero se le escaparon y llegaron a la plaza donde se pusieron a luchar. El espectáculo gustó tanto, que el rey decidió perdonar al cocinero por el despiste y mandó construir ese reloj como símbolo de la ciudad.

AyuntamientoReloj del ayuntamiento de Poznan

Castillo Real de Poznan (Zamek Królewski)

Lo encontramos en una calle cercana a la plaza del mercado. De este castillo lo mejor es el mirador y las vistas que te ofrece de la ciudad. Nosotras no pudimos entrar porque estaba cerrado, los lunes cierra, así que tenedlo en cuenta para planear vuestra visita.

Iglesia de San Estanislao

Cerca de la plaza del mercado encontramos esta preciosa iglesia construida por la orden de los jesuitas entre 1631 y 1732. De estilo barroco dicen que es una de las iglesias más bonitas de todo el país, así que es un imprescindible en que ver en Poznan.

Podréis entrar a visitarla, y encontraréis esculturas y pinturas. Tiene un patio adyacente con un precioso claustro construido en el siglo XVIII.

Iglesia de San EstanislaoIglesia de San Estanislao

En frente del colegio, encontramos una escultura de las dos cabras, símbolo de la ciudad que hemos hablado antes.

Cabras PoznanEscultura Cabras de Poznan

Catedral de San Pedro

Para llegar a ella tendréis que caminar unos minutos desde el centro. Se encuentra en un isla a orillas del río Varta, construida en 968 es la primera catedral de Polonia, aunque ha sido reformada en numerosas ocasiones. En ella están enterrados los primeros reyes polacos. En el interior está la capilla dorada, y una cripta.

Al lado de la puerta de la catedral encontramos una escultura del papa Juan Pablo II, que nació en Polonia.

Catedral de PoznanCatedral de Poznan

Monumento a las victimas de junio de 1956

Volviendo al hotel, fuimos a visitar este monumento. Se trata de dos cruces de 20 metros de altura inaugurado en 1981. Después de la muerta de Stalin en 1953, un jueves llamado jueves negro, la población obrera se manifestó reclamando sus derechos. La represión fue muy violenta, dejando 76 muertos y miles de heridos. Uno de los lemas de las protestas fue «pan y trabajo».

Monumento a las victimas de junio de 1956Monumento a las víctimas de Junio de 1956

Y esta fue nuestra ruta por Poznan de un día, espero que os sea de utilidad y os ayude a planear vuestro viaje. Nuestra ruta continua en Wroclaw, la ciudad de los gnomos.

¿Dónde comer en Poznan?

Tylko U nas -dziadka, lo encontramos en trip advisor y decidimos ir a comer allí. Tienen unos platos cada día que puedes elegir a precios realmente baratos y estaba buenos. Nos costaron dos platos y dos bebidas por 40 PLN (no llega a 10€, Octubre 2018). Es un lugar para comer rápido, la gente se sienta donde puede, compartiendo mesa con otros sentados allí, comen y se marchan.

Si quieres comer tranquilamente mientras te sirven, este no es el sitio adecuado.

ComidaPlato de comida en Tylko U nas – dziadka

¿Cómo llegar a Poznan?

Para viajar desde Gdansk hasta Poznan nosotras cogemos el tren, esta vez nos cuesta bastante más barato ya que miramos que tren queremos coger, tardamos sobre unas 3,5 horas. En el billete de tren que compréis os asignan el vagón y el asiento donde tenéis que ir sentados.

Os dejo el link a la página oficial de trenes, PKP Intercitypor si queréis consultar los horarios cuando planeeis vuestro viaje

Presupuesto

? Tren Express ida Gdansk – Poznan: 62 PLN

? Poznan:  Traffic Hotel: 1 noche 2 personas por 193,95 PLN

El hotel es muy sencillo, pero limpio y funcional. El desayuno estaba incluido en el precio. Se encuentra situado cerca de la estación de trenes, a unos 15 minutos caminando del centro.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies