Varsovia
Diarios de Viajes,  Europa,  Polonia

Varsovia

Varsovia, en polaco Warszawa, es la capital del país y la ciudad más grande de Polonia. No podemos hablar de que ver en Varsovia sin antes pensar en toda la historia que tiene esta ciudad.

Cuando me plantee visitar este país, pregunté a varias personas que habían estado y leí muchos blogs. Fue bastante sorprendente la diversidad de opiniones que encontré. Había gente que me decía que no les gustó nada y otras que tenían pocas expectativas y que les encantó. Fui un poco con la sensación que no sabía que me encontraría y después de estar allí puedo decir que a mí me encantó.

El 85% de la ciudad fue destruida durante la segunda guerra mundial, sus edificios se reconstruyendo manteniendo la misma esencia que tenían antes de ser destruidos. El centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.

Historia de Varsovia

Nos podríamos remontar muchos siglos atrás pero empezaremos por el 1526, año en el que desapareció la dinastía ducal mazoica, y el rey Segismundo I entró en la ciudad y la anexó al reino de Polonia.

La nueva capital del país

En 1595 un incendio dañó el castillo de Wawel en Cracovia y el rey Segismundo III decidió trasladar en 1956 las cortes a Varsovia  junto con la capital del país, que hasta ese momento había sido Cracovia.

Dicen que este es uno de los motivos por el que existe tanta rivalidad entre los habitantes de Cracovia y Varsovia.

Gueto de Varsovia

Varsovia ha sido durante su historia territorio de conquista por varios países. La unión soviética, los franceses al mando de Napoleón o el imperio alemán durante la segunda Guerra Mundial. En Varsovia, existió el mayor gueto judío de Europa, llamado el gueto de Varsovia. Este era campo de paso para el traslado final al campo de concentración de Treblinka. Entre 1940 y 1943 en el gueto mal vivieron más de 400 mil judíos.

En 1943, unos 60 mil judíos decidieron hacer frente al ejercito nazi, tomaron el control del gueto en una guerra que duró 20 días y murieron muchos judíos, aunque algunos lograron escapar uniéndose a la resistencia polaca. Los nazis viendo que podían perder el control tomaron la decisión de avanzar matando a cualquier judío que encontrasen y destruyendo cualquier edificio.

El ejercito polaco luchaba contra los alemanes mientras los rusos avanzaban también para conquistar el territorio. El 1 de agosto de 1944 hubo el mayor alzamiento civil que se recuerda contra el ejercito alemán. Y aunque muchos polacos murieron ya no tenían nada que perder así que continuaron luchando. Finalmente, su rendición llegó el 2 de octubre de 1944 tras un acuerdo entre la resistencia y los nazis para que los derrotados tuviesen un trato justo.

Varsovia en 1945 quedó un 85% destruida, y esta fue reconstruida conservando la estructura que había tenido entonces, siendo hoy en día una ciudad muy especial llena de historia que no os podéis perder.

Día 1 – Llegada a Varsovia desde Barcelona

Nuestro viaje empezó tomando un vuelo desde Barcelona a Varsovia con Norwegian a las 18.00 de la tarde un 5 de Octubre y llegamos a las 21.00 de la noche al aeropuerto de Varsovia-Chopin.

En Varsovia las horas de las comidas son europeas, así que buscamos algo rápido cerca del hotel para irnos a descansar y poder levantarnos pronto al día siguiente.

Día 2 – Que ver en Varsovia

Nos levantamos temprano y desayunamos el hotel para poder aprovechar el día. Ponemos rumbo al centro y empezamos nuestra ruta sobre que ver en Varsovia.

 Plac Zamkowy

Llegando al State Miasto (ciudad vieja) llegamos a esta preciosa plaza que alberga el castillo real y la figura de Segismundo III, que como explicamos fue quien trajo a esta ciudad la capital del país.

En esta plaza empieza la Ruta Real que hablaremos de ella más tarde.

Plac ZamkowyPlac Zamkowy

Castillo Real

En la misma plaza, encontramos el castillo Real, este fue la residencia del rey hasta el 1795. Actualmente funciona como museo.

Castillo Real VarsoviaCastillo Real

Patio Interior Del Castillo RealPatio Interior Castillo Real

Iglesia Santa Ana

Al lado de la plaza Zamkowy encontramos esta iglesia. Data del s.XV y  aunque resultó dañada durante la II Guerra Mundial no fue destruida. Su restauración, como la vemos en la actualidad, se hizo sobre el 1770. Su fachada es de estilo neo-clásico.

Iglesia Santa AnaIglesia Santa Ana

La torre de la Iglesia es un mirador ideal para tener las mejores vistas de la plaza Zamkowy y de toda la ciudad vieja. Las vistas son realmente preciosas. El precio son 6 PLN por adulto, aunque tienen precio reducido de 5 PLN para estudiantes menores de 26 y jubilados mayores de 65. Os dejo el link de la página oficial aquí.

Vistas Iglesia Santa AnaVistas desde la torre de la Iglesia Santa Ana

Campana de Varsovia

Paseando llegarás a la plaza Kanonia, es una plaza bastante solitaria y poco transitada donde se encuentra esta curiosa campana de bronce. Dice la tradición que tienes que dar tres vueltas completas a la campana y pedir un deseo y se te cumplirá.

Plaza KanoniaPlac Kanonia

Plac Rynek Starego Miasta

También conocida como plaza del mercado, es la plaza más céntrica de toda la ciudad. Esta plaza fue destruida durante el gueto de Varsovia y entre 1948 y 1953 fue reconstruida conservando el mismo aspecto que antes de la guerra.

Plaza del mercadoPlaza del mercado

Edificios Plaza del mercadoEdificios de la plaza del mercado

El símbolo de Varsovia es una sirenita que la encontramos en el centro de la plaza del mercado, aunque esta es un réplica, ya que recibía numerosos actos de vandalismo. Esta sirenita también tiene una leyenda detrás, se dice que es hermana de la sirenita de Copenhague.

Dice la leyenda que la sirenita llamada Sawa vino nadando por el río Vistula y llegó a la ciudad de Varsovia donde se enamoró de la ciudad y decidió quedarse. Los pescadores intentaban atraparla porque agitaba las aguas mientras pescaban y perdían los peces, pero acababan quedando cautivados con su canto. Una noche, un comerciante logró atraparla tapándose los oídos y la encerró en una jaula. Un joven llamado Wars la escuchó llorar y decidió liberarla. Ella como agradecimiento les prometió que siempre protegería la ciudad. De estos dos nombres Sawa y Wars se dice que viene el nombre de Warszawa, Varsovia en polaco.

SineritaSirenita de Varsovia

Barbakan o Barbacana

Se trata de la puerta de acceso a la ciudad vieja que formaba parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. Por ella accedemos a la plaza del mercado.

BarbakanBarbakan de Varsovia

Ruta Real

Es una ruta de unos 10 km que fue utilizada antiguamente por los reyes para trasladarse desde el centro de la ciudad vieja donde tenían el castillo a sus aposentos veraniegos. Ahora se utiliza como fin turístico para poder ver la ciudad y sus diferentes edificios.

Esta ruta empieza en la plaza del castillo (plac Zamkowy) y continúa por la calle del suburbio (Krakowskie Przedmieście), una calle preciosa y muy pintoresca. Por ella podremos ver muchos edificios, entre ellos la Iglesia de Santa Ana, el Palacio Kazanowski,  el Palacio Presidencial, el Palacio Potocki, la Universidad de Varsovia , el Palacio Czapski y la Iglesia de la Santa Cruz.

Calle del SuburbioCalle del Suburbio con la Iglesia de la Santa Cruz

Llegando a la calle Nuevo Mundo (Nowy Świat), seguiremos esta calle hasta llegar a la plaza de las Tres Cruces (Plac Trzech Krzyży).

Plaza de las Tres CrucesPlaza de las tres Cruces

La ruta sigue por la Avenida de Ujazdów (Aleje Ujazdowskie), más tarde por la calle Belvedere (Ulica Belwederska), la calle de Juan III Sobieski (Ulica Jana III Sobieskiego) y finalmente la Avenida de Wilanów (Aleje Wilanowska).

Por esta ruta os podréis encontrar muchas esculturas entre ellas de la Copernico que nació en la localidad de Turun, Prusia, y que actualmente forma parte de Polonia.

Parque Łazienki

Si os apetece desconectar un poco podéis visitar el parque Lazienki. Al final de la ruta Real encontraréis este enorme parque, es el parque público más grande de Varsovia. Dentro de él podéis encontrar el jardín botánico. También un monumento al compositor Fryderyk Chopin, que nació en Varsovia.

Los bancos de Chopin

Durante toda la ruta real podréis encontrar estos bancos. Tienen unos botones que al pulsarlos podréis escuchar algunos acordes de muchas composiciones de este gran pianista.

Bancos de ChopinBancos de Chopin

Palacio de la Cultura y la Ciencia

Al lado de la estación de tren encontramos este edificio símbolo del comunismo de la ciudad. Fue construido por la unión soviética como un regalo, aunque los polacos no lo vieron como tal. Este edificio tiene 237 metros de altura y es el edificio más alto de la ciudad, puede verse desde varios puntos.

Palacio de la cultura y la cienciaPalacio de la Cultura y la Ciencia

Nuestra siguiente parada sería Gdansk, una ciudad al norte de Polonia. ¿Nos acompañas en este viaje?

Espero que este post os haya ayudado para planear vuestro viaje a Varsovia.

¿Como ir desde el aeropuerto al centro de Varsovia?

Para ir desde al aeropuerto al centro de Varsovia, existen varias posibilidades, en autobús, en tren o en taxi.

En autobús, se puede coger el 175 o en tren que es la peor opción ya que tendréis que hacer trasbordo. El trayecto tardaba unos 40 minutos al centro y el billete costaba entre 1-2€. Es la opción más económica, pero la menos cómoda dependiendo de a las horas que llegues.

Nosotras como llegamos bastante tarde, decidimos coger un taxi. La parada está delante de la salida de la terminal y únicamente tendréis que hacer la cola. El precio del taxi al centro nos dijeron que costaba aproximadamente unos 10€. Finalmente, pagamos 38 PLN que no llegó a 9€ al cambio en ese momento (Octubre 2018).

¿Donde comer en Varsovia?

? Gosciniec Polskie Pierogi, os recomiendo este restaurante, al lado de la barbakan. Nosotras repetimos de lo bueno que estaba y lo barato que es.  Pedimos para comer una ensalada, pierogis, 2 cervezas y un sprite por 62,5 ztly (unos 14.5€ al cambio en Octubre 2018). También perdimos para cenar una sopa, un goulash y dos claras por 66,6 PLN (15.47€ al cambio en octubre de 2018).

La comida polaca, a mi particularmente, me encantó. Las pierogis están realmente buenas y merece la pena comerlo.

Moneda

La moneda en Polonia es el Zloty, la abreviatura es PLN.

Moneda PoloniaMoneda Polonia – PLN

 

Presupuesto

✈️ Vuelo ida Barcelona – Varsovia con Norweigean: 45,20€

? Varsovia:  Hotel Ibis Warszawa Stare Miasto: 2 noches por 312 PLN

El hotel es funcional, estaba a unos 10 minutos andando del centro. El desayuno lo pagamos a parte por unos 9€ por persona, es un desayuno buffet bastante completo.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies