Marrakech
Africa,  Diarios de Viajes,  Marruecos

Marrakech

Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos, la capital del turismo en el país, junto con Fez, Meknès y Rabat es una de las ciudades imperiales.

Fue fundada en el año 1062 por Youssef Ibn Tachfin, y en ella podremos ver varios monumentos Patrimonio de la Humanidad. Una ciudad ideal para una escapada de 3 días.

Que ver en Marrakech

Mi segunda vez en la ciudad y, aunque este país me encanta tengo que decir que acabé un poco agotada. Supongo que al ser una ciudad tan turística y habiendo estado tanto tiempo cerrados y pocos turístas, estaban muy pesados, así que id preparados.

Jemaa El- Fna

Esta inmensa plaza fundada en el siglo XI es quizás el lugar más representativo de Marrakech y uno de los lugares más frecuentados por los locales. En 2008 fue incrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, aunque fue proclamado anteriormente, en 2001.

plaza Jamaa FnaPlaza Jamaa-Fna

Esta plaza se tiene que visitar en varios momentos ya que no tiene nada que ver por el día o de noche. Por el día encontraremos los puestos de naranjas, los encantadores de serpientes que las tienen en el suelo o se te acercarán con los monos para hacer la foto, pero no os prestéis a eso, turismo responsable.

Por la noche se llena de gente y de puestos donde comer, quizás no es lo más limpio del mundo pero la primera vez que visité la ciudad comí en estos puestos, aunque ahora con la pandemia preferí no hacerlo.

Mezquita Kutubia

Muy cerca de la plaza Jamaa Fna encontramos esta mezquita que es la más importante de la ciudad. Las mezquitas en Marruecos no se pueden visitar, no está permitida la entrada para no musulmanes, solo la gran mezquita de Casablanca es posible visitarla.

Se empezó a contruir en el siglo XI pero no fue hasta 1157 que abrió sus puertas al público. Su minarete tiene 77 metros de altura y es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

Mezquita KutubiaMezquita Kutubia vista desde los jardines 

Las tumbas Saadies

Estas tumbas fueron construidas por mandato del sultán Ahmed al-Mansour para darle sepultura a su madre, Lalla Messaouda. De ahí su nombre original Qubla de Lalla Messaouda, pero luego se fue ampliando y se construyeron otras dependencias, entre ellas el mausoleo al-Mansour.

En 1969 murió el último sultán, y su sucesor, Mulay Ismail llamado «el sanguinario» decidió tapiar las puertas a las tumbas que quedaron sepultadas por más de cuatro siglos.

Palacio El Badi

Este palacio fue construido en el siglo XVI por el sultán Ahmed al-Mansour para celebrar la derrota de los portugueses en la batalla de los tres reyes. Aunque no se encuentra en buenas condiciones, está en ruinas, se puede visitar. Necesitáis entrada y también mirad los horarios, que cierra pronto, por lo menos en marzo.

Mellah

Mellah es el nombre que se le da a los barrios judíos amurallados en Marruecos. Actualmente, solo viven musulmanes pero en su momento fue el barrio donde la comunidad judía vivió, en algún momento se dice que llegaron a vivir 30000 judíos.

MellahRincones mágicos en el barrio judío

Por las calles de este barrio simplemente tienes que perderte y pasear, encontrarás muchos rincones maravillosos, si te gusta la fotografía, esta ciudad te encantará.

Visitar sus zocos 

Una de las cosas que no te puedes perder en cualquier viaje a Marrakech es visitar sus zocos, pasear por estos mercados locales es una experiencia. Digo locales porque eran los mercados locales, pero actualmente se han convertido en un reclamo turístico. Si queréis comprar algo pensad que tendréis que regatear, constantemente.

ZocosVisitar las tiendas de especias en los zocos

Palacio Bahia

En el barrio judío encontramos este palacio construido a finales del siglo XIX, de estilo marroquí. Tiene unos 8000 m2 y 160 habitaciones que dan a sus jardines. Fue mandado construir por el sultán Bou Ahmed. Se tardó 6 años en construirlo, en 1900 fue inagurado.

Se puede visitar, aunque mirad los horarios, porque a nosotras no nos dió tiempo, estaba cerrado. Se puede visitar una parte del palacio, no todo, la zona cerrada es una zona privada del rey de Marruecos.

Madraza Ben Youssef

Las madrazas son escuelas musulmanas donde se enseñaban estudios religiosos. Es la más importante de todo Marruecos y también la más grande. La mandó construir el sultán Abdallah al-Ghalib, y fue finalizada en 1565.

Madraza Ben YoussefPatio interior de la madraza Ben Youssef

En su visita podréis visitar su patio interior, pero también las celdas en la parte de arriba, son habitaciones muy pequeñas donde dormían los estudiantes.

Almoravid Koubba

El edificio más antiguo que puedes visitar en Marrakech, se encuentra al lado de la madraza. Data del siglo XII y es la única construcción que se conserva de la dinastía Almoravid en todo el país. Se puede visitar, pero no de forma gratuita, necesitaréis entrada que podéis comprar allí mismo.

Almoravid KoubbaAlmoravid Koubba

Jardines Menara

Este jardín es un lugar muy frecuentado por locales, creado en el siglo XVII. Marrakech es una ciudad bastante estresante, con muchos coches y ruido. Este lugar es un lugar de paz.

Son unos jardines rodeados de olivos con un gran estanque que se puede rodear. En medio del estanque encontramos un edificio que fue construido por mandato del sultán Sidi Mohammed, fue su residencia de vacaciones.

Jardines MenaraJardines Menara

La entrada a los jardines es gratuita pero para entrar en  la residencia si que tendréis que pagar.

Jardines Majorelle

Creados por el pintor francés Jacques Majorelle en 1924, de ahí su nombre. Aunque actualmente pertenecen a Yves Saint Laurent desde 1980. Se abrieron al público en 1947. En él podréis ver muchas clases de cáctus, plantas y rincones de colores increíbles.

La entrada cuesta 120 Dh y la podéis comprar por internet si os queréis evitar colas, eso sí, tendréis que comprarlo 24 horas antes de vuestra visita. Sino sabéis cuando lo visitaréis podéis comprar las entradas directamente allí.

Para llegar hasta allí podéis ir caminando, pero si véis que la distáncia es demasiado, coged un taxi, pero no dejéis de visitar este lugar.

Jardones MajorelleRincones en los Jardines Majorelle

Dónde comer en Marrakech

Si váis a Marrakech lo que habréis leído es que una de las cosas que tenéis que hacer es comer en una de las terrazas de la plaza Jamaa Fna, y sí, es una de las atracciones de la ciudad comer con vistas a esta plaza que es maravillosa, pero quizás el precio no es el más económico. Por eso os quiero recomendar este lugar.

Restaurant Chez Ben Driss

Este restaurante se encuentra en la plaza Jamaa Fna, quizás no tiene las mejores vistas ni la mejor localización, pero es un lugar realmente económico y además son muy amables. Tiene una terraza en la calle y una terraza arriba desde donde podréis ver las vistas a la plaza.

Nosotras cenamos en este sitio dos noches, además se estaba muy tranquilo.

Dónde dormir en Marrakech

En Marrakech encontraréis mucha oferta de alojamiento, además hay para cualquier presupuesto, podréis encontrar hoteles caros o riads muy baratos. Yo la verdad que cuando visito este país prefiero alojarme en un Riad.

Los riads son los hoteles típicos de Marruecos, casas de origen musulmán con sus patios interiores que suelen ser increíblemente bonitos. Yo en todos los que he estado siempre han estado muy limpios, eso sí, yo miro que tengan baño privado en la habitación. Normalmente los riads te incluyen el desayuno.

Como moverse en Marrakech

La mejor manera de moverse por Marrakech yo creo que es caminando, así podréis disfrutar de sus calles que son una maravilla. Aunque hay algunos lugares interesantes que están un poco lejos, si queréis poder coger un taxi, eso sí, pactad el precio antes de subiros y si tenéis el dinero justo mejor, así evitaréis «malos entendidos».

Excursiones desde Marrakech

Desde la ciudad si tenéis tiempo podéis hacer alguna excursión, visitar Ouarzazate, si contratáis una excursión desde allí, pero si tenéis 3 días más, no os podéis perder hacer una excursión al desierto, fue la experiencia más increíble que tuve en Marruecos. O si os apetece también podéis visitar Essaouira, ciudad donde se rodó juego de tronos. Podréis llegar desde Marrakech en autobús.

Cómo llegar a Marrakech

Para llegar a Marrakech la mejor manera es llegar a su aeropuerto, como sabéis siempre busco los vuelos en el buscador Skyscanner que me permite comparar precios, días y compañías.

Los vuelos a la ciudad siempre son bastante caros, y a veces nos puede tirar para atrás. La primera vez que visité la ciudad en vez de ir a Marrakech, compré un vuelo a Casablanca y contratamos un transfer desde el hotel. Son 3 horas en coches aproximadamente, pero si vais varios, nosotras eramos 3 y nos salió bien de precio. Solo tenéis que hablar con el hotel y preguntar precios, ellos os lo gestionarán todo.

Una vez en el aeropuerto podéis salir y tendréis mucha gente ofreciendo un taxi, pero sinceramente os intentarán timar, es muy cansado a veces tener que estar regateando. También podéis coger transporte público, esto lo hicimos a nuestra llegada a Tánger en el viaje a Chefchauen, pero si es de noche no os recomendaría esta opción.

Creo que la mejor opción es directamente contratar el transfer con el hotel, os costará 150Dh, aproximadamente 15€, que es un precio correcto y mucho más cómodo.

Requisitos para tu viaje a Marrakech

Para viajar a Marruecos necesitarás el pasaporte para entrar, aunque no es necesario visado si viajas desde España. Antes de la pandemia era necesario al llegar al aeropuerto cumplimentar un formulario que encontrabas en el aeropuerto con la dirección del alojamiento donde te quedarás. Mi última visita fue ya con pandemia y el formulario lo tuve que rellenar en casa por internet con la información de vacunación que teníamos.

La moneda en Marruecos es el dirham, así que tendréis que cambiar algo de dinero al llegar, el taxi o el transfer desde el aeropuerto lo tendréis que pagar en efectivo. Yo antes solía ir con algo de efectivo cambiado desde casa, pero ahora al llegar al aeropuerto saco algo de dinero e intento pagar con tarjeta el máximo, así ahorro comisiones por cambios, pero en Marrakech resultó bastante difícil pagar con tarjeta.

Para viajar utilizo las tarjetas N26 y Vivid. La N26 llevo mucho tiempo utilizándola y funciona perfecto, al pagar con ella en moneda extranjera te hacen el cambio en ese momento y si sacas dinero desde un cajero te cobran algo de comisión (creo que un 1,7%). La tarjeta Vivid todavía no la he utilizado, ya os contaré en próximos viajes.

Y por supuesto, si algo hemos tenido que aprender en esta pandemia es que es muy importante viajar con seguro si viajamos fuera de Europa. Yo contraté el seguro con Mondo que tiene buenos precios, por suerte nunca lo he tenido que utilizar.

Espero que este post os haya ayudado a preparar vuestro viaje, espero que lo disfrutéis mucho?​

Presupuesto

✈️Vuelo Barcelona – Marrakech ida y vuelta con Ryanair: 126,98€ (2 personas con una maleta)

? Hôtel Faouzi con Booking.com : 3 noches 2 personas por 76,50€.

?​ Seguro Mondo para 2 personas 4 días: 18,36€

*Los precios corresponden a marzo 2022.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies