
Fez
Fez es la tercera ciudad en población de Marruecos, después de Casablanca y Rabat. Es una de las ciudades imperiales, junto con Marrakech, Meknès y Rabat. Considerada capital religiosa del país. La ciudad está dividida en tres partes Fès el-Bali, la zona más antigua dentro de las murallas, Fès el-Jdid, donde se encuentra la Mellah o el barrio judío, y la Ville Nouvelle (Ciudad Nueva). Empecemos con la guía de que ver en Fez.
Fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1981. Su medina es la zona peatonal más grande del mundo y cuenta con más de 9000 callejuelas en la que será imposible no perderse.
¿Qué ver en Fez?
Fez tiene algunos edificios emblemáticos que deben de verse, pero una de las mejores cosas que se puede hacer en Fez es pasear por su medina sin rumbo. Nosotras estuvimos dos días en la medina, un domingo y un martes. El domingo fue bastante estresante, en cambio el martes pudimos pasear tranquilas, parándonos a comprar en las tiendas del zoco y caminar tranquilamente sin la necesidad de que nos estuvieran preguntando todo el rato para guiarnos, obviamente a cambio de una propina. Empecemos por la guía de que ver en Fez.
Fès-El-Bali
La antigua medina. Nuestro riad estaba situado al lado de la plaza R’cif y, por tanto, esta fue nuestra primera parada de la ruta que ver en Fez.
Plaza R’cif
Después de salir del riad y perdernos por primera vez por las calles al fin llegamos a la plaza r’cif. Es una plaza bastante grande donde ponen puestos de mercado. En ella están las puertas de la muralla bab r’cif y bab sid l’aquad.
Puerta R’cif
Plaza R’cif
Seffarine Square
La plaza Seffarine es donde se manufactura el cobre, es uno de más antiguos oficios de Fez que todavía hacen los artesanos. En Fez no solo serán característicos los olores sino también los sonidos, y esta plaza es un ejemplo de ello, el sonido de los artesanos trabajando el cobre la hace muy característica.
Seffarine Square
Algo importante cuando paseéis por la medina es ser respetuosos a la hora de hacer fotos.
Blibliotheque al-Qaraouiyine
En la misma plaza Saffarine encontramos la universidad más antigua del mundo, remonta al siglo IX y en la actualidad todavía funciona. Fue el centro cultural de gran relevancia en la edad media y Maimonides estudió allí. El patio principal se puede ver desde la puerta, pero cuando nosotras estuvimos la encontramos cerrada.
Puerta de la Blibliotheque al-Qaraouiyine
Madrasa Al-Attarine
Dicen que es la madraza más bonita de Fez. Es del siglo XIV y permaneció activa hasta el siglo XIX cuando fue cerrada. Es de estilo merenides, en sus paredes se pueden contemplar hermosos mosaicos y algunas frases del Corán. En la planta superior se encuentran las diminutas habitaciones donde se quedaban los estudiantes.
Madrasa Al-Attarine
La entrada a la madrasa cuesta 20 MAD por persona.
Desde la sala de oración de la Madrasa Al-Attarine
Maousoleum de Moulay Idriss II
Mulay Idriss fue rey de Marruecos entre 807 y 828, santo venerado por miles de musulmanes visitan este mausoleo para obtener su bendición. 500 años después de la muerte de Mulay Idriss se encontró un cuerpo en perfectas condiciones en este lugar, se identificó como el del patrón de Fez y se construyó este mausoleo como lugar sagrado.
No está permitida la entrada a los no musulmanes, pero se puede ver desde la puerta el interior.
Mausoleo Mulay Idriss II
Plaza Nejjarine
Esta plaza se encuentra en el barrio de los carpinteros. En ella encontraréis la fuente más antigua de Fez, y el actual museo de la madera. Antiguamente en el museo de la madera era donde se quedaban los extranjeros que visitaban la ciudad.
Plaza Nejjarine
Tanneries o curtidurías
Las curtidurías es la imagen más famosa de Fez, con una ramita de menta para combatir el mal olor, podréis subir a las terrazas desde donde podréis ver a los curtidores trabajar la piel. El mal olor proviene de la combinación de cal con excremento de paloma que están en las cubas para el tratamiento de la piel.
Curtiduría Chouwara
Subir a las terrazas no cuesta nada, pero luego pasaréis por la tienda donde os intentarán vender una chaqueta, un bolso, un monedero, etc… Yo estaba buscando un porta documentos con una forma en particular, y aunque busqué no lo llegue a encontrar y no me dijeron nunca nada por no comprar.
La curtiduría más famosa y mas extensa de la ciudad es la de Chouwara. Es una auténtica maravilla de colores que no podréis dejar de fotografiar.
Artesanos en la curtiduría de Chouwara trabajando la piel
Madrasa Bou Inania
Es una de las madrazas mejor conservadas de toda la mediana, fue inagurada en el siglo XIV, pero posteriormente ha sido restaurada. Es lugar de rezo donde los musulmanes siguen acudiendo a ella, por este motivo su fuente central sigue en funcionamiento y es la única madraza con miranete.
Miranete Madrasa Bou Inania
El precio de la entrada es de 20 MAD por persona.
Madrasa Bou Inania con la fuente central
Bab Bou Jeloud
También conocida como puerta azul por el color de sus azulejos, es la entrada principal a la medina. Fue construida en 1913. En esta zona es donde mucha gente decide quedarse a dormir ya que es una zona bastante animada y que tiene bastantes cafeterías y restaurantes.
Puerta Azul
La puerta de compone de tres arcos simétricos y es la entrada a la medina Fez-El-Bali. En esta zona habrá muchos guías que se ofrecerán a haceros una visita por la medina, se supone que los guías oficiales van acreditados como tal.
En este lugar también es una buena zona donde coger un taxi que os acerque al palacio real y al barrio judío.
Vistas a la medina Fez-El-Bali desde el arco de la puerta azul
Pasear por la medina
Una de las mejores cosas que se puede hacer en Fez es pasear por la medina, disfrutando el zoco y los diferentes barrios. Ver los burros que todavía se utilizan de medio de transporte. Os recomiendo que lo disfrutéis con pausa y sin dejaros agobiar por las personas que os intentarán guiar constantemente, decidles que no y continuad vuestro camino sin más, a veces pueden ser bastante insistentes, pero no dejéis que eso os impida disfrutar de este rincón maravilloso de Marruecos.
Pasear por la medina de Fez
Tumbas merenídes
En lo alto de la colina encontramos las tumbas merenídes, estas ruinas datan del siglo XIV y pertenecen a la dinastía merení que tuvo el poder de Marruecos en el siglo XIII después de derrotar a los Almohades.
Tumbas merenídes
Desde aquí encontramos unas vistas increíbles de la medina con su muralla.
Vistas de la medina de Fez desde las tumbas merenídes
Para subir aquí, nosotras cogimos un taxi que nos dejó allí, luego tuvimos que bajar caminando un trozo hasta encontrar otro taxi. Lo que vimos que hacían algunos turistas fue subir con el taxi que los esperaba mientras hacían algunas fotos, y luego directamente les bajaba, supongo que bajo previa negociación.
Desde aquí se ve la Fortaleza Borj Norte que antiguamente sirvió para proteger la ciudad y actualmente alberga el museo de armas y se puede visitar.
Fès-El-Jdid
Esta zona es la medina nueva donde se construyó el palacio y está el barrio judío.
Palacio Real
El palacio Real de Fez se encuentra en Fès-El-Jdid, para llegar hasta allí hay una media hora caminando, así que nosotras decidimos hacerlo en taxi. Más abajo os hago algunas recomendaciones sobre los petit taxis en Fez.
El palacio real no se puede visitar, solo podremos ver sus puertas. Sigue siendo residencia del rey. La entrada al palacio consta de 7 puertas que representan los siete días de la semana y los siete niveles de la monarquía.
Puertas del palacio Real de Fez
Las puertas son de bronce y están decoradas con azulejos azules que representan el color de Fez y verdes que representan el islam formando figuras geométricas.
Puerta Palacio Real de Fez
Barrio Judío o Mellah
Al lado del palacio se encuentra el barrio judío que es muy característico por los balcones andaluces que tienen las casas que no encontraremos en la parte musulmana.
Balcones Barrio Judío de Fez
En el barrio judío una de las cosas que se pueden visitar es la sinagoga, es un poco raro, es una señora que vive allí y administra la sinagoga. Te abre la puerta y la visitas, no es que esté abierta. Está yendo por la calle principal en uno de los callejones.
Sinagoga Barrio Judío
Otras de las cosas que se pueden ver es el cementerio judío donde podéis ver todas las tumbas en el suelo y sin ninguna inscripción. En este barrio un chico nos cogió por banda y nos hizo de guía, yo ya sabía que le tendría que dar propina, cuando le fui a dar 20 MAD, me exigía 100 MAD, le dije que no, y me decía que ese era su trabajo. Le dije que si era su trabajo tenía que decírmelo de antemano y yo vería si aceptaba o no, así que tened cuidado con los falsos guías que pueden haceros pasar un mal rato.
Este chico nos llevó a la casa de una persona que vivía allí para que viésemos desde su terraza el cementerio, previo pago de 10 MAD.
Cementerio judío
Después de esta visita cogimos un taxi de vuelta que esta vez nos costó 10 MAD hasta la plaza R’cif y volvimos al hotel. Al día siguiente teníamos planeado ir a Mèknes a pasar el día y recorrer la medina.
¿Cómo moverse en Fez?
La forma de moverte por Fez es en los petit taxi. Son coches rojos que hacen trayectos dentro de la ciudad. Es el medio de transporte que utilizan los locales.
En principio, los taxistas deben de ponerte el taxímetro y cobrarte lo que marque, pero ya sabemos, estamos en Marruecos y todo funciona con el regateo. Nosotras nos encontramos algunos taxis que sí te ponían el taxímetro, otros que negociábamos el precio de antemano. La verdad es que los trayectos son muy baratos, pero como ven al turista intentan aprovecharse.
Yo lo que os recomiendo es que penséis cuanto estáis dispuestos a pagar, si el precio que os dicen os parece bien, pues aceptar, sino esperad al siguiente. Al final por el trayecto más caro que pagué fueron 30 MAD, que no llega a 3€ (Mayo 2019), que entre dos personas no supone nada.
Lo que os recomiendo también es que intentéis llevar el precio lo más exacto posible, a nosotras una de las veces que cogimos un taxi, el taxista me dijo 13 MAD y luego por pagar con un billete de 50 MAD me devolvió solo 20 MAD. Vamos que hizo lo que le dio la gana…pero id relajados sobre todo, porque tener que regatear constantemente es cansado.
¿Dónde comer en Fez?
Aunque teníamos varios sitios apuntados donde comer en Fez, la medina es realmente grande y laberíntica, así que únicamente pudimos probar el Café O’clock. Este restaurante es famoso por su hamburguesa de camello, aunque nosotras no nos animamos a probarla. Comimos tajine que también estaba bueno.
Tajine Café O’clock
El restaurante es bonito y tiene varios pisos donde puedes comer. Se encuentra en un callejón muy estrecho donde hay una puerta pequeña. Aunque se encuentra fácil porque en la calle principal está indicado con un cartel.
Café O’clock
Lo mejor de este restaurante para mí fueron las vistas, podéis subir a la terraza de arriba, donde también se puede comer y desde allí veréis la mezquita Bou Inania.
Vistas desde la terraza del Café O’clock
¿Dónde dormir en Fez?
Mucha gente escoge alojamientos cerca de la puerta azul y fuera de la medina porque por ella es difícil orientarse, y es cierto. Nosotras escogimos un alojamiento cerca de la plaza r’cif al límite de la medina, pero que se podía llegar casi en coche. Normalmente los chicos del riad vienen a buscar a los turistas cuando contratamos con ellos el servicio de taxi desde el aeropuerto, el taxista les llama cuando llegamos y ellos se acercan a buscarte.
Nuestro riad se llamaba Maison Adam y realmente está muy bien. El personal es muy amable, es un sitio muy limpio y con una terraza espectacular donde un día cenamos con el fresquito de la noche. El desayuno se sirve a las 9.00 de la mañana.
Desayuno Riad Maison Adam
Habitación Riad Maison Adam
Terraza Riad Maison Adam
Excursiones desde Fez
Desde Fez se pueden hacer varias excursiones. La más cercana y más rápida es visitar Meknès junto con Mulay Idriss y Volubilis contratando una excursión. Esta excursión tiene un precio entre 80-100€, nosotras no la contratamos porque entre dos personas consideramos que era demasiado caro.
Se puede hacer por libre, y hay varias opciones:
La primera opción es ir hasta Meknès en tren y allí contratar un taxista que os lleve a Mulay Idrisss y Volubilis, que os espere para la vuelta. Esto vimos personas que decían que negociaron con el taxista unos 250 MAD. Nosotras no pudimos hacer esta opción porque fuimos durante el Ramadán y a las 19 de la tarde es cuando acaba el ayuno y se van a comer, pero es una buena opción.
Volubilis es el yacimiento arqueológico mejor conservado del norte Àfrica. Fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Mulay Idriss o Moulay Idriss es una ciudad santa para los musulmanes. Ciudad de peregrinaje, los musulmanes pueden substituir su peregrinaje a la meca por peregrinar a esta ciudad.
Nosotras finalmente visitamos Meknès, fuimos en tren. Todo los detalles los explicaré en el post de Meknès.
Calles de la medina de Meknès
También hay excursiones a Xouen o Chefchaouen, el pueblo azul, de un día. Encontraréis excursiones al desierto de Merzouga desde Fez. Depende del tiempo que tengáis podéis planear diferentes excursiones.
¿Cómo llegar a Fez?
La forma más cómoda y rápida de llegar desde otros países es en avión. Fez tiene aeropuerto llamado Fez Saiss y se pueden encontrar vuelos baratos. Se encuentra a unos 15 km de la ciudad de Fez. Nosotras encontramos los billetes en skyscanner, que es un buscador de vuelos, y los compramos directamente desde la aerolínea.
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad se puede llegar contratando los servicios de un taxi en el riad directamente. Este taxi os costará 150 MAD. Se debe de pagar en efectivo así que deberéis llevar algo de dinero cambiado.
Si no habéis contratado el taxi desde el hotel cuando lleguéis allí habrá muchos taxistas, pero os intentarán cobrar lo que quieran. Nosotras habíamos contratado el taxi al hotel, pero nuestro vuelo se retrasó y el chico que nos tenía que venir a buscar no vio el cambio de hora, así que nos encontramos sin medio de transporte. Cuando fuimos a coger un taxi nos pedían 350 MAD, por suerte, un chico que había venido a buscar a otros turistas llamó a nuestro riad y entre ellos se entendieron y nos buscó un taxi por 150 MAD.
La última opción es coger el tren, pero esta opción no la recomiendan si no vas a la ciudad nueva. Nosotras no nos planteamos esta opción ya que llegabamos a las 20 de la tarde, que finalmente fueron las 21.
Presupuesto
✈️ Vuelo vuelta Barcelona – Fez con Ryanair: 83,98 € (dos personas con una maleta de mano) .
? Fez: Maison Adam 3 noche 2 personas por 75€ con desayuno (se debe pagar en efectivo).
También te puede interesar

Chefchauen
17 marzo, 2019
Desierto de Merzouga
20 abril, 2019