Cubq
América,  Diarios de Viajes

Preparativos y ruta por Cuba

No podría transmitir con palabras lo que significó este viaje para mí, el viaje más especial de mi vida. Cuba es un país mágico, su gente, sus contrastes, su cultura… es un país maravilloso del que aprender a vivir es una de las lecciones que me regalaron.

Cuba, esa isla increíble del Caribe, tiene unos paisajes espectaculares, y aunque pueda parecer una país pequeño, tiene tantos rincones mágicos que necesitaríamos demasiado tiempo para recorrerlo. Me gustaría compartir con vosotros la ruta por este gran país y los preparativos que necesitamos para el viaje.

Nuestra ruta por Cuba

Día 1 Vuelo Barcelona – La Habana

Nuestro viaje casi siempre empieza en el mismo sitio, el aeropuerto del Prat – Barcelona, yo me pongo especialmente nerviosa los días que empiezan los viajes, supongo que la emoción de una nueva aventura?.

Llegamos a La Habana a medio día y tuvimos nuestro primer contacto con la ciudad. Fuimos a nuestro alojamiento y simplemente estuvimos paseando por la ciudad.

Llegar a Cuba, coger un taxi desde el aeropuerto y empezar a ver la ciudad fue una experiencia mágica.

Día 2 – día 4 La Habana – Cayo Largo – La Habana

Nuestra primera parada después de nuestra llegada fue la isla de Cayo Largo del Sur, me atrevo a decir que es uno de los lugares más increíbles en los que he estado. Es cierto que en los cayos las posibilidades de alojarte en casas de locales no es posible, por lo menos en los cayos que nosotros estuvimos, y tienes que alojarte en resorts, nosotros lo combinamos y fue una buena elección.

Cayo Largo del SurCayo Largo del Sur

Para ir a Cayo Largo cogimos nuestro primer vuelo interno, y fue perfecto, simplemente. En el aeropuerto de Cayo Largo nos vinieron a buscar en autobús y nos llevaron hasta el hotel.

Os explicaré más en detalle que ver y hacer en Cayo Largo en otro post dedicado a esta zona. La vuelta a la Habana también la hicimos en vuelo interno.

Día 5 – día 6 La Habana – Viñales

Para ir desde la Habana a Viñales cogimos el bus Viazul, más abajo tenéis información sobre como desplazaros por la isla en más detalle.

El parque nacional de Viñales es una maravilla, yo creo que es una parada imprescindible en vuestro viaje. Viñales os regalará la posibilidad de ver la vida rural de Cuba, podréis hacer excursiones por el parque, ver las plantaciones de tabaco donde os enseñarán como hacen los puros, ver el mural de la prehistoria…

ViñalesViñales

Día 7 – día 8 Viñales – Cayo Levisa

El séptimo día de nuestro viaje nos fuimos de Viñales a punta rubia con nuestro taxista que nos pasó a recoger pronto, ya que teníamos nuestro ferry a las 10:00.

Cayo LevisaCayo Levisa

Cayo Levisa es un lugar único, no solo por el paisaje, sino que además por la experiencia de poder tener una isla casi en exclusiva. En Cayo Levisa únicamente existe un hotel de casitas de madera, y la exclusividad de tener una isla con un solo hotel no se tiene en muchos lugares. Pasear por las playas turquesas en solitario es una experiencia increíble.

Día 9 – día 10 Cayo Levisa – Cienfuegos

Después de los días de relax en cayo levisa, nuestra siguiente parada fue la ciudad de Cienfuegos, patrimonio cultural de la humanidad. Lo mejor de Cienfuegos fue el atardecer en punta gorda, un autentico espectáculo, los colores de los atardeceres en Cuba solo puedes vivirlos, son indescriptibles.

Atardecer en CienfuegosAtardecer en Cienfuegos

Día 11 – día 12 Cienfuegos – el Nicho – Trinidad

Y después de maravillarnos con Cienfuegos seguimos nuestra ruta hacia Trinidad, pero no sin antes hacer una parada en El Nicho. Esta parada la teníamos pactada con nuestro taxista que nos dejó en el Nicho, un parque con piscinas naturales que merece la pena visitar. Se pueden contratar excursiones para visitarlo, nosotros aprovechamos directamente el trayecto a Trinidad para parar unas horas y recorrer el parque.

El NichoEl Nicho

Por la tarde llegamos a Trinidad, que es un pueblo precioso pero con mucho turista, la verdad. Sus casitas de colores le hacen un lugar muy particular. Además Trinidad está cerca de la costa y podréis acercaros a playa de Ancón donde nosotros comimos una increíble langosta a la barbacoa riquísima y baratísima.

TrinidadCalles de Trinidad

Día 13 – día 14 Trinidad – Cayo Coco

Después de disfrutar de Trinidad,  nuestro siguiente destino era Cayo Coco. Este trayecto fue bastante largo y duro, pero era la mejor manera que encontramos de desplazarnos fue en taxi. En nuestro trayecto hicimos una parada en el valle de los ingenios.

La isla de Cayo Coco está conectada con la isla de Cuba por una carretera, así que se puede llegar perfectamente en taxi o coche. Cayo Coco está al lado de Cayo Guillermo que tiene una de las mejores playas de Cuba, la playa del Pilar.

Cayo GuillermoPlaya del Pilar en Cayo Guillermo

En este cayo se pueden hacer varias excursiones, pero nuestro hotel no fue la mejor elección y no tuvimos muchas posibilidades. Aún así mereció la pena y recomendaría esta parada.

Día 15 – día 18 Cayo Coco – La Habana

Y nuestra última parada de nuestra ruta no podía ser otra que disfrutar de La Habana, una ciudad impresionante, con muchísimas cosas que hacer y visitar, llena de contrastes, con mucha vida y con mucha historia.

La HabanaLa Habana

El trayecto desde Cayo Coco a la Habana lo hicimos en avión para ahorrar tiempo, y fue un acierto. En el post de la Habana os explicaré que visitamos y os daré recomendaciones.

Preparativos viaje a Cuba

Vuelos

Desde Barcelona no existen vuelos directos a la Habana (agosto 2019) y tuvimos que reservar vuelo con escala. Como siempre nosotros miramos los vuelos en la página de Skyscanner, es un buscador que os dará todas las posibilidades con los precios y las diferentes opciones de compañías. En su momento cuando viajamos compramos los vuelos con un intermediario y no con la compañía directamente, pero ahora con los problemas que hubo con la devolución de los billetes durante la pandemia, preferiría comprarlo directamente con la compañía aérea.

Nosotros volamos a la ida con KLM y volvimos con AirFrance y, tengo que decir que no hay color entre una compañía y la otra. Recomendaría una y mil veces KLM antes que AirFrance, pero bueno a veces por horarios y por precio, pues no queda otro remedio.

La verdad que nosotros no tuvimos jetlag, o casi ni lo notamos. Nuestro vuelo salió de Barcelona a las 6.00 de la mañana con escala en Amsterdam y llegamos a la Habana sobre las 14.30. El vuelo duró en total 14 horas y 15 minutos aproximadamente con la escala de 1 hora y media.

La vuelta tuvimos un poco de menos suerte, tuvimos retrasos del vuelos y llegamos a Barcelona más tarde de lo esperado, además como el avión era menos cómodo lo notamos en el cambio horario. En principio, salíamos de la Habana a las 22.50 de la noche, haciendo escala 1 hora y 20 minutos en París y llegábamos a Barcelona a las 17.10. Pero como os digo tuvimos retraso en el vuelo que salía de la Habana y eso hizo que perdiésemos el vuelo de París a Barcelona y llegásemos más tarde y un poco más cansados, pero con una experiencia increíble de nuestro viaje que eso ya no nos lo quitaba nadie?.

Alojamientos

A nosotros nos interesaba en este viaje mezclarnos lo máximo posible con la gente local, queríamos aprender de su forma de vivir e intentamos quedarnos en casas de cubanos que son maravillosas y muy acogedoras, con todas las comodidades que necesitéis.

Pero es cierto que en los cayos no viven los cubanos y ahí no nos quedó más remedio que coger resorts que es lo que se oferta. Este tipo de hoteles encontramos de muy buena calidad, pero también de mala calidad para el precio que pagamos.

Alojamientos CubaAlojamientos casas de cubanos en Viñales

Los alojamientos los alquilamos todos por la página de Booking, y fue todo perfecto, no tuvimos ningún problema con ningún alojamiento.

Transporte

Esta es una gran pregunta que puede surgir durante la preparación de nuestro viaje a Cuba. Pensad que es una isla bastante grande y si no tenéis tiempo infinito para recorrerla lo que os aconsejo es que lo llevéis planeado desde aquí para intentar aprovechar el máximo tiempo posible, que merece la pena.

Nosotros utilizamos varios tipos de transporte, vuelos internos, ferry, taxi y autobús. Descartamos alquilar un coche porque salía muy caro, además las carreteras no están en las mejores condiciones, incluso después de volver nosotros hubo una crisis con el petróleo que las gasolineras estaban vacías.

Autobús

El autobús, lo mejor es comprar billetes con la compañía Viazul, se pueden comprar por internet o en la misma estación, pero pensad que es el autobús turístico que cogemos todos los extranjeros y puede ser que estén completos.

Los autobuses están bastante bien, son bastante cómodos para hacer trayectos largos, tienes incluso lavabo dentro del autobús. Nosotros hicimos el trayecto la habana hasta viñales, que son aproximadamente 3 horas, con una parada. Para subir al autobús nos pesaron la maleta, no sé exactamente cuál es el peso que permiten, mi mochila pesaba 11 kilos y no me dijeron nada.

Taxi

Hicimos varios trayectos en taxi, aunque los dividiría en dos tipos. El primero sería los taxis de trayectos cortos, estos los utilizamos para ir a la estación de autobuses, por ejemplo. En estos trayectos no existe una tarifa concreta, tenéis que negociar con el conductor. Yo no me comí mucho la cabeza, si os parece bien el precio pues adelante, sino parad otro taxi y volver a negociar.

Para los trayectos largos entre ciudades, la mayoría también los hicimos en taxi, pero en esta ocasión los teníamos contratados con antelación. Encontré una página yotellevoCuba que me pareció muy útil. Esta página te pone en contacto con varios conductores, solo tienes que poner el trayecto que quieres hacer, el día y las personas. Varios conductores te enviarán un mail con sus tarifas y ahí ya puedes negociar con el conductor directamente. Para nosotros esta experiencia fue perfecta, los conductores siempre fueron puntuales, siempre se respetó el precio que se había pactado, incluso las paradas pactadas previamente. Fue simplemente perfecto.

Avión 

Nosotros disponíamos de pocos días, así que algunos trayectos decidimos hacerlos en avión para ahorrar tiempo. Los billetes los compramos con Solways, y los trayectos fueron perfectos también.

El primer vuelo lo hicimos desde La Habana a Cayo Largo ida y vuelta. El servicio incluía el autobús que hacía un recorrido por algunos hoteles de la Habana, solo tenías que escoger el más cercano a tu alojamiento, para ir al aeropuerto. Y el otro trayecto que hicimos fue desde Cayo Coco a la Habana.

Vuelos internosVuelo interno de La Habana a Cayo Largo del Sur

Ferry

Para ir a Cayo Levisa necesitamos coger un ferry, el trayecto hasta el puerto lo hicimos en taxi que habíamos contratado con la página que os he comentado antes. El ferry se puede comprar directamente allí pero en nuestro caso al tener una reserva en el hotel ya lo teníamos incluido. Simplemente comprobaron que nuestros nombres estaban incluidos en la lista.

Moneda

Existen dos monedas en Cuba, el CUP y el CUC. El CUP es la moneda local que está devaluada y que utilizan los locales sobre todo, nosotros la utilizamos en un par de ocasiones para pagar en puestos callejeros comida pero casi siempre nos cobraron el CUC, que es equivalente al dolar.

CUCMoneda CUC, pesos convertibles

Había leído antes de viajar que podíamos tener problemas para pagar en CUP, que a veces se negaban a cobrarte, pero nosotros las dos veces que pagamos con CUP no tuvimos problema, pero es cierto que la mayoría de comercios cobran directamente en CUC.

Internet en Cuba

Lo de internet en Cuba fue complicado, los hoteles normalmente tienen una zona común donde puedes conectarte al wifi pero no de forma gratuita como estamos acostumbrados en Europa. Para tener internet en el móvil es necesario comprar unas tarjetas, las encontramos en hoteles o casetas. Para comprarlas necesitas presentar el pasaporte, y teníamos un límite de 3 tarjetas por persona para comprar al mismo tiempo. Por una hora de internet costaba 1 CUC (agosto 2019), aunque si intentabas comprarlas en hoteles en los que no estabas alojado a veces te intentaban cobrar 2 CUC.

Conectándote a una web y con el código de la tarjeta tienes acceso a internet, pero necesitáis mantener la página de login abierta porque cuando hayáis acabado tendréis que cerrar sesión, sino se siguen consumiendo los minutos. Esto fue gracioso porque cada dos por tres nos quedábamos sin datos porque no cerrábamos la sesión?.

Y hasta aquí nuestra ruta por Cuba, espero que os guste, para mí fue la mejor elección. Hay otros lugares que se nos quedaron en el tintero quizás mi siguiente viaje a Cuba que estoy segura que volveré, este país me enamoró simplemente?.

Gracias por leerme!

4 Comentarios

  • Sonia

    Hola! Me podrías decir cuando hicisteis este viaje? Ahora me dicen que no hay vuelos hasta Cayo Coco ni Cayo largo, y quisiera hacer un recorrido similar al tuyo. Cuánto te costó el desplazamiento desde Trinidad a Cayo Coco? Gracias.

    • Laia

      Hola Sonia,
      Primero de todo muchísimas gracias por leerme!
      El viaje lo hice en 2019, antes de la pandemía, quizás por esto no encuentras vuelos a cayo largo, Cuba ha estado cerrada durante mucho tiempo. En el post de preparativos y ruta por Cuba tienes el link de la única compañía que hacía ese trayecto.
      El presupuesto de trinidad a cayo coco lo tienes en el post de cayo coco, allí puse lo que nos costó este trayecto. En el post de preparativos dejé el link de la web que utilicé para ponerme en contacto con los taxistas y poder negociar el precio.
      Espero que te sirva de ayuda mi viaje, y cuando vuelvas me cuentas que tal te ha ido. Cuba es un país maravilloso, con gente increíble. Disfruta mucho ?

  • MARIA LUISA Sánchez Rodríguez

    Cuba,la maravilla del mundo,a pesar de sus carencias. Mi marido es cubano,y yo llevo sangre cubana en mis venas.Mi abuela materna era cubana.He ido muchas veces a Cuba y me quedaría allí.Conozco la isla entera, pero mi casa está en Cienfuegos,la perla del sur de Cuba.Tengo gran fe en la Virgen de la Caridad del Cobre.Si vuelves a Cuba no dejes de ir a Santiago,en oriente.yo fui por un día y me quedé 3.

    • Laia

      Hola Maria Luisa,
      Toda la razón, Cuba es indescriptible con palabras, tienes que vivirlo. No solo el país también su gente fue maravillosa con nosotros. Fue un viaje espectacular.
      Con los días que teníamos solo pudimos centrarnos en algunos lugares de la mitad de la isla, tengo pendiente otro viaje para recorrer alguna de las maravillas que tiene la otra mitad.
      Muchísimas gracias por leerme y acompañarme en este pequeño proyecto que me hace infinitamente feliz reviviendo mis viajes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies