
Budapest
Buda y Pest, dos ciudades separadas por el río Danubio que unidas forman la actual ciudad de Budapest. Una de las ciudades más bonitas de Europa y con el parlamento más bonito que nunca he visto. Si además tienes la suerte de visitarla en navidad no te arrepentirás. Me acompañas en que ver en Budapest.
¿Qué ver en Budapest?
Budapest es una ciudad llena de vida, donde tendrás mil cosas que hacer. Las navidades del 2019 decidimos hacer nuestro viaje de navidad a esta ciudad, para mí era la segunda vez que la visitaba y pude incluso disfrutarla mucho más que la primera.
Es una ciudad bastante barata, en la que podrás disfrutar de muchas actividades. Nosotros estuvimos 5 días con los días de vuelos y nos dio tiempo de disfrutar y aprovechar al máximo.
Me acompañas en que ver en Budapest ?.
Pasear por la Isla Margarita y el puente de Margarita
La isla Margarita es un espacio completamente verde ideal para pasear y desconectar. Se encuentra entre Buda y Pest bañada por el Danubio, con sus 2 km y medio es el parque más grande de Budapest. Se accede desde el puente margarita, el segundo puente más antiguo de la ciudad. Construido entre 1872 y 1876, con sus 687 metros de largo.
Vista de la Isla Margarita desde el puente Margarita
En la isla Margarita podemos encontrar varios atractivos, la fuente musical protegida por la UNESCO, aunque nosotros no la vimos en funcionamiento,un pozo musical y la torre del agua del siglo XX con 57 metros de altura, antiguamente era un depósito de agua, pero actualmente funciona como mirador o sala de exposiciones. También encontramos un jardín japonés con sus lagos y bonsais que podréis recorrer tranquilamente y disfrutarlo.
Torre del Agua en la isla Margarita
Parlamento de Budapest
Uno de los parlamentos más grandes del mundo con sus 268 metros de longitud y sus 118 metros de anchura. Construido entre 1884 y 1902, lo encontramos a orillas del Danubio.
Se puede hacer una visita guiada que dura aproximadamente 45 minutos. La compra de entradas las podéis hacer por internet en este link. Para hacer la compra deberéis escoger el día que queréis hacerla y veréis que hay varias sesiones y en diferentes idiomas, escoged el idioma y la sesión que más os interese. Pensad que se llenan rápido y puede ser que os quedéis sin entrada, a nosotros nos pasó pero no está todo perdido, no pueden vender todas las entradas on-line, necesitan guardarse algunas para el mismo día, así que si os habéis quedado sin entrada el mismo día que queráis ir, las podéis comprar en la misma web a las 8.00 de la mañana, nosotros lo hicimos así al final.
La entrada cuesta 3.200 HUF, que depende del cambio, pero son unos 10€ aprox (cambio diciembre 2019).
Parlamento de Budapest visto desde la otra orilla del Danubio
Bastión de los pescadores
El bastión de los pescadores es un mirador situado en la colina de Buda, desde él tendréis unas vistas espectaculares del parlamento sobre todo al atardecer, aunque como contrapartida, encontraréis muchísima gente a esa hora que como nosotros también quieren conseguir la mejor foto.
Su construcción fue finalizada en 1902 y consta de 7 torres que representan las 7 tribus fundadoras de Hungría.
Vista desde una de las torres del Bastión de pescadores
Iglesia de Matías
Al lado del bastión de los pescadores encontramos la Iglesia de Matías, aunque su nombre oficial es Iglesia de nuestra señora. Construida entre los siglos XIII y XV, actualmente es de estilo neogótico. La entrada cuesta 1800 HUF, la primera vez que fui entramos porque nos hizo mucho frío y necesitábamos un sitio donde resguardarnos un rato ?.
Iglesia de Matías
El castillo de Buda
Otro de los miradores imperdibles de Budapest. Se encuentra al lado del bastión de los pescadores y la Iglesia de Matías. Antiguamente fue la residencia de los reyes húngaros, pero actualmente alberga la Galeria Nacional Húngara o el Museo de Historia de Budapest. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Castillo de Buda desde orillas del Danubio
Hospital in the rock
El hospital in the rock se encuentra en el distrito del castillo. Se trata de un antiguo hospital y bunker militar que actualmente alberga un museo con figuras de cera que reproducen los tiempos en los que se usaba el bunker. Tiene una longitud de 10 km en la roca y la entrada cuesta 4000 HUF.
Hospital in the rock
Funicular de Budapest
El segundo funicular construido en Europa en 1870, se encuentra al lado del puente de las cadenas y sube hasta el castillo de Buda, es una buena opción si no queréis subir las escaleras que llegan hasta esta parte de la ciudad. Luego podréis bajar caminando y disfrutar de las vistas que os ofrece este trayecto.
Funicular desde el km 0
El precio es de 1200 HUF el trayecto, pero si compráis ida y vuelta sale un poco más barato, pero claro os perderéis las vistas que os aseguro que merecen la pena. ?
Como curiosidad, en frente del funicular se encuentra el km 0 del país. Está marcado con una escultura en forma de 0 que en su base nos marca que es el «KM».
El puente de las cadenas
El puente más conocido de Budapest y uno de los más bonitos, aunque su verdadero nombre es puente Széchenyi por su creador en conde István Széchenyi. Se construyó con la necesidad de unir las dos ciudades, fue inaugurado en 1849 después de 20 años de construcción, aunque fue detonado durante la II Guerra mundial e inaugurado de nuevo 1949.
Puente de las cadenas
Se conoce como puente de las cadenas porque el primer puente que se construyó tenia cadenas a sus lados, el segundo que se construyó podemos verlas simuladas, pero aún así es precioso.
Puente de la libertad
Yendo hacia en monte Gèllert podremos cruzar este puente de hierro pintado de verde. Fue construido en 1896 y tiene una longitud de 333 metros.
Puente de la libertad visto desde uno de los miradores del monte Gèllert
Monte Gèllert y Balneario Gèllert
Desde el puente de la libertad llegamos a los pies del monte Gèllert. Allí encontraréis el balneario Gèllert, famoso porque se gravó el anuncio del iogurt griego.
Aunque el balneario es un hotel, se puede acceder comprando la correspondiente entrada. El precio de la entrada depende de si vas en fin de semana o entre semana, y si prefieres una cabina o taquilla. En la cabina tendréis precisamente eso, una cabina para cambiaros solos y luego una taquilla donde guardar las cosas, en cambio, en taquilla es un vestuario compartido donde te cambias con todo el mundo, depende de lo pudorosos que seáis.
Los precios oscilan entre 6300 HUF y 7100 HUF depende de la opción que escojáis. Os dejo el link del balneario por si queréis consultar las opciones.
Una de las cosas que no os podéis perder en Budapest es subir al monte Gèllert. Aunque la subida no es fácil si la hacéis con tranquilidad y parando en los diferentes miradores que encontráis para descansar, tomar unas fotos o simplemente contemplar las vistas no tendréis problema.
De camino hacia la cima podréis encontrar la iglesia de la colina Gèllert, una iglesia curiosa que se encuentra construida en una roca.
Vistas en la subida al monte Gèllert
Desde arriba se tienen una de las mejores vistas de la ciudad, no os arrepentiréis. Arriba del monte se encuentra la ciudadela, que es un enorme complejo militar, junto con la estatua de la liberación construida después de una victoria de la unión soviética durante la II Guerra mundial.
Balneario Széchenyi
Este balneario es un imperdible en que ver en Budapest. Es uno de los más grandes complejos de Europa, construido en estilo renacentista. Famoso por sus piscinas exteriores, que por la noche las animan con las luces de colores. Pero el balneario no es solo eso, también existen muchas piscinas interiores, saunas. Realmente acabaréis hartos de tanta agua antes de acabaros el balneario entero.
Piscina exterior del balneario Széchenyi
Estar en la piscina exterior con el vapor del agua porque el exterior está a 4º mientras estas dentro de la piscina a 36º es una maravilla, eso sí, cuando quieras salir del agua te lo tendrás que pensar dos veces?.
Plaza de los héroes
Esta plaza es una de las más importantes de Budapest, en ella podréis ver siete grandes estatuas, que igual que en el bastión de pescadores con las 7 torres, cada una de ellas representa las siete tribus fundadoras de la ciudad de Budapest.
Plaza de los héroes
Avenida Andrássy
A la plaza de los héroes se llega por la avenida Andrássy desde el centro. Esta avenida está llena de casas y palacios renacentistas con unas fachadas preciosas, eso hizo que en 2002 fuese declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También en esta avenida encuentras las tiendas más exclusivas.
Opera de Budapest
En la avenida Andrássy encontramos la opera de Budapest, construida entre 1875 y 1884, aunque cuando nosotros fuimos la estaban restaurando (diciembre 2019).
La primera vez que visité Budapest hice una visita guiada que dura aproximadamente una hora y cuesta unos 2500 HUF, pero si queréis verla de una manera diferente podéis intentar comprar una entrada para ver una función. Nosotras lo intentamos pero ya estaba todo vendido. Hay entradas laterales que aunque tendréis poca visibilidad de la función y tendréis que estar de pie son muy baratas.
En la visita guiada si queréis hacer fotos tendréis que pagar un suplemento, que os pondrán una pulserita.
Los zapatos del Danubio
A orillas del Danubio encontramos este emotivo monumento recordando a los judíos que fueron asesinados por los nazis. Los alemanes llegaron a Hungría en octubre de 1944, Hitler destruyó el gobierno húngaro poniendo al frente a Ferenc Szálasi, que tenía una ideología muy afín a él.
Así se fundó la organización Arrow Cross, fascista y antisemita, que persiguió a los judíos enviándolos a campos de concentración, aunque otros muchos fueron asesinados a orillas del Danubio, obligándoles a quitarse los zapatos previamente antes de ser disparados y caer a las frías aguas del río.
Monumentos los zapatos del Danubio
Este monumento nos recuerda el deber de no olvidar.Si te interesa esta parte de la historia tienes que visitar el campo de concentración de Auschwitz que puedes visitar en Cracovia.
Pasear por las orillas del Danubio
Algo que no te puedes perder en que ver en Budapest es disfrutar de un paseo por las orillas del Danubio, este paisaje fue proclamado patrimonio de la humanidad. Seguro lo recorrerás porque monumentos como los zapatos del Danubio o el parlamento se encuentran a sus pies, pero yo te propongo que lo recorras con calma, sin un destino fijo, observándolo, sintiéndolo, disfrutándolo. No te arrepentirás.
Si visitáis la ciudad cuando hace buen tiempo podéis hacer un recorrido por el río, nosotros no lo hicimos porque hacía demasiado frío y no lo íbamos a disfrutar.
Estatua de la princesita
Esta estatua la encontramos a orillas del Danubio, apoyada en la barandilla de las vías del tren. También conocida como el Duende. En nuestro paseo por las orillas del Danubio la encontraremos.
Sinagoga de Budapest
Construida entre 1854 y 1859, es la segunda sinagoga más grande del mundo, después de la de Jerusalem. Alrededor de ella durante la segunda guerra mundial se creó el ghetto judío donde muchos judíos murieron de frío y hambre y fueron enterrados en el cementerio de la sinagoga.
Sinagoga de Budapest
Si visitáis esta sinagoga podréis visitar el cementerio y en el patio el árbol de la vida, un monumento construido en 1991, que es un sauce llorón en el que sus hojas contienen los nombres de los judíos que murieron. Si no queréis pagar el dinero de la entrada, que son unos 3000 HUF por persona, el sauce lo podéis ver desde el exterior.
Árbol de la vida, monumento en recuerdo a los judíos
Los horarios de la sinagoga son un poco raros, no abren siempre, así que os recomiendo que si queréis entrar no lo dejéis para el último día porque quizás estará cerrada.
Visitar un ruin bar
Y como todo no va a ser visitar monumentos, Budapest es una ciudad ideal para salir de fiesta y disfrutar de la marcha en los conocidos como ruin bar’s.
Son unos bares en locales en ruinas, donde podréis ver toda clase de objetos colgados del techo, paredes, en las mesas por todas partes. Podréis estar en una sala llena de monitores antiguos como otra con sillas colgadas del techo.
En estos bares hay muy buen ambiente, yo os recomiendo hacer una ruta por los más famosos, pero si no os gusta mucho salir a tomar algo, os recomiendo que al menos uno lo visitéis, no os arrepentiréis.
Los más famosos son Szimpla bar, Fogas Haz o Instant. Estos tres no se encuentran muy lejos uno del otro, se pueden visitar los tres en una misma noche de marcha ?.
Szimple bar
¿Dónde comer en Budapest?
Os dejo algunos de los lugares donde nosotros comimos y nos gustaron bastante:
Ecke 22
Este restaurante se encuentra al lado del balneario Széchenvi y es realmente barato. Nosotros fuimos después del balneario a cenar aprovechando que estábamos cerca. Comimos dos platos enormes con dos bebidas y nos gastamos 27,43€.
Café Gerbeaud
En Budapest encontramos este antiguo café fundado en 1858. Era muy frecuentado por la aristocracia húngara, entre ellas la emperatriz Sissi.
Aunque es un poco caro, bueno si queréis daros un capricho pues podréis vivir la experiencia en un café que os trasportará años atrás.
Nosotros tomamos, un batido, un chocolate con nata y un trozo de tarta de chocolate por el módico precio de 24€, eso sí pudimos estar un rato calentitos que hacía mucho frío fuera.
Bélvárosi Disznótoros
Otro lugar donde comimos es en este restaurante. Es un restaurante muy barato, tienen la comida preparada y tu eliges que quieres que te pongan en el plato, en función de lo que elijas eso te costará.
Nosotros comimos un plato muy grande de varias cosas con una bebida y nos costó todo 8€ aproximadamente.
Paprikka E’tterem
Este lugar lo encontramos por casualidad, y la verdad que nos gustó mucho, aunque os digo que tuvimos suerte de poder comer allí porque la mujer solo aceptaba reservas.
Comimos goulash que estaba muy bueno y a un precio realmente muy barato unos 20€, dos platos y dos bebidas. Al lado de la plaza de los héroes.
Otros lugares que nos recomendaron en un free tour que hicimos pero no pudimos ir porque estaba cerrado el Frici papa kifözdéje.
¿Cómo llegar al centro de Budapest?
Para llegar al centro de Budapest desde el aeropuerto lo más fácil es coger el shuttle bus. Es el bus numero 100E, es el más rápido y el más cómodo para los viajeros. El billete cuesta 900 HUF.
Pero existen otras alternativas más baratas, nosotros cogimos el bus 200E que llega hasta la estación de metro Deak Ferenc. Desde allí se puede coger el metro hasta la parada que tengáis más cercana de vuestro hotel o hacer trasbordo.
En esta última opción podéis utilizar los billetes normales que utilizáis para el metro, eso sí, uno para el bus y otro para el metro, pero de todas maneras os saldrá más barato que el shuttle bus. Nosotros compramos 10 viajes por 3000 HUF, aunque podéis comprar dos billetes sencillos por 350 HUF cada uno.
Datos prácticos
Moneda … La moneda del país es el florín húngaro, aunque Hungría pertenece a la Unión Europea entraron más tarde y conservan su moneda. En principio, para los que venimos de países con euros, Budapest es una ciudad barata.
Visado…no es necesario tramitar ningún tipo de visado si tu país pertenece a la zona schengen y, por tanto, hay libre circulación de personas.
Idioma…es el húngaro, aunque Budapest es una ciudad tan turística que no tendréis ningún problema para comunicaros en inglés.
Espero que os haya sido útil este post para planear vuestro viaje, muchas gracias por leerme!
Presupuesto
✈️ Vuelo ida Barcelona – Budapest con Vueling: 129,98 € (dos personas).
? City Hotel Ring 4 noches 2 personas por 236,95€.
✈️ Vuelo vuelta Budapest- Barcelona con Ryanair: 134,34 € (dos personas).

Aveiro y Costa Nova

Viena
También te puede interesar

Delfos
19 octubre, 2020
Alsacia
11 diciembre, 2019