
Preparativos y ruta por Turquia
Turquia es un país increíble, que bien merece una visita. Nosotros hemos hecho una ruta bastante completa de 16 días, aunque claro, Turquía es tan grande que podrías alargar el viaje tanto como quieras.
Para este viaje y en época de covid, es importante planearlo bien, así que aquí os dejo nuestra ruta y algunas notas que son importantes tener en cuenta en vuestros preparativos de viaje.
Nuestra ruta por Turquía
Dia 1 – Llegada al aeropuerto Estambul
Viajando desde Barcelona, y realmente desde cualquier parte, lo más sencillo para entrar en Turquía es viajar a Estambul. Nosotros tuvimos un vuelo directo desde el aeropuerto del Prat que tardó unas 3 horas y media. Volamos con Pegasus airlines y fue bien, lo único a tener en cuenta con esta clase de compañías es el número de bultos que permiten en cabina. Pegasus solo dejaba un bulto y fueron estrictos ya que vimos que a unas chicas les hicieron pagar por llevar dos mochilas, así que mi consejo es que os leáis bien las condiciones.
Dia 2- Free tour y primer contacto con Estambul
El primer día decimos pasarlo en Estambul tranquilamente y hacer un free tour. Si queréis saber como funciona un free tour os lo explico en mi post de Lisboa.
Aprovechamos este día para estar tranquilos y pasear por la ciudad. No se si os pasará a vosotros pero yo cuando llego a un lugar nuevo tengo una mezcla de nervios, ilusión, felicidad brutales que estoy como una niña pequeña con su primer juguete.
Dia 3 – Vuelo a la Capadoccia
Para moverse por Turquía la mejor manera de hacerlo es con vuelos internos, son baratos y las distancias del país lo requieren si tienes poco tiempo. Así que nuestro día consistió básicamente en llegar hasta la Capadoccia.
Yo no sé vosotros pero yo soy un poco nerviosa con lo de los vuelos y soy de las que llega con tiempo de sobra al aeropuerto por si hay algún problema. Los aeropuertos en Turquía tienen además del control de seguridad que pasamos normalmente, un control adicional a la puerta del aeropuerto donde tienes que pasar la maleta, sin sacar nada. El control en si es rápido, pero en el caso de Estambul que es un aeropuerto con mucha afluencia de gente las colas para entrar son bastante largas, así que tenedlo en cuenta si sois de los de llegar justos al aeropuerto?.
Dia 4 al 6 – Capadoccia
Nosotros estuvimos 3 días completos en la Capadoccia y nos dió tiempo de hacer todo lo que quisimos y eso que el calor en agosto es agotador y te hace ir más lento. Solo nos faltó visitar un museo que cuando llegamos habían cerrado.
Vuelo en globo en la Capadoccia
La Capadoccia es un lugar increíble que tenéis que visitar alguna vez en la vida, es un lugar especial y lleno de mágia. Y, por supuesto, si lo visitáis no os podéis perder montar en globo, a veces el precio nos puede tirar para atrás pero de verdad que es una experiencia maravillosa que volvería a repetir una y mil veces.
Para movernos por la Capadoccia alquilamos un coche en Kayseri. Es la mejor manera porque te da la opción de ir por libre, aunque también hay autobuses con los que puedes llegar a todos los puntos de interés.
Día 7 – Vuelo interno desde la Capadoccia a la costa Turquesa
Como os había comentado, la mejor manera de moverse en Turquía entre las diferentes zonas es el avión porque las distancias son realmente largas y nosotros no teníamos demasiado tiempo.
El vuelo tardó poco más de una hora y nos llevó hasta Antalya. En el aeropuerto cogimos un coche que teníamos alquilado para recorrer esta zona.
Día 8 al 13 – Recorriendo la costa Turquesa
La costa Turquesa es muy grande, nosotros recorrimos una parte y fue increíble. Esta zona del mundo nos regalará playas bonitas, pueblitos con mucho encanto, restos arqueológicos, y mucho más.
Nuestra ruta fue desde Antalya que cogimos el coche hasta Fethiye, que por la costa son aproximadamente 300 km. Los hicimos poco a poco tomando dos puntos como campo base, Kas y Kabak.Ölüdeniz, la playa más impresionante de la costa turquesa
Nuestro último día solo estuvimos medio día en Fethiye y con el coche nos fuimos a Pamukkale. Hay otras alternativas para ir a Pamukkale en bus desde Antalya, pero nosotros preferimos hacerlo así por la covid. No queríamos meternos durante horas en un autobús con mucha gente, aunque esto hizo que el coche nos costara más caro al devolverlo en otra oficina?.
Día 14 – Pamukkale
Para visitar Pamukkale yo creo que solo se necesita un día. Si me preguntáis recomiendas visitar Pamukkale? Yo diría sí, pero con una vez basta. Yo soy de repetir viajes, cuando un lugar me gusta mucho, me encanta volver, pero a Pamukkale no volvería. Aunque si no lo hubiese visitado sí que lo incluiría en mi viaje.
Las terrazas de Pamukkale
Por la tarde, después de devolver el coche en el aeropuerto, volamos a Estambul para pasar nuestros últimos días del viaje.
Día 15 al 18 – Estambul
Los últimos días de nuestro viaje visitamos Estambul, una ciudad mágica con rincones increíbles. Estambul es caos, bullicio, locura pero siempre puedes encontrar un rincón de calma que te haga sentir lo maravillosa que es.
Vistas desde Galata
Solo puedo decir que este viaje fue increíble, y revivirlo escribiendo estas líneas es un privilegio.
Preparativos viaje a Turquía
Que necesitamos para preparar nuestro viaje a Turquía. Además de nuestra ruta, de la que ya hemos hablado todo empieza con el vuelo.
Vuelos
Para encontrar los vuelos a mejor precio yo siempre utilizo Skyscanner. Es un comparador de vuelos donde puedes escoger el origen el destino y las fechas. Cuando ya tenemos nuestro vuelo, yo os recomiendo que lo compréis con la aerolínea directamente, ya que posibles reclamaciones será más «sencillo».
En la época que vivimos aseguraros que existe flexibilidad con los billetes, hay algunas aerolíneas que permitían cambiar gratuitamente el vuelo, o reembolso del vuelo en crédito para otro viaje.
En Estambul existen dos aeropuertos, el aeropuerto Internacional de Estambul(IST) y el aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen (SAW). A este último es al que volamos nosotros y al que llegan la mayoría de vuelos de las compañías low cost.
Alojamientos
Para los alojamientos utilizamos Booking, AirBnb o Hoteles.com. Desde la situación de pandemia siempre cogemos los hoteles con cancelación gratuita que aunque salga un poco más caro merece la pena para tener la tranquilidad que si pasa algo te devuelven el dinero sin problema.
Alquiler de coche
Para el alquiler de coche utilizamos Rentalcars, y siempre con seguro a todo riesgo. Rentalcars ofrece un seguro premium que en el caso de que pase algo con el coche lo tienes que pagar y luego ellos te lo devuelven. Alguna vez hemos cogido este seguro, que es más económico que el que te ofrece la propia compañía pero nunca lo he utilizado. El problema de este seguro es que te retendrán en la tarjeta lo que te pongan en el contrato que pueden ser 800€ o más, así que mirad siempre las condiciones.
Para mí, este es uno de los puntos más delicados de los preparativos del viaje, porque siempre acabas pagando mucho y no puedes preverlo. Pero bueno, es el precio que tenemos que pagar por viajar con más libertad.
Internet en Turquía
Como sabemos Turquía está fuera de la unión europea y, por tanto, el roaming con la mayoría de compañías no funciona, excepto con vodafone.
Yo no tengo vodafone, pero después de mirar varias opciones como comprar una sim allí, que por lo que miré puede ser complicado, decidí comprar una tarjeta de pre-pago de vodafone sin permanencia. La recargué con 10€ y así tuve internet y red para llamar, incluía incluso llamadas.
Documentación Covid para viajar a Turquía
Si tu viaje lo estás planeando en estas fechas inciertas de covid, te recomiendo que consultes en las páginas oficiales la documentación que necesitáis. Os dejo el enlace del ministerio de exteriores para que lo podáis consultar en el momento de hacer vosotros el viaje.
Los ciudadanos españoles para viajar a Turquía no es necesario pasaporte si la estancia es menor de 3 meses. Tampoco necesitan visa desde marzo del 2020.
Dinero en Turquía
La moneda oficial de Turquía es la lira, por tanto, necesitaremos cambiar dinero para viajar.
Nosotros lo que hicimos es cuando llegamos al aeropuerto sacar dinero de un cajero, aunque nos cobraron algo de comisión pero aquí los bancos también nos la cobran.
Liras turcas
Aunque la mayoría de cosas en Turquía las puedes pagar con tarjeta. Para mis viajes con cambio de divisa utilizo N26, la versión gratuita, el cambio por pago con divisa te lo hace al cambio real y si sacas dinero del cajero te cobra un 1,7% de comisión, excepto euros que tienes unas retiradas gratis al mes. También utilizo la tarjeta BNext, esta tarjeta antes devolvía las comisiones de los cajeros pero en este viaje no me las devolvió, además me ha estado fallando bastante en algunos pagos, así que investigaré alguna otra alternativa y ya os explicaré en otro post.
¿Y ahora sí, me acompañas a recorrer Turquía??