
Alsacia
La Alsacia francesa es una región situada al noroeste de Francia. Muy cercana a Alemania y Suiza, es ideal para hacer un viaje combinado entre estos países. Es una zona muy rica en vinos, así que si eres amante de los vinos no dudes en visitar esta región. Aunque esta zona no solo nos ofrece este tipo de actividades, es una de las más visitadas en Navidad, y eso se debe a que se convierte en un verdadero cuento. ¿Quieres pasar una navidad de cuento? Acompáñame en que ver en la Alsacia.
Ruta por la Alsacia
Para hacer una ruta por la Alsacia y visitar los diferentes pueblos es importante que alquiléis un coche, además en invierno las horas de sol se reducen considerablemente y el tener que esperar trenes o autobuses perderéis tiempo. Aunque si no tenéis esta posibilidad, os animo igualmente a hacer una ruta por las ciudades más importantes y así vivir la navidad en esta parte del mundo que la hace realmente especial.
Día 1 – Nuestra llegada a la Alsacia
Nuestro avión sale desde Barcelona sobre las 7.20 de la mañana y en un par de horas llegamos al aeropuerto de Basilea. El aeropuerto de Basilea se encuentra entre Francia, Suiza y Alemania, por eso su nombre contiene las tres ciudades. Salimos por el lado francés y nos dirigimos al mostrador de la compañía de alquiler de coches.
Nosotros alquilamos el coche con RentalCars.com, desde esta web podréis ver los mejores precios. Tiene como un seguro a todo riesgo, llamado cobertura premium, que contratándolo con ellos os saldrá más barato que el seguro a todo riesgo que os venderá la compañía, eso sí, si hay algún problema tendréis que pagarlo vosotros y hacer la reclamación a ellos que os devolverán el dinero. Respecto a los conductores principales, es muy importante, que pongáis como conductor principal al titular de la tarjeta con la que hacéis la reserva, a nosotros nos pusieron problemas con esta reserva y nos salió más caro de lo que habíamos previsto.
Ahora sí, empezamos nuestro viaje que ver en la Alsacia ?
Abbey of Murbach
Nuestra primera parada del viaje es la iglesia de Abbey of Murbach, esta pequeña abadía se encuentra en el valle de Guebwiller. Rodeada de naturaleza este lugar transmite tranquilidad y paz.
Eguishem
Nuestra siguiente parada es el precioso pueblo de Eguishem, cuando llegues a este pueblo entenderás porque es tan especial la navidad en esta zona, habrás entrado en el cuento. En este pueblo existe una ruta circular en la que recorreréis todos los lugares de interés. Este pueblo es único por su forma de eclipse.
En este recorrido podréis visitar sus mercadillos navideños que es un gran atractivo de estos pueblos.
Rincón más fotografiado de la Alsacia se encuentra en Eguisheim
En muchas casas veréis inscripciones grabadas, y es que es una costumbre que los dueños de estas casas pongan sus iniciales en ellas, además de la fecha de construcción.
Al principio y final del pueblo existen parkings de pago, equivalentes a nuestra zona azul.
Turkeinheim
En este pueblo encontramos parking gratuito sin ningún problema al principio del pueblo, antes de entrar. Paseando por el encontraréis preciosas casas alsacianas con decoración navideña que no dejará de sorprenderos.
Kaysersberg
En este pueblo encontramos bastante más gente que en los anteriores, a lo mejor fue por la hora en que lo visitamos, pero nos costó bastante encontrar aparcamiento.
Tiene un precioso río que lo cruza y que le da un encanto muy especial. En este pueblo probamos la poelee alsacienne que compramos en los puestos callejeros que encontraréis, se trata de un plato de patatas con beicon y una salsa riquísima, también se puede tomar con salchicha.
Colmar
Y después de nuestro primer día recorriendo la Alsacia, nos vamos dirección Colmar donde nos alojaremos las dos primeras noches. Después de instalarnos en nuestro pequeño apartamento nos vamos a recorrer el pueblo y nos parece una maravilla.
Recorrer este pueblo de noche es una bonita experiencia, los edificios están iluminados con proyecciones que simulan que nieva, realmente espectacular. Y, por supuesto, algo que no os podéis perder si visitáis Colmar de noche es la petit venice, la parte más bonita de todo Colmar.
Paseando por Colmar de noche, un espectáculo de luces
Para cenar vamos a un restaurante llamado Stub, la carta consiste en diferentes tipos de tartes flambées, algo que no puedes dejar de probar si visitas la Alsacia. Se trata de una especie de pizza pero sin tomate que están realmente espectaculares. Nos costó 25€ dos tartés flambées, una munster y otra piment y dos coca-cola’s. Realmente muy bien de precio para la zona en la que estamos. Aunque en esta zona de Francia no vimos como en otras partes lo del agua del grifo gratis como os he explicado en otros post de París o Burdeos.
Día 2 – Seguimos recorriendo la Alsacia
Nuestro segundo día empieza a las 11 de la mañana, después de haber madrugado el día anterior necesitábamos descansar. Hoy nuestro recorrido nos llevará por más pueblos de la Alsacia que seguirán haciéndonos vivir nuestro cuento de navidad del 2018.
Riquewihr
Nuestra primera parada del día es el pueblo de Riquewihr, es un pueblo realmente bonito que merece la pena visitar. Para aparcar tuvimos que aparcar en la carretera de entrada al pueblo donde había otros coches aparcados.
Hunawihr
Siguiente para el pueblo de Hunawihr, este pueblo es muy pequeñito y poco turístico, no había nadie por sus calles. Lo que más nos gustó es su iglesia rodeada de viñedos, un paisaje muy característico de la Alsacia.
Riveauvillé
Pasear por este pueblo es realmente maravilloso, llegar a su iglesia rodeado de sus casas de colores alsacianas, sus calles estrechas, descubriendo cada rincón sin poder para de fotografiarlo, es una auténtica maravilla.
Desde el mismo pueblo se puede ver un castillo en lo alto de la montaña, nosotros no subimos porque queríamos seguir nuestro recorrido y en diciembre las horas de sol son escasas, pero puede ser una buena alternativa si visitáis esta zona en otra época del año.
Para aparcar en este pueblo no tuvimos ningún problema, existe parking gratuito.
Bergheim
Quizás este pueblo no entra dentro de la ruta por los pueblos más famosos de la Alsacia, pero nosotros lo quisimos incluir. Tranquilidad absoluta en la que podréis recorrer tranquilos el pueblo haciendo fotos sin gente, cosa que resulta bastante difícil en otros pueblos. Tiene una iglesia muy bonita en medio de la ciudad, así que no dudéis en conocerla si decidís parar en este pueblo.
Sélestat
Muy cerca de Bergheim encontramos el pueblo de Sélestat que realmente también merece una parada para poder disfrutar de él, es realmente bonito.
Colmar
Y como nos quedamos sin luz, volvemos a Colmar donde tenemos nuestro apartamento. Esa noche cenamos en un restaurante llamado «Le palais Gourmand», un local pequeño con un personal muy amable y con relación precio calidad muy buena. Cenamos una galette, una tarté flambée y dos coca-cola’s por 24,80€.
Día 3 – Ruta Navideña por los pueblitos de la Alsacia
Nos levantamos temprano, esa ha sido nuestra última noche en Colmar y antes de continuar la ruta hacia Estrasburgo queremos visitar la ciudad.
Colmar
Colmar es una ciudad bastante grande comparado con los otros pueblos de la Alsacia, y realmente bonita que merece la pena visitar, aunque es cierto, que como es tan bonito encontraréis muchos turistas que como nosotros también quieren disfrutar de esta zona en navidad, así que yo os recomiendo madrugar.
¿Qué podemos visitar en Colmar?
La casa de las cabezas, es una residencia burguesa de estilo renacentista renano que fue construida en 1609. En su fachada podemos ver 105 máscaras y en lo más alto podemos ver una escultura de un tonelero alsaciano en bronce que nos recuerda que esta casa fue utilizada como Mercado de Vinos.
La colegiata saint-martin, por sus dimensiones nos puede recordar a una catedral, se empezó a construir en el año 1235 y fue acabada en el siglo XIV. Había previsto la construcción de dos torres, aunque finalmente únicamente se acabó construyendo la torre sur.
Torre de la Colegiata de Saint-Martin
La casa Pfister, esta residencia burguesa fue construida en 1537 por el sombrerero Louis Scherer, quien se enriqueció explotando las minas de plata del Val de Lièpvre. Conserva una arquitectura medieval.
El Koïfhus, este edificio construido en 1480 en estilo gótico y renacentista fue el centro económico y político de la ciudad. Se encontraba situado entre las rutas que unían Italia, Flandes, el Danubio y la Champagne. Actualmente tenéis un mercadillo navideño que se puede visitar.
El barrio de los curtidores, como su nombre indica es donde vivían los curtidores. Las casas que encontramos todas datan de los siglos XVII y XVIII, son estrechas, profundas y altas. Imprescindible pasear por este barrio si visitáis la ciudad.
El mercado cubierto, este edificio fue construido en 1865 en ladrillo. Durante los años ha tenido varias funciones, pero desde 2010 volvió a adoptar su propósito inicial, un mercado comercial.
El muelle de la pescadería, y nos acercamos a la zona más bonita. Junto al mercado encontramos estas casas al lado del Lauch donde vivían antiguamente los barqueros y pescadores, que llevaban sus mercancías utilizando barcas parecidas a las góndolas. Esta zona está realmente masificada, pero no podéis dejar de ir porque es de las zonas más bonitas de toda la Alsacia.
La pequeña Venecia, con este nombre se conoce el tramo del Lauch que cruza Colmar. En el barrio de Krutenau encontramos este precioso rincón que no podréis dejar de admirar porque es realmente precioso.
Castillo de Haug-koenigsbourg
Finalmente, nos despedimos de Colmar y ponemos rumbo a nuestra siguiente parada, el Castillo de Haug-Koenigsbourg. El castillo es de pago, pero aparcar en el parking es gratuito. Nosotros decidimos no entrar y únicamente verlo por fuera.
Obernai
Nuestra última parada del día es el precioso pueblo de Obernai, donde encontramos un mercadillo donde comer algo. Su iglesia es muy bonita y podréis entrar. Disfrutad de este pueblo paseando por sus calles navideñas es un privilegio.
Estrasburgo
Sin que se nos haga demasiado de noche, ponemos rumbo a Estrasburgo donde dormiremos esa noche. Una vez llegados a Estrasburgo dejamos las cosas en el hotel y nos vamos a dar una vuelta por la ciudad y tener así un primer contacto, aunque no tardamos en irnos al hotel porque al día siguiente queremos levantarnos temprano para aprovechar el día.
Día 4 – Último día recorriendo la Alsacia
Estrasburgo
Estrasburgo es una ciudad bastante más grande que los pueblos que hemos recorrido los últimos días, pero se puede recorrer el centro caminando sin ningún problema. Nosotros dejamos aparcado el coche al lado del hotel donde nos alojamos y fuimos caminando al centro a visitar la ciudad.
Madrugamos bastante porque queríamos ir a ver la petit france sin gente, es la zona más bonita de toda la ciudad bajo mi punto de vista, y realmente mereció la pena, la pudimos recorrer solos y con el sol naciendo iluminando las casas de forma espectacular.
¿Que ver en Estrasburgo?
La Petit France, este barrio con sus casas de madera, sus calles de adoquines y sus canales que lo recorren, bajo mi punto de vista, es la zona más bonita de toda la ciudad, es realmente increíble y recorrerla es una auténtica maravilla. Allí encontraréis la casa de los curtidores que data de 1572 y que permanece perfectamente conservada.
La Petit France
Situada en la Grande Île, patrimonio de la Humanidad en 1988, está bañada el río Ill, afluente del río Rin. Antiguamente, aquí se situaba el barrio de los curtidores y molineros. En definitiva, un rincón del mundo que no podéis dejar de visitar.
Des Ponts couverts, como entrada a la Grande Île, encontramos estos puentes. Construidos en el siglo XIII, estos tres puentes con sus torres fortificadas no puedes dejar de visitarlos. Reciben este nombre porque tenían cubiertas de madera. Delante podremos ver la presa de Vauban, desde donde se pueden tener unas increíbles vistas de esta zona.
Los puentes cubiertos
La catedral de Nôtre-Dame de Estrasburgo. Por supuesto, no puedes irte de Estrasburgo sin visitar su enorme catedral. Construida entre los siglos XI y XV en estilo gótico tardío, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988.
Catedral de Nôtre-Dame de Estrasburgo
Casa Kammerzell, en la misma plaza de la Catedral encontramos esta casa medieval que está perfectamente conservada. Se construyó en 1427, aunque ha sufrido algunos cambios posteriores. Desde 1988 también pertenece al patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es monumento histórico de Francia desde 1929.
Casa Kammerzell
Palais Rohan, fue antiguamente la residencia de príncipes, obispos y cardenales de una familia noble francesa de origen británico. Se encuentra cerca de la catedral y fue construido entre 17302 y 1742. Actualmente, este palacio alberga el museo arqueológico, de artes decorativas y de bellas artes.
Declarado monumento histórico de Francia en 1920 y se encuentra en la Grande Îlle, que recordemos que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Estrasburgo tiene muchos lugares más que visitar, yo he querido hacer un resumen de lo más importante, y que si no tenéis mucho tiempo yo es en lo que me centraría, pero si tenéis más tiempo no os perdáis pasear por la ciudad y recorrerla tranquilamente que es una auténtica maravilla y sobre todo en Navidad.
Recorrer la ciudad de Estrasburgo caminando, una de las mejoras cosas que hacer
Niedermorschwihr
De vuelta hacia el aeropuerto no podemos dejar de pararnos en el último pueblo de cuento de la Alsacia. En este pueblo no nos encontramos a nadie, es muy pequeñito y supongo que poco turístico, pero fue una maravilla recorrerlo solos.
Dejamos el coche en el aeropuerto y nos vamos a nuestro siguiente destino, Basilea. Cruzamos el aeropuerto y salimos por el lado Suizo para cambiar de país.
Otros datos de interés
Presupuesto
✈️ Vuelo vuelta Barcelona – Basel-Mulhouse-Freiburg con EasyJet: 113,90 € (dos personas).
? Colmar: La Baraque – Airbnb 2 noche 2 personas en apartamento por 117,28€.
? Estrasburgo: Hôtel Nid de Cigognes 1 noche 2 personas en apartamento por 70,01€.
? Alquiler de coche con RentalCars para 3 días por 237,07€ (con seguro a todo riesgo).
Un comentario
Magda
Esta genial el articulo. Saludos.