Atenas
Diarios de Viajes,  Europa,  Grecia

Atenas

Atenas, capital de Grecia, lugar de nacimiento de la democracia. Su historia se extiende a más de 3000 años atrás y recorrerla es una experiencia inolvidable para los amantes de la historia, conserva muchos restos arqueológicos muy importantes entre ellos el más destacado es el Partenón en la Acrópolis, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Me acompañas en que ver en Atenas.

Nuestro viaje por Grecia empezó, como no podía ser de otra manera, en su capital. Nosotras estuvimos dos días completos, quizás yo le habría dedicado un día más, pero no teníamos más tiempo.

¿Qué ver en Atenas?

La Acrópolis

Nuestra primera parada fue la Acrópolis, una visita imprescindible que no os podéis perder en vuestro viaje que ver en Atenas. La entrada la compramos por internet antes de ir, os dejo el link de la web oficial. La entrada cuesta 20€, pero existe una entrada combinada por 30€ con la que tendréis acceso a otros monumentos que os iré diciendo más adelante yo creo que merece la pena.

También si lo preferís podéis comprar una visita guiada con guía para que os explique la historia, que es realmente interesante.

La Acrópolis tenía la función de defender a la ciudad de posibles ataques, ya que se encuentra en la parte más alta de la ciudad con una posición estratégica. Se construyó entre 447 -431 a.C.

ErecteionErecteion en la Acrópolis

En nuestra visita veremos el Partenón, posiblemente lo más conocido y más fotografiado. Pero en el recinto podemos visitar otras maravillas en perfecto estado de conversación, como el templo de Atenea Niké, el teatro de Diniso o el Erecteion.

El Partenón, era el templo perfecto para los griegos, está construido con perspectiva. En 1687 durante la ocupación otomana, hubo un bombardeo veneciano, y los otomanos habían guardado las municiones en la Acrópolis, así que esos bombardeos hicieron saltar por los aires al Partenón.

En el Erecteión podemos ver las cariátides, que son las columnas en forma de mujer. Las que vemos en la Acrópolis aunque son muy antiguas, no son las originales. Si queréis ver las originales deberíais visitar el museo de la Acrópolis, que no está incluida en la entrada combinada, se paga a parte y cuesta 10€.

Nosotras estuvimos a primera hora, antes de que abrieran estábamos haciendo cola porque queríamos llegar de las primeros a la partenón y poder disfrutarlos casi solas, pero creo que escogí mal la entrada porque había mucha subida y cuando llegué ya había gente. Yo creo que la mejor entrada es la que se encuentra al lado del Aréopago o la colina de Ares.

PartenonPartenón en la Acrópolis

Un consejo importante, es que cuando visitéis la Acrópolis vayáis con calzado cómodo y sobre todo que no resbale. Hay partes del suelo de la Acrópolis que es de piedra y resbala muchísimo.

Monte Aerópago o colina de Ares

Al lado de la Acrópolis encontramos este pequeño monte, no os penséis que es un super monte difícil de subir, solo tendréis que subir unas escaleras, pero tiene una bonita vista de la Acrópolis y es gratis ?.

Este monte fue el primer tribunal que se utilizó en la antigua Grecia para condenar a los criminales.

AeropagosVista de la Acrópolis desde la Colina de Ares al atardecer

El aerópago es uno de los mejores lugares para ver el atardecer, aunque se llena bastante.

Arco de Adriano

Al lado del templo de Zeus encontramos este arco perfectamente conservado de mármol con 18 metros de altura. Antiguamente era la separación entre la ciudad de Teseo y la ciudad de Adriano, y fue construido en honor a este último emperador. La arquitectura del arco es tanto romana como griega, uniendo las dos civilizaciones. La parte de abajo es romana y la parte de arriba es griega. Este arco es un monumento encima de otro, dos piezas talladas a mano, una encima de la otra.

Puerta de AdrianoPuerta de Adriano

En el arco podemos leer unas inscripciones, una en cada lado del arco. En la parte que da al templo de Zeus, se puede leer en griego, «esta es Atenas la ciudad de Adriano y no de Teseo», mientras que en el otro lado se puede leer, «esta es la antigua ciudad de Teseo». Este arco separaba las dos ciudades.

Está al lado de la carretera y lo podéis ver totalmente gratis.

Templo de Zeus Olimpico

Se encuentra al lado del Arco de Adriano, y para entrar aquí si que es necesaria entrada. Aunque si habéis comprado la entrada combinada a la Acrópolis este templo está incluido. Es el templo más grande que alguna vez se conoció, las 15 columnas que se conservan nos permiten hacernos una idea de como era el templo antiguamente.

Se comenzó a construir s.VI a.C por un tirano que gobernó en Atenas que se llamaba Pisistrato aunque no se terminó hasta s.II d.C por el emperador Adriano. El templo originalmente tenía 104 columnas de 17 metros de altura y son las más altas de Europa. En su interior este templo tenía una estatua de marfil de Zeus, pero cuando llegó Adriano hizo construir una de él mismo y ponerla al lado de Zeus. Esto causó revuelo, ningún humano podía compararse con el dios Zeus. Unos años después un terremoto destrozó el templo y los griegos lo atribuyeron a obra de los dioses. Después del terremoto el templo se reconstruyó en el año 132 d.C.

Templo de ZeusTemplo de Zeus

Es un recinto totalmente descubierto, nosotras fuimos en septiembre y nos morimos de calor, así que llevad una gorro y agua.

Estadio Panatenaico

Este fue el primer estadio construido en mármol en el año 329 a.C. para la celebración de los Juegos de las Panateneas. Este estadio  fue reconstruido para acoger los primeros juegos Olímpicos en 1896.

Si lo visitáis os podréis hacer una foto en el podium con los aros olímpicos. La entrada al recinto cuesta 5€ y no está incluida en la entrada combinada de la Acrópolis.

Bajo mi punto de vista esta es una vista recomendable pero no imprescindible en un viaje que ver en Atenas.

Estadio PanatenaicoEstadio Panatenaico visto desde fuera

Liceo

La escuela de Aristóteles fundada por él mismo en el año 336 a.C. Se descubrieron estos restos durante las excavaciones para la construcción del museo de Arte Contemporáneo en 1997.

Aunque no es de los monumentos que se encuentra en mejor estado merece la pena la visita por lo que representó esta escuela, es una de la más influyente en la filosofía en la cultura occidental.

LiceoLiceo, escuela de Aristóteles

La plaza sintagma

Esta plaza sintagma, en griego, constitución. Es uno de los lugares más concurridos de Atenas, en ella se encuentra el parlamento ateniense, vigilado por el monumento al soldado desconocido que es vigilado por los guardias. La tumba es un recuerdo a todos los soldados caídos en la guerra que no pudieron ser identificados. Además en toda la plaza Sintagma podemos ver  también en honor a esos soldados desconocidos las oraciones fúnebres de Pericles, podemos verlas detrás de la tumba del soldado.

Parlamento de AtenaasParlamento de Atenas visto desde la plaza Sintagma

Cada hora se puede ver el cambio de guardia. Los soldados que vemos en el parlamento son la élite del ejército, los evzones, resguardan tanto el parlamento como la casa del presidente que está detrás.

En Grecia el servicio militar es obligatorio, pero no todos pueden ser un evzon, necesitan medir más 1,87 metros. Los evzones son los caballos reales, porque Otón cuando llegó quería tener su caballería y como no tenía caballos convirtió a sus guardias en su caballería real, así que estos actúan como caballos.

Su particular vestimenta tiene un significado. La boina roja significa toda la sangre derramada durante la guerra de la revolución, de la boina sale una melena simulando la del caballo, la fustanela o falda con 400 pliegues, un pliegue por cada año de ocupación otomana. Los zapatos están hechos de cuero y de madera y pesan 3 kilos, debajo de los zapatos tienen una herradura, como los caballos, con 30 clavos cada uno. El pompón del zapato es una burla para los otomanos que lo tenían en la cabeza, así que ellos se lo pusieron en los pies. Cada vestido está hecho a mano, incluso los zapatos y, se tarda unos 80 días en hacerlos, y cuestan unos 6.000€.

Cambio guardiaCambio de guardia en el parlamento Ateniense

Aunque el cambio de guardia se puede ver cada hora, el domingo a las 11.00 es el cambio de guardia de gala, que cortan la calle y podemos ver muchos evzones donde la banda militar toca el himno, así que si tenéis suerte no os lo perdáis.

Ágora Romana

Muy cerca de la plaza sintagma se encuentra el Ágora Romana. Este recinto empezó a construirse en el s.XIX a.C. En él podemos ver la torre de los vientos, un antiguo reloj de agua construido en el s.I a.C que también hacía de veleta para mostrar la dirección del viento.

Ágora RomanaTorre del Viento en el recinto del Ágora Romana 

Además encontramos la biblioteca de Adriano construida en el año 132 y la puerta de Atenea Arquegetis construida en mármol en el año 11 a.C en honor a la Diosa Atenea.

Este recinto se encuentra en muy buenas condiciones y está incluido en la entrada combinada a la Acrópolis.

Ágora Antigua

Muy cerca del Ágora Romana, encontramos este Ágora. Formado por varios edificios como la casa de la Moneda o la prisión donde fue juzgado y murió el filósofo Sócrates en el año 399 a.C.

Ágora AntiguaÁgora Antigua

En la Ágora Antigua encontramos el templo que está mejor conservado de toda Grecia, el templo de Ifestos, el dios de la metalurgia. Se empezó a construir justo después de construirse la Acrópolis, entre los años 430 – 415 a.C. Dentro de este templo había dos estatuas, una de Ifestos y otra de Atenea, y justo es lo único que falta del templo.

En este ágora fue donde nació la filosofía y la democracia con Sócrates.

En este Ágora encontramos una pequeña capilla bizantina, la capilla de los Apóstoles, que fue el primer tribunal físico de Atenas. También encontramos una aldea en ruinas, ya que siempre estuvo habitado.

La entrada está incluida con la entrada combinada de la Acrópolis. Además se tienen unas vistas bonitas de la Acrópolis, no os lo podéis perder en vuestro viaje que ver en Atenas.

La catedral de Atenas

Si visitas la ciudad no puedes perderte visitar la catedral protectora de la ciudad de Atenas, y no tanto por la catedral sino por la iglesia bizantina que hay a su lado que es preciosa.

La catedral de Santa María se empezó a construir en 1842 con el rey Otón y su esposa Amalia, que aunque eran católicos respetaron la religión ortodoxa del lugar y, se terminó en 1862.  Dentro de la catedral podemos ver dos tumbas, una de Santa Filotea, que es la patrona de la ciudad, y de un patriarca, Gregorio V. Los dos fueron asesinados durante la ocupación otomana. También dentro podemos encontrar una pintura de la Anunciación.

En 1999 hubo un terremoto y la catedral se vino abajo. La volvieron a reconstruir y volvió a abrir en 2016, por este motivo está tan bien conservada.

Catedral de Santa MaríaCatedral de Santa María

Y al lado tenemos la iglesia bizantina, es la primera sede cristiana que hubo en Atenas, del s.XII d.C. Lo único que es de ladrillo y cemento, que es con lo que se acostumbraba a construir en esa época es la cúpula, el resto es de mármol de templos antiguos destruidos. Actualmente, funciona como una iglesia ortodoxa más, es donde se hacen los bautismos, mientras que la Catedral se reserva para bodas.

Iglesia BizantinaIglesia Bizantina

Barrio de Plaka

Este es en barrio donde nos alojamos, y es uno de los más antiguos y bonitos de Atenas, además tiene mucho ambiente. Cuando estuve buscando hoteles este es uno de los que más recomendaban por el ambiente que había.

Barrio de PlakaEscaleras del barrio de Plaka

En este barrio podemos encontrar el monumento de Lisícrates o el Ágora Romana. Además encontraréis muchas terrazas y souvenirs donde comprar algún recuerdo.

Barrio Monastiraki

Este barrio junto con el barrio de Plaka yo diría que son las dos zonas que no os podéis perder visitar en vuestro viaje que ver en Atenas. En la plaza homónima encontramos muchos restaurantes y tiendas que podremos visitar. Es quizás el barrio más comercial de todo Atenas.

Plaza homonimaPlaza homonima en el barrio de Monastiraki

Colina Licabeto

Una de las mejores vistas que podemos tener de Atenas es desde esta colina, se encuentra a unos 2 kms del centro, se puede llegar caminando perfectamente, aunque en la subida hay bastantes escaleras. Es el mirador más alto que está en el centro histórico, está incluso más alto que la Acrópolis.

Es una visita recomendable, quizás yo escogería el atardecer, pero sin duda no os lo podéis perder en vuestro viaje que ver en Atenas.

Colina LicabetoVistas de la Acrópolis desde la Colina Licabeto

Barrio de Anafiotika

Llamado también la «Santorini sin mar», es un barrio que lo construyeron los mismos albañiles que construyeron el primer palacio del primer rey impuesto después de la ocupación otomana.

Otón, hijo del rey de Baviera Luis I,  llegó con 17 años a Atenas, y quiso construir su palacio real y los albañiles que le construyeron ese palacio querían volver a sus islas, pero el rey no les dejó, eso sí, les dió permiso para construir en los pies de la Acrópolis en 48 horas.  Actualmente, el 80% del barrio está abandonado.

Barrio AnafiotikaCalles del barrio de Anafiotika

Barrio de Psirri

Este barrio es ideal para ir a tomar algo cuando empieza a caer la noche. Es un barrio lleno de bares muy chulos, podéis encontrar de todo, incluso el bar de la Mery Poppins todo ambientado y teatralizado. Os recomiendo daros una vuelta por allí ?.

Barrio PsirriBar Mery Poppins en el barrio de Psirri

Y si has llegado hasta aquí, te recomiendo que tu viaje lo completes con otros lugares de Grecia que son realmente increíbles. En el blog tendrás información de otros lugares como Syros, Meteora, Mykonos, Delfos, Corinto, o Santorini. Grecia es preciosa, así que a disfrutar!?.

¿Dónde comer en Atenas? 

Atenas no es una ciudad cara para comer, sobre todo si salís de las zonas más turísticas, nosotras comimos muy bien y a muy buen precio. Os dejo algunos de los lugares en los que comimos que están muy bien y además son económicos.

Café Victoria, este pequeño café es muy recomendable, nosotras repetimos. Los dueños son muy amables y además la comida muy barata y muy rica.

Un día comimos, 2 ensaladas griegas con un tzatziki con pan, 2 coca-colas y 1 café por 22,50€. Otro día, comimos unos gyros.

Sfika, es un restaurante pequeñito pero muy bonito, os tendréis que alejar un poco de la zona turística. Comimos muy bien y muy barato, nos pusieron agua gratis y unas uvas de postre también gratis, así que únicamente pagamos los dos platos que comimos, un pollo marinado al grilled y unas albóndigas caseras muy ricas.

Baitaktaris, este restaurante lo encontramos en la plaza Monastiraki. Había leído que tenían los mejores gyros pero el camarero nos recomendó un filete de pescado con una salsa de tomate, patatas fritas y arroz que estaba muy rico.

Los dos platos de comida, con una cerveza y una fanta nos costó 24,50€. Cuando fuimos estaba bastante lleno, tuvimos suerte con una mesa en la terraza.

Veggenakki, para los que sois vegetarianos este local os gustará mucho, a nosotros nos encantó y además muy bien de precio y con raciones muy abundantes. Nos costó dos platos y las bebidas, una limonada y una cerveza 24,90€.

Vegetariano

Vegat Beat, otra recomendación vegetariana es este local, es take away aunque también tiene unas mesas fuera donde podréis comer, pedimos una ensalada y un gyro vegetariano y nos costó 10€. El agua era gratuita.

¿Cómo llegar del aeropuerto de Atenas al centro?

Para llegar del aeropuerto de Atenas al centro hay varias formas de hacerlo:

  • En metro, pero los trenes empiezan a las  6:30 de la mañana. Si llegáis tan pronto como nosotras esta opción no es viable a no ser que esperes en el aeropuerto mucho rato.
  • En taxi, quizás la más cómoda pero también la más cara.
  • En autobús, esta fue nuestra opción escogida. El billete nos costó 6€ por persona y hay varias opciones. Si vais al centro, como hicimos nosotras, el autobús x95 te deja en el centro, en la plaza sintagma. Pero si queréis ir al puerto porque tenéis conexión en ferry tendréis que coger el autobús x96.

¿Cómo ir desde el centro al Puerto El Pireo?

Para llegar desde el centro de Atenas hasta el puerto hay varias formas:

  • En autobús, cogiendo el bus x80 desde la plaza sintagma podréis llegar al puerto y llegaréis en una media hora. Este quizás es el medio de transporte más barato.
  • En taxi, esta fue nuestra opción elegida ya que nuestro ferry salía muy pronto y preferíamos llegar con tiempo. Nos costó 15€ desde nuestro hotel hasta el puerto, aunque el taxista intentó cobrarnos 20€ pero me negué, en el hotel nos dijeron 15€, así que id con el dinero justo por si acaso.

Para recoger los billetes de ferry con la reserva los podréis recoger allí mismo, en este puerto los pudimos tener sin pagar nada, pero en las islas que luego estuvimos teníamos que pagar una comisión, creo que es porque les hacen como el servicio a la naviera y cobran esa comisión al viajero, pero fue 1€ o así por billete, es poco no os preocupéis.

Nuestro viaje continúa en Syros, la primera isla griega que visité en mi vida viajera y fue todo un descubrimiento. Os espero en el siguiente post.

Presupuesto

✈️ Vuelo vuelta Barcelona – Atenas con Vueling (solo ida): 75,98 €.

? Atenas: Adams Hotel 2 noche 2 personas por 179,29€.

? Ferry Atenas – Syros : 53€ (2 personas, solo ida).

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies