
Sevilla
Sevilla, capital de Andalucía, es una ciudad realmente bonita. Tiene el centro histórico más grande de España y uno de los más grandes de Europa, junto con Venecia y Génova.
Sevilla tiene mucha historia, fue colonizada por fenicios y cartagineses. La conquistaron los romanos y más tarde fue ocupada por los visigodos. En su caída llegaron los musulmanes con el Califato de Córdoba pero más tarde llegaron los reyes católicos y fue repoblada por cristianos.
Hay muchos lugares para visitar en esta ciudad, pero os recomiendo que vayáis en primavera o otoño, el sol en esta zona es insoportable, así podréis aprovechar más vuestra escapada a esta ciudad.
Que ver en Sevilla
Y ahora sí, empezamos con nuestra ruta por Sevilla, ¿me acompañas en que ver en Sevilla?
Puente de Triana
El conocido puente de Triana, en realidad su nombre es Puente de Isabel II que une el barrio de Triana con el resto de la ciudad de Sevilla cruzando el Guadalquivir. El actual puente substituyó al antiguo puente de barcas y se acabó de construir en el año 1852 bajo el reinado de Isabel II.
Puente de Triana
Barrio de Triana
El barrio de Triana es el barrio que encontramos cruzando el puente de Triana, es un barrio pintoresco, antiguamente era el barrio de pescadores y donde podréis visitar muchas calles bonitas, entre ellas, la calle castilla que tiene muchas tiendas de cerámica o la calle Alfarería donde antiguamente se encontraban los talleres de cerámica, en esta calle podréis visitar también muchos corrales trianeros del siglo XIX y XX, aunque la mayoría son de particulares.
La calle San Jacinto, es una calle peatonal donde podréis encontrar muchos bares actualmente y os podréis parar a tomar un tentempié para soportar el calor de la ciudad.Calles de Triana
Tampoco os perdáis el callejón de la Inquisición, es un callejón estrecho de unos 35 metros que da al paseo de nuestra señora de la O. Se llama así porque estaba junto al Castillo de San Jorge que fue cárcel y tribunal de la Inquisición.
Un imperdible de este barrio es recorrer el borde del río por el paseo de nuestra señora de la O y enlazando con la calle Betís, desde allí tendréis unas vistas bonitas del Guadalquivir, y la torre del Oro. Además el paseo tiene árboles con sombra y lo hacen muy agradable.
Setas de Sevilla
Una de las mejoras cosas que hacer en Sevilla es visitar las Setas de Sevilla en la plaza de la Encarnación. Esta estructura de madera es un buen sitio para ver el atardecer. Arriba tiene un mirador, la entrada cuesta 5€ por persona. Se pueden comprar las entradas directamente en la taquilla al llegar, pero cuando llegamos había bastante cola, así que las compramos por internet que había una cola rápida si tenías entrada y, así nos ahorramos tiempo, eso sí las entradas se compran para una hora en concreto. Os dejo el link por si queréis comprar la entrada por internet.
Setas de Sevilla desde abajo
Además de ver el atardecer con vistas a la Catedral cuando anochece hacen un espectáculo de luces que es muy bonito de ver. Es una de las mejores experiencias de la ciudad.
Espectáculo de luces desde el mirador de las Setas de Sevilla
Plaza de Toros La Maestranza
Aunque no te gusten los toros, no dejes de visitar esta plaza de toros que es un edificio historico de Sevilla. Se puede visitar por dentro y también hay un museo, pero a mi esto tampoco me interesaba mucho. Desde el otro lado de la calle tienes una buena panorámica para hacer una buena foto.
Plaza de Toros la Maestranza de Sevilla
Casa de Pilatos
Uno de los imprescindibles de la ciudad es este palacio, declarado bien de interés cultural en 1994, se puede ver todas las civilizaciones que pasaron por la ciudad en la mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista.
Casa Pilatos
El palacio data de 1483 y pertenece a la Casa Medinaceli. La entrada cuesta 10€ por persona y las podemos comprar en la misma entrada.
Calle Mármoles
Si os gusta la historia no os podéis perder este rincón de la ciudad, aquí encontrabamos el límite de la ciudad amurallada en la época romana, cuando ni siquiera se llamaba Sevilla sino Hispalis. En esta calle encontramos tres columnas romanas de una antiguo templo del siglo I, que se conserva en perfectas condiciones.
Columnas siglo I en la calle Mármoles
Barrio de la Santa Cruz
Recorrer el antiguo barrio judío de Sevilla es una de las mejores cosas que hacer en la ciudad. Los judíos fueron expulsados en 1481, pero aún así dejaron su huella en el barrio.
Calles del Barrio de la Santa Cruz
Es un barrio con calles estrechas, casas blancas y flores. Los nombres de las calles nos recuerdan su pasado y pasear sin rumbo por este barrio es un imprescindible que disfrutaréis mucho. La calle Mateos Gago, la plaza de Santa Marta con un crucero de finales del siglo XVI en su centro, el hospital de los venerables que es un edificio del siglo XVII que fue residencia de sacerdotes y en el que actualmente podemos encontrar la sede del Centro Velázquez, o la calle del agua donde podemos ver parte de la muralla de los Reales Alcázeres.
Rincones con encanto en el barrio de la Judería
Si os apetece conocer más história de la ciudad podéis contratar un free tour donde os explicarán muchas cosas y curiosidades de la ciudad. Si queréis saber como funciona un free tour os lo dejé explicado en el post de Lisboa que publiqué hace tiempo.
Patio de Banderas
Nuestra siguiente visita es el patio de banderas junto a los Reales Alcázares desde donde tenemos unas de las mejores vistas de la Giralda de Sevilla. Entrar a este patio es totalmente gratuito y es la salida de los Reales Alcázares.
Vistas de la Giralda desde el Patio de Banderas
Palacio de San Telmo
Este increíble palacio es hoy en día la sede de la presidencia de la Junta de Andalucía. Es un edificio de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII.
Palacio de San Telmo
La torre del oro
En la orilla del Guadalquivir encontramos el museo naval, que se puede visitar, la entrada cuesta 3€, aunque sinceramente creo que las mejores vistas se tienen desde el puente donde se ve la torre y el río.
La torre del Oro vista desde el puente
De su nombre hay varias teorias, por el reflejo que proyecta sobre el río o porque era el punto de entrada del oro al nuevo mundo.
El costurero de la Reina
De camino a la plaza españa encontramos este edificio tan singular con forma de castillo. Actualmente se utiliza como oficina de información turística de Sevilla.
Plaza España
Uno de los iconos de la ciudad, la plaza España. Construida entre 1914 y 1929 para la Exposición Iberoamericana de 1929. Es una visita imprescindible a vuestro viaje a la ciudad. Si la visitáis podéis ver sus canales donde si os apetece podréis dar un paseo en barca o los diferentes asientos que hacen referencia muchas de las ciudades españolas.
Los canales de Plaza España
Esta plaza se encuentra al lado del parque de Maria Luisa, que también podéis visitar y dar un paseo. Este parque fue donado por Maria Luisa Fernanda de Borbon en 1914 a la ciudad.
Catedral de Sevilla y La Giralda
La catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo, declarado en 1987 Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Su construcción empezó a finales del siglo XII como una mezquita que todavía se conserva de entonces el patio de los naranjos y la Giralda, aunque después de la reconquista cristiana la convirtieron en Catedral.
Catedral de Sevilla vista desde las Setas
Verla por fuera es una autentica maravilla, pero también la podéis visitar por dentro. Para visitarla necesitaréis comprar entrada. Hay varios tipos de visita, la entrada general que incluye la Catedral y subir a la Giralda cuesta 12€ en taquilla, pero si la compráis online es 1€ más barata, 11€. Dependiendo del tipo de entrada que compréis tendréis que entrar por una puerta o por otra.
También existe la posibilidad de hacer una visita a las terrazas, pero esta entrada es guiada. Cuesta 21€ por persona y se accede por otra puerta, aunque si la compráis online será 1€ más barata también.
Nosotras compramos la entrada general, y aunque desde la Giralda se tienen muy buenas vistas, no ver el monumento más importante de toda la ciudad pues le quita un poco de gracia. Si tuviese que volver a elegir haría la visita por las terrazas que aunque sea un poco más cara me parece más interesante.
Vistas de Sevilla desde la Giralda
El Archivo de Indias
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto con la Catedral y los Reales Alcazares de Sevilla. Se creó en 1785 para centralizar todos los documentos de los territorios españoles, fue mandado crear por Carlos III y actualmente conserva unos 43000 archivos.
Reales Alcazares de Sevilla
Otro de los imprescindibles en Sevilla es los reales Alcázares, es un conjunto de palacios que se han construido en diferentes épocas de la historia. Su edificio más antiguo data de la Alta Edad Media y conserva arte islámico, después de la conquista castellana se construyó un palacio mudéjar y otro de estilo gótico.
Jardines de los Reales Alcazares
Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987 y actualmente es usado por la familia real española cuando visitan la ciudad.
Hay varios tipos de entrada, la entrada general por 14,5€ por persona, pero también hay una entrada más completa incluyendo el Cuarto Real Alcázar por un precio de 20€. Esta última entrada tendréis que escoger horario para visitar el Cuarto Real, igual que pasa en la Alhambra de Granada con los Palacios Nazaríes.
Los lunes hay entrada gratuita, si en vuestro viaje os coge en lunes no dudéis en aprovecharlo, ya que es el monumento más caro de la ciudad y un imprescindible en vuestra visita. Os dejo el link de la web oficial por si os interesa comprar las entradas online.
Monasterio de la Cartuja
Si tenéis tiempo os podéis acercar a la Cartuja de Santa Maria de las Cuevas, aunque más conocido como monasterio de la Cartuja. Actualmente, podréis visitar arte contemporáneo pero si nos remontamos a su historia fue utilizado por los almohades en el siglo XII para fabricar cerámica.
Monasterio de la Cartuja
En el siglo XV se completó la construcción del monasterio que fue utilizando hasta comienzos del siglo XIX por la Orden de los Cartujos. Aquí también fue enterrado Cristobal Colón entre 1509 y 1523 hasta que fue trasladado a Santo Domingo.
Fue declarado en 1964 como Monumento Nacional y en 1982 se entregó al ayuntamiento de Andalucía. Si lo visitáis podréis ver sus jardines y su capilla. Eso sí revisad los horarios porque nosotras nos lo encontramos cerrado.
Donde comer en Sevilla
Hay muchos sitios donde comer en Sevilla, pero os dejo algunos donde nosotras comimos por si os ayuda?.
Bar Triana
Uno de los lugares más recomendados de Sevilla, si visitáis el barrio de Triana pasad por este pequeño bar a comer unas tapas. Comimos muy bien y además a un precio muy económico, 24,1€ dos personas. Tienen una pequeña terraza donde podréis comer muy a gusto.
Vuela
Este restaurante lo encontramos por casualidad, todos los restaurantes que llevaba apuntados estaban muy llenos, y comimos muy bien, sentadas en una mesa baja y a buen precio. Nos costó la cena 42,20€ dos personas y se encuentra muy cerca de la Catedral.
Bar Alfalfa
Otra taberna muy conocida en la ciudad, aunque el local es muy pequeño y quizás no encontréis sitio. Nosotras tuvimos suerte y pudimos estar sentadas en una barra. La comida nos costó 30€ y comimos muy bien, unas tapas para compartir. Además tenían unos platos del día que van cambiando.
Mamarracha
Cenar en Sevilla nos resultó un poco complicado porque todos los sitios estaba muy llenos, así que decidimos reservar este restaurante para el sábado y fue un acierto. Comimos muy bien por 42,5€, y nos regalaron un chupito al final de la cena. Es un sitio recomendable en el centro.
Cómo moverse en Sevilla
La mejor manera de moverse por Sevilla es caminando, aunque la ciudad es grande si tienes varios días y la divides por zonas o barrios es totalmente asequible.
Si queréis acercaros al Monasterio de Santa María de las Cuevas en la Cartuja es lo que está más lejos, pero el resto lo mejor es pasear.
Cómo llegar a Sevilla
Para llegar a Sevilla la mejor forma de hacerlo es llegando a su aeropuerto, yo los vuelos los busco siempre con el buscador skyscanner, que te permite hacer una búsqueda siendo flexible con tus fechas, tu destino, las horas, etc… Además te da los resultados de las diferentes compañias.
Para llegar al centro desde el aeropuerto, cogimos un taxi, fue la mejor opción, ya que llegábamos bastante tarde y no queríamos perder demasiado tiempo. El aeropuerto realmente está muy cerca del centro, solo a 10 kilómetros, eso sí siendo de noche nos costó 30€, supongo que los recargos de nocturnidad.
Para ir desde el centro al aeropuerto fuimos en autobús. Lo cogimos al lado de la torre del Oro y nos costó 4€ por persona. El autobús que tendréis que coger es el EA. Leí que había un billete de ida y vuelta, preguntad si váis a coger el autobús tanto la ida como la vuelta porque sale más económico.
Y hasta aquí nuestro viaje a Sevilla, si quieres ampliar tu ruta por Andalucía, te dejo otros posts sobre Córdoba, Málaga y Granada por si te ayudan. Muchas gracias por leerme?!
Presupuesto
✈️Vuelo Barcelona – Sevilla ida y vuelta con Veuling: 126,98€ (2 personas)
? Hotel Simon con Booking.com : 4 noches 2 personas por 238,46€.
*Los precios corresponden a octubre 2021.

Santorini

Cayo Largo del Sur
También te puede interesar

Granada
4 mayo, 2022
Vejer de la Frontera
22 julio, 2022