Andalucía,  Diarios de Viajes,  España,  Europa

Córdoba

La ciudad de Córdoba, en Andalucía, es perfecta para hacer una escapada de fin de semana. Pasear por su casco antiguo y visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba,  nombrados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son una increíble maravilla que tienes que visitar una vez en la vida. Me acompañas en que ver en Córdoba.

Nosotros fuimos en coche desde Barcelona hasta Córdoba, salimos muy temprano y llegamos sobre medio día. El primer día siempre es la toma de contacto con el lugar, sin prisa, ubicándome en lo que es un lugar nuevo, sin nada programado, pero aún así nos dio tiempo de disfrutar de casi todo. Os dejo aquí los lugares más emblemáticos que ver en Córdoba.

Que ver en Córdoba

Mezquita – Catedral de Córdoba

La joya de la corona y el motivo de mi viaje a Córdoba. Visitar la Mezquita fue una experiencia increíble, que os recomiendo 100%. Es el monumento más emblemático de la ciudad de Córdoba.

La Gran Mezquita se empezó a construir en el año 786, aunque después de eso ha recibido varias ampliaciones, la última cuando reinaba Almanzor, que casi duplicó la mezquita. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.

Mezquita de CórdobaMezquita Catedral de Córdoba

Cuando los musulmanes abandonaron Córdoba, el rey Fernando III, afortunadamente, no derribó la mezquita como ha pasado en otras ciudades como Sevilla, pero como él era un rey guerrero, venía de conquistar Jaén y tenía que ir a conquistar Sevilla, y tenía prisa por seguir con su conquista decidió poner un crucifijo y bendecirla, y así convertirla en iglesia. Durante la estancia de Isabel la católica en Córdoba mandó desmontar una serie de arcos para poner una iglesia dentro de la mezquita, pero más tarde, en el s.XVI y s.XVII, época de grandes catedrales, se decide ampliar la catedral construyendo en el centro el empotrado catedralicio. Cuando visitéis la mezquita podréis diferenciar muy fácil lo que es catedral de mezquita, simplemente por la iluminación. La parte oscura es mezquita y la parte iluminada es catedral.

Finalmente, tenemos el patio de los naranjos que nos recibe al entrar. Los patios son muy importantes en las mezquitas, en ellos existe una fuente, imprescindible para hacer las abluciones.

En el patio podéis ver una zona expositiva donde hay unas bigas de madera del s.X, son los antiguos techos de la mezquita, en el interior hay una recreación.

Patio de los naranjosTorre del patio de los Naranjos

La entrada la podéis comprar directamente en la mezquita, hay una caseta en el patio de los naranjos o por internet. La entrada cuesta 11€, pero a las 9 de la mañana la entrada es gratuita. Nosotros estuvimos a las 9 de la mañana y pudimos disfrutarla sin casi gente y fue espectacular.

Si os interesa la cultura musulmana, podéis ver otros viajes a Marruecos donde podréis visitar otras mezquitas, como la de Casablanca.

Pasear por la judería

La judería es el casco antiguo de Córdoba y pasear por ella es algo que no puedes perderte en que ver en Córdoba. Está construida con la mezquita en medio, el edificio más importante, tanto social, religiosa y comercialmente. Con círculos concéntricos se construyen el resto de calles, por supuesto, no podía faltar una madraza o una alcazaba. Las construían así para defenderse de los enemigos, además de evitar el calor en la ciudad.

Judería de CórdobaJudería de Córdoba

Calleja de las flores

Una de las calles más famosas y más bonitas, es la calleja de las flores. Al final de la calle podréis ver un patio lleno de flores desde el que tendréis una vista privilegiada de la torre campanario. En mayo se celebra el festival de los patios, patrimonio de la humanidad. En las casas antiguamente era donde se juntaban varias familias y se compartían los espacios comunes, entre ellos el patio. En estos encontrábamos elementos comunes, lo primero el suelo de adoquines/piedra, estos cuando se riegan conservan el agua y refrescan, otro elemento relacionado con el agua, una fuente, un pozo… y finalmente, las macetas con flores.

Calleja de las floresCalleja de las flores

Calleja del pañuelo

Es una de las más estrechas de Córdoba, se dice que se llama así porque tiene la anchura de un pañuelo, pero realmente es porque en época medieval vivía un comerciante de seda a quien solamente podía comprarle el Califa. El resto de gente envidiaba la ropa del Califa pero solo les llegaba para comprar un pañuelo de seda.

Es la tercera calle más estrecha de España. Al final de la calle podéis ver una pequeña plaza con una fuente y un naranjo. La entrada de esta calle la encontramos por la plaza de la concha.

Plaza del potro

Saliendo del casco antiguo, encontramos esta plaza. Su nombre proviene de que en esta plaza se comerciaba ganado. Antiguamente, esta plaza era más grande pero se construyeron dos edificios. La posada del potro, que era el hotel de la época, los comerciantes que venían se hospedaban ahí, aunque a día de hoy es el museo del flamenco. Y un convento, el de la caridad, que funcionó como hospital, pero en el siglo XIX con la ley de desamortización le quitan los bienes a la iglesia y lo convierten en un almacén. Posteriormente, se convierte en el museo de bellas artes. Al lado de este tenemos el museo de Julio Romero de Torres que antiguamente fue la casa donde nació.

Plaza del PotroPlaza del potro

En esta plaza también encontramos una placa de Miguel de Cervantes, que aunque él no era cordobés si sus abuelos. Y por eso, en su gran obra, el Quijote, habla sobre esta plaza y sobre la posada del potro.

La plaza de corredera

Fue en sus inicios una zona de ocio y comercial de los cordobeses hasta que llegó un nuevo alcalde, Ronquillo Briceño, que mandó construir esta plaza como la vemos hoy en día. Su nombre tiene origen porque era donde se hacían las corridas de toros y, los balcones servían de gradas, las compraron los nobles y las alquilaban a la gente del pueblo.

plaza de correderaPlaza de la corredera

Podemos ver que hay dos edificios que no siguen la línea del resto, el más grande era el antiguo ayuntamiento de Córdoba. El alcade que mandó construir esta plaza no quiso tirar abajo la suya, y otra casa de una vecina llamada Ana Jacinta, que actualmente es un centro de investigación.

En esta plaza podréis venir a tomar algo, es un rincón de encuentro de los cordobeses.

Plaza de los Capuchinos

Uno de los rincones que tenéis que visitar, en ella encontramos el famoso Cristo de los Faroles y el convento de los Dolores. Visita imprescindible en vuestra visita que ver en Córdoba.

Cristo de los farolesCristo de los faroles en la Plaza de los Capuchinos

Templo Romano

Tampoco puedes dejar de visitar este templo romano del siglo I. Es probablemente el más importante que hubo en la ciudad, se conservan varias columnas y fue declarado bien de interés cultural. Este templo se encontró durante la ampliación del ayuntamiento en 1950.

Templo RomanoTemplo romano

Torre de la Calahorra y el puente romano

Una de las cosas que no puedes dejar de hacer es cruzar el puente romano que cruza el río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Fue construido en el siglo I y junto con la Torre de la Calahorra y la puerta a la ciudad es bien de interés cultural.

puente romano y torre de calahorraPuente romano y torre de Calahorra

La torre de la Calahorra era una torre defensiva musulmana a la entrada a la ciudad. Actualmente, se puede subir a la torre y tener unas vistas desde allí.

Palacio Marqués de Viana

El palacio de Viana con cinco siglos de historia nos permite hacer un paseo por varias épocas. La visita tiene dos partes, sus patios y el palacio. La entrada a los patios cuesta 6€ y la entrada al palacio 6€ también, pero si quieres visitar los dos puedes comprar la entrada combinada por 10€.

Palacio de VianaPatio de las columnas del Palacio de Viana

Nosotros visitamos únicamente los patios, que ya nos llevó bastante tiempo, pero son una auténtica maravilla. En total recorrerás 12 patios, cada uno con su historia y su belleza, ninguno es igual. Yo es una visita que recomiendo en tu viaje que ver en Córdoba.

Patio de los jardinerosPatio de los jardineros en el Palacio de Viana

Alcázar de los Reyes Cristianos

Otro monumento que no puedes perderte en tu viaje que ver en Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos donde los reyes católicos pasaron algunos de sus años. No podéis dejar de visitar sus jardines que son increíblemente bonitos con el agua siempre presente.

La entrada cuesta 9€, aunque nosotros pudimos entrar gratis haciendo reserva.

Alcázar de los Reyes CristianosAlcázar de los Reyes Cristianos

Museo Media Azahara – Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Si tenéis tiempo os recomiendo que visités este yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Medina Azahara. Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2018, y el mayor yacimiento de España. Se encuentra a unos 8 km de Córdoba ciudad.

Hay excursiones que podréis contratar desde la ciudad en la que visitaréis el yacimiento con un guía, que siempre es un plus. Pero si tenéis coche propio y queréis ir por vuestra cuenta podéis ir hasta el museo de Mediana Azahara y luego coger la lanzadera hasta el yacimiento, ya que no se puede llegar en coche. La lanzadera cuesta 2,5€, es más económico que la excursión.

También os recomiendo que planeéis la visita antes de ir, nosotros queríamos visitarlo el último día por la tarde y cerraban a las 15:00. Os dejo el link con información por si queréis consultar horarios.

Castillo de Almodóvar

Si como nosotros habéis ido a Córdoba en coche o habéis alquilado uno, no dudéis en acercaros al Castillo de Almodóvar. Conocido por la serie de juego de tronos, este castillo situado a media hora de Córdoba es una visita recomendable.

Se puede visitar, incluso hay una función teatralizada, pero nosotros fuimos a ver atardecer allí y mereció la pena.

Castillo de AlmodovarCastillo de Almodóvar 

Hacer un Free Tour

Algo que no os podéis perder en vuestra visita es hacer un free tour, es una manera económica de conocer un poco más la ciudad. Nosotros lo hicimos y mereció la pena.

Si queréis saber como funciona un free tour os dejo el link al post de Lisboa donde os explico como funcionan estos tours.

Dónde comer en Córdoba

Una parte imprescindible en los viajes es su gastronomía, probar los platos típicos del lugar que visitamos es algo importante para conocer su cultura y, en Córdoba os puedo asegurar que comeréis muy bien.

¿Qué platos típicos tenemos en Córdoba? El salmorejo por excelencia, está realmente bueno. Pero también los flamenquines, las berenjeas con miel de caña, el rabo de toro o el pastel cordobés.

Os recomiendo algunos de los lugares que probamos, y que nos gustaron mucho.

Taberna Montillana

Situado cerca de la plaza de la corredera, esta taberna nos la recomendó la guía del free tour que hicimos y fue un acierto. Comimos salmorejo, que se convirtió en nuestro plato preferido de Córdoba, unos crepes rellenos de cordero lechal con una salsa y media ración de calamares. En total nos costó 29€ y os puedo asegurar que las raciones son demasiado grandes.

Taberna Montilla

Taberna Pepe de la Judería

Famosa donde las haya, en medio de la judería encontramos esta taberna que es muy bonita y os puedo asegurar que se come muy bien. Nuestra guía del free tour nos dijo que para ella aquí tienen el mejor salmorejo y aunque bajo mi punto de vista no fue el mejor si que estaba muy rico. Nos costó un salmorejo y unos libritos, con un pastel de chocolate de postre y la bebida 34€.

El primer día que fuimos no tuvimos sitio, el segundo sí, así que si queréis ir no está de más reservar.

Casa Rubio

Este restaurante se encuentra en la entrada de la judería y nos lo recomendaron en la Taberna Pepe de la Judería el día que estaba lleno. Es de los mismos dueños y está realmente rico, aquí por supuesto que comimos salmorejo y probamos el rabo de toro. Además nos pedimos el pastel cordobés que estaba increíblemente rico. La comida nos costó 38,40€.

Alqueria

Por casualidad encontramos este restaurante, queríamos cenar en la plaza de la corredera pero no encontrábamos ningún sitio que nos convenciese, está en una zona llena de restaurantes y, por lo tanto, en la zona más guiri, pero nos gustó mucho y nos pareció que estaba bien de precio, 38,20€.

En Córdoba la oferta es muy variada y hay muchos restaurantes mucho más económicos que los que os he recomendado y nosotros probamos alguno, pero estos son los que más nos gustaron.

Dónde desayunar en Córdoba

Y como el desayuno es la comida más importante, no quiero acabar este post sin recomendaros dos sitios donde desayunamos comida healthy que estaba increíblemente buena.

El arbolito

Lo encontramos por Trip Advisor que tenía muy buena nota y muy buena pinta. Es un lugar muy chiquitito, solo tenía tres mesas fuera pero desayunamos muy bien. El desayuno nos costó 14€ en total.

Maddow

Este lugar está en el centro y también es muy recomendable, lo encontramos también por Trip Advisor y fue un acierto. Dentro del local tienen el piso de arriba decorado muy chulo y además tienen una terraza. El desayuno nos costó 16,40€.

Y hasta aquí, espero que os ayude en vuestros viajes y que lo disfrutéis a tope!

Presupuesto

? Nuestro viaje fue en coche Barcelona – Córdoba.

? Eurostars palace Hotel 2 noches 2 personas con parking por 174,6€.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies