
La Habana
La Habana, la capital de Cuba, es una ciudad con mucha vida, marcada por la revolución es una ciudad fascinante donde encontrarás un increíble patrimonio artístico y cultural.
La Habana está dividida en varias zonas, las más interesantes son la Habana vieja, Centro Habana y el Vedado. ¿Me acompañas a recorrer la Habana?
Que ver en la Habana
Visitar el museo de la revolución
Si visitáis Cuba no os podéis perder la visita al museo de la revolución. Cuba es história y esta es una visita indispensable en vuestro viaje.
El museo está albergado en el antiguo palacio residencial que se construyó entre 1913 y 1920. En la entrada encontramos el tanque que utilizó Fidel Castro en la invasión de la bahía de los cochinos en 1961. También podréis ver exposiciones de la vida del Che Guevara, un símbolo en la historia de Cuba.
Museo de la Revolución
Además, podemos observar restos del ataque al palacio que hubo el 13 de marzo de 1957, cuando se intentó derocar la dictadura de Fulgencio Batista, aunque finalmente no se consiguió.
La entrada por libre cuesta 8 CUC (precio agosto 2019), pero yo os recomiendo que hagais una visita guiada por 10 CUC por persona. A la 13.30 había una visita en español, y merece mucho la pena ya que os explicarán mucha historia.
Hacer un free tour en la Habana Vieja
Os recomiendo que hagáis un free tour por la habana vieja, el centro histórico de la capital que está muy bien conservado. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1982.
En el tour pudimos recorrer las 4 plazas más importantes de la ciudad, la plaza de armas, centro militar, la plaza de la catedral, centro religioso, la plaza vieja, centro del comercio de la ciudad y la plaza de san Francisco de Asis, que al tener puerto era el punto de importación y exportación de mercancias donde los barcos españoles llegaban.
Plaza Vieja en la Habana Vieja
Durante el tour os explicarán la historia de las conquistas del imperio español, los americanos, la guerra de la independencia, etc.. merece mucho la pena.
Hacer un free tour por el centro Habana
Este tour empieza en la misma plaza del angel desde donde nos dirigimos al capitolio. Pasear por el centro de la habana es conocer como viven los habaneros.
Calles del centro Habana
Durante el tour una de las cosas que más me gustó fue poder subir al restaurante guarida donde hay una terraza muy bonita, nosotros subimos con el guía, no se si es posible subir sin guía.
Vistas desde la terraza del restaurante guarida
También pudimos visitar la escuela wushu donde se practicaba una antigua arte marcial parecida al yoga. Se encuentra en el antiguo barrio chino, aunque actualmente ya no viven chinos en él.
También pasamos por la universidad de la habana, de las más prestigiosas, más abajo os doy más detalle de esta zona. Y acabamos el recorrido en el hotel nacional, que bien merece una visita. Desde el hotel bajamos hacia la habana vieja cogiendo un taxi que nos cobró 10 CUC.
Visitar la bodeguita del medio
Un clásico que no os podéis perder si vais a Cuba, es visitar la bodeguita del medio conocida porque ha sido visitada por escritores hasta políticos. Entre ellos Hemingway que dejó su frase que dice «mi mojito en la Bodeguita, mi daiquiri en el Floridita». Tampoco os perdáis la Floridita donde encontraréis una estatua de Hemingway.
Tened en cuenta que la fama que tiene este lugar hace que tomarte un mojito aquí no sea precisamente barato.
Callejón de hamel
Este rincón tan pintoresco de la ciudad no te lo puedes perder, te guste o no el arte callejero es un lugar que tienes que visitar. Lo encontraréis en el centro habana, es una calle de unos 200 metros donde podréis encontrar todo tipo de cosas, es un lugar muy mágico.
Entrada al cellejón de Hamel
Vivir el cañonazo
En la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, a las 21 de la noche se recrea un desfile militar de la colonia española que concluye con el disparo de una salva desde uno de sus cañones. Esta ceremonia que es un atractivo turístico y fue declarada Patrimonio Cultural de la nación de Cuba.
La historia del cañonazo viene porque en el siglo XVII cuando la Habana era una ciudad amurallada se anunciaba el cierre de las puertas de la ciudad con un cañonazo para protegerla de los piratas. Al principio el disparo se hacía desde un barco y cuando se construyó la fortaleza empezó a dispararse desde allí.
Además, desde este punto de la ciudad tendréis unas vistas increíbles del atardecer con vistas al malecón que os recomiendo que no os perdáis.
Atardecer desde la fortaleza San Carlos de la Cabaña
Visitar la zona de la Universidad de la Habana
Fundada en 1728 por los monjes dominicos de la Orden de Predicadores es una de las instituciones más antiguas de Cuba. Antiguamente la universidad se encontraba en la habana vieja, hasta que fue trasladada a este edificio en 1902.
Es la universidad más antigua de Cuba y una de las primeras de toda América. En 1978 su edificio fue declarado Monumento Nacional. En la entrada subiendo las escaleras encontramos la escultura de Alma Mater, que significa alma «que nutre» y mater significa «madre» en latín. Abajo de las escaleras encontramos un Monumento en honor a Julio Antonio Mella, que fue un líder estudiantil que fundó en 1925 el primer partido comunista Cubano y fue asesinado por el dictador mexicano Machado.
Escaleras de la Universidad de la Habana
Alrededor de esta zona encontramos varios museos, como el museo de historia natural Felipe Poey o el museo Antropológico Montané.
Visitar el Capitolio
Uno de los símbolos de la ciudad, es muy parecido al Capitolio de Washington D.C. pero es un poco más grande. Su construcción se inició en 1926 por el dictador cubano Gerardo Machado con el apoyo de los norteamericanos.
Capitolio
Construido con piedra caliza blanca y granito. Fue utilizado como sede del Congreso Cubano hasta el año 1959, que se instaló en él la Academia Cubana de ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.
En la entrada, en el Salón de los pasos perdidos, encontramos una estatua de bronce, la Estatua de la República, tiene 14,30 metros de altura y pesa más de 30 toneladas. En el Capitolio se encuentra el kilómetro 0 de Cuba donde hay una réplica del diamánte que en su momento se puso para marcarlo.
Estatua de la República en el Capitolio
Visitar la plaza de la Revolución
No puedes marcharte de la Habana sin visitar la plaza de la revolución, es una de las más grandes del mundo con 72000 metros cuadrados y ha sido el escenario de muchos acontecimientos durante la revolución de Cuba.
Plaza de la Revolución
Actualmente, es sede del gobierno Cubano y se utiliza para celebrar muchos actos políticos. El edificio que alberga el ministerio del interior, en su fachada, se puede ver un enorme mural del Che Guevara con la frase «Hasta la victoria siempre».
Dar una vuelta a la ciudad con un coche clásico
Cogimos un coche clásico para finalizar nuestra experiencia por la ciudad. Negociamos con el conductor y finalmente conseguimos que nos lo dejase por 30 CUC, aunque lo normal habíamos leído que eran 10 CUC por persona.
Coche Clásico
El paseo nos llevó a la plaza de la revolución, pasamos por el paseo del malecón, parque de john lenon donde hicimos una parada y pudimos hacernos una foto con la estatua de John Lenon.
Pasear por el Malecón
Un largo paseo por el Malecón es algo que no puedes dejar de hacer, un muro paralelo al mar es uno de los lugares más concurridos de toda la Habana. Muchos habaneros se juntan en este lugar para compartir musica, baile y tomar algo.
Paseo del Malecón visto desde la Fortaleza San Carlos de la Cabaña
Donde comer en la Habana
Catas&tal, este restaurante lo teníamos muy cerca de nuestro primer alojamiento y nos gustó bastante y a muy buen precio. Como no podía ser de otra manera pedimos ropa vieja, plato típico cubano, que a mí me encantó y lo acompañamos de mojito?. Nos costó 43 CUC para 4 personas.
Tien Tan, este restaurante se encuentra en el barrio chino de la Habana. Se come bastante bien aunque los platos son muy grandes, nosotros no pudimos acabarnos la comida. Pedimos 4 platos y 3 arroces, más unos 3 entrantes y nos costó 55 CUC.
5 esquinitas, si os apetece comer otro tipo de comida que no la criolla, esta pizzeria está bastante rica. Pedimos 4 pizzas y 4 bebidas por 54 CUC. Se encuentra al lado de la plaza del angel.
El viejo gringo, si estais por la zona del vedado os podéis acercar a este restaurante donde comimos realmente bien, 4 platos de cordero y 4 aguas por 46 CUC. Eso sí, cuando nosotros fuimos no se podía pagar con tarjeta.
Cordero en el viejo gringo
Flor de loto, un clásico en la ciudad. Este restaurante está frecuentado por muchos cubanos y se hacen largas colas. Los platos son exageradamente grandes, yo diría que los compartieseis y muy barato. Nosotros pedimos 1 entrante, 4 platos y 7 bebidas por 41 CUC, pero fue una salvajada de comida que no pudimos acabar.
Restaurante Flor de loto
Como moverse en la Habana
La mejor manera de moverse por la Habana es caminando, así podréis ver todos los rincones, aunque si necesitáis moveros se puede coger un taxi en cualquier momento.
Cómo llegar a la Habana
La mejor manera de llegar a la Habana desde otro país es en avión, Para buscar los vuelos siempre utilizo el buscador skyscanner donde puedes buscar vuelos en los días que mejor te vaya y te da las diferentes opciones para ese dia o incluso podéis buscar en un mes los precios más baratos.
Para llegar desde el aeropuerto de la Habana internacional José Martí al centro de la ciudad cogimos un taxi. Habíamos mirado el precio estándard es 25 CUC (precio agosto 2019), a nosotros nos pidieron 35 CUC, pero insistimos en que el precios que ibamos a pagar eran solo 25 CUC.
Para llegar desde otros puntos del país se puede utilizar el bus viazul que tiene conexión con los puntos más importantes del país. Podéis consultar los itinerarios en este link.
También existe la posibilidad de hacer vuelos internos, nosotros lo utilizamos para ahorrar tiempo en el viaje. Fuimos a Cayo Largo ida y vuelta en avión, aunque a Cayo Largo a no ser que vayas en barco privado no hay otra opción. Pero también utilizamos el avión para volver desde Cayo Coco a la Habana que eran muchas horas de trayecto en coche.
Y aquí se acabó nuestro viaje por Cuba que fue una auténtica maravilla, el mejor viaje que he hecho hasta el momento. Cuba es un país que enamora, su gente, su cultura, su historia, no os aburriréis. Seguro que volveremos en algún momento, que todavía nos quedan muchos lugares por descubrir. Muchas gracias por leerme y hasta el próximo viaje!?
Presupuesto
? Aeropuerto internacional de la Habana – Centro Habana : 25 CUC (4 personas)
? Casa Aleida con Booking.com : 1 noches para 4 personas por 60,77$.
? Apartamento Bahia con Booking.com : 1 noches para 4 personas por 48,37$.
? Casa Dayami de Cervantes con Booking.com : 3 noches,2 habitaciones para 4 personas por 144,46$.
✈️ Barcelona – La habana – Barcelona : 1706,65€ (2 personas)
*Los precios corresponden a agosto 2019. Los precios son el $, dependiendo del tipo de cambio.
También te puede interesar

Trinidad
7 junio, 2022
Cayo Levisa
5 junio, 2022