Diarios de Viajes,  Europa,  Portugal

Conociendo Lisboa y alrededores

Lisboa la ciudad de la luz, que ganas de conocerla. Había intentado ir mil veces pero por una cosa o por otra no había manera, pero por fin conseguí montar una ruta por Portugal y Lisboa era nuestra primera parada.

Día 1 – Llegada a Lisboa y visita al barrio de Belém

Que ver en Lisboa

Nosotros llegamos al medio día en coche, después de instalarnos en nuestro apartamento decidimos coger el metro e ir a visitar el barrio Belém. Este barrio no se encuentra en el centro de la ciudad y, por tanto, necesitaremos transporte público para llegar a él.

Hay varias opciones dependiendo de donde os alojéis, si estáis en el centro podéis coger el tranvía 15 que pasa por la Praça do comercio. Nosotros tuvimos que coger un metro y hacer trasbordo al tranvía, pero todo está muy bien indicado y no tendréis problema.

Imprescindibles en Belém

Monasterio de los Jerónimos

El monasterio de los jerónimos es un monasterio de la Orden de San Jerónimo, diseñado por el arquitecto Juan del Castillo en estilo manuelino.

La visita al monasterio se puede hacer tan larga como queráis, una vez dentro no dejaréis de hacer fotos, el claustro es precioso y realmente merece la pena visitarlo.

Torre de Belém

Es una antigua construcción militar junto al río Tajo. La torre de Belém con el monasterio de los jerónimos fueron declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Cuando sube la marea el agua invade la torre y solo se puede acceder por el puente. Tenéis una entrada combinada de la torre de belém y monasterio de los jerónimos pero nosotros llegamos casi a la hora de cerrar y solo nos dio tiempo de entrar al monasterio.

Monumento a los descubrimientos

Construido en 1960 para conmemorar los 500 años de  la muerte de Enrique el Navegante. Tiene 52 metros de altura y forma de carabela. Mirando al río Tajo vemos a Enrique el Navegante con otros héroes portugueses.

Comer los famosos pastéis de Belém

Por supuesto no podéis iros de Belém sin probar sus increíbles pastéis de Belém, están increíblemente buenos y en Belém tenemos la pastelería más famosa, «Pastéis de Belém», donde dicen que venden los mejores, y yo os puedo decir que de momento son los mejores que he probado. Es posible que os encontréis unas colas bastante largas para comprar pero van rápido, una persona te cobra y otra te lo sirve con el ticket que te han dado, además un punto positivo de que haya tanta gente es que constantemente están haciendo los pastéis y os los podréis comer recién hechos y calentitos (siempre hay que ver el lado positivo de las cosas).

Pasteis de BelemComiendo los famosos pasteis de belem

Día 2 – Ruta por Chiado, Barrio alto, la Baixa y La Alfama

Hoy queríamos recorrer todos los lugares más emblemáticos de Lisboa ya que no disponíamos de mucho tiempo, así que decidimos hacer un free tour. Nosotros lo cogimos con la empresa Sandemans, la verdad es que esta empresa me encanta, siempre que he hecho tours con ellos he quedado encantada, los guías son muy simpáticos y profesionales y es una muy buena manera de poder enterarnos de la historia de la ciudad si nuestro presupuesto es ajustado.


Como funcionan los free tours

Reservamos con la empresa que queremos hacer el free tour, normalmente tiene varias horas y te dan un punto de encuentro donde deberás de buscar a tu guía que irá con algún objeto distintivo, por ejemplo, un paraguas, un chaleco de un color, etc…

Aunque muchas veces he visto gente que se ha añadido al tour sin haber reservado y normalmente no hay problema os recomiendo reservar por si acaso.

El guía os hará un tour por todos los puntos más importantes explicando la historia de la ciudad y algunas curiosidades.

Y al final del tour, pagas lo que crees que ha valido. Os podéis ir sin pagar nada, sí, pero pensad que los guías son autónomos que están haciendo un trabajo, tienen que pagar unos impuestos, así que si os ha gustado, ellos os lo agradecerán que les deis lo que podáis en función de vuestras posibilidades. Normalmente, se lo curran muchísimo.


Recorrido del tour

El tour empezó en el Barrio Alto, así lo único que teníamos que hacer era bajar (punto positivo para el guía), pensad que Lisboa es una ciudad construida a orillas del tajo pero con muchísimas cuestas y aunque pasear por sus calles es encantador y muy bohemio puede ser muy cansado.

El tour nos hizo disfrutar de los barrios de barrio Alto, El Chiado, Baixa Pombalina y barrio de la Alfama.

Elevador de Santa justa 

El precioso elevador que conecta los barrios del Chiado con Baixa Pombalina, para subir tendréis que hacer una cola bastante larga y pagar creo que unos 5€ más o menos ida y vuelta, y tenéis acceso al mirador.

Se trata de una estructura metálica que tiene 45 metros de altura, fue construido en 1902.

Plaza de Rossio

Realmente se llama plaza Pedro IV, pero es más conocida con su antiguo nombre Rossio. Fue el centro neurálgico de Lisboa donde tenían lugar los juicios, espectáculos e incluso los autos de fe durante la inquisición.

Praça do Comércio

La imponente Plaza del Comercio a orillas del río Tajo, entras por una puerta y encuentras una plaza preciosa y enorme con su color amarillo característico que realmente me dejo sin palabras, es preciosa.

En la misma plaça do comércio podréis encontrar cais das columnas (muelle de las columnas) a las que se llega por una escalinata de mármol que abría la ciudad al comercio marítimo.

En el tour nos explicaron muchas historias de la ciudad como el gran terremoto de 1755 que provocó muchos muertos, la revolución de los claveles que hizo caer la dictadura de Salazar, y muchas más muy interesantes.

Por la tarde, visitamos las cosas imprescindibles que nos quedaban de Lisboa y paseamos tranquilamente por sus calles, como me encanta Portugal.

Catedral de Lisboa

Llamada la Catedral de Sé, es una visita obligada cuando recorres el barrio de la Alfama. Catedral de estilo románico que sobrevivió a los terremotos y a los incendios que sufrió la ciudad.

La entrada a la catedral es gratuita, pero no la entrada al claustro. Nosotros no entramos así que no os puedo recomendar.

Castillo de Lisboa

Como dicen Lisboa es la ciudad de los miradores y no se quedan cortos, con sus preciosos tejados anaranjados y con vistas al río Tajo, como me encantan las ciudades con río, tan bohemio todo.

Desde el castillo de Lisboa tendréis una de las mejores vistas de la ciudad a los pies del río, imperdible.

Vistas desde el CastilloVistas desde el Castillo

Día 3 – Los alrededores de Lisboa

Nuestro último día en Lisboa lo queríamos aprovechar para visitar los alrededores, aprovechando que nuestro viaje había sido en coche pusimos rumbo a Cascais y Sintra.

Cascais

Cascais es un antiguo pueblo pesquero pero que fue la ciudad de veraneo de muchos aristócratas y artistas.

Las playas de Cascais son bastantes concurridas ya que sigue siendo ciudad de veraneo y son las playas cercanas a Lisboa, os aviso que el agua está congelada (yo soy más de caldo mediterráneo y ese agua era demasiado para mi).

Os recomendaría en Cascais perderos por su casco antiguo que es muy bonito. También visitar el faro de Santa Marta, hay un paseo por el que podéis ir caminando o alquilando una bici (nosotros fuimos caminando sin ningún problema).

También visitar la boca del infierno, que es una demostración preciosa de lo increíble que es la naturaleza.

Sintra

Más tarde, nos fuimos para Sintra, fuimos a visitar Cabo da Roca, con su precioso faro, visita imprescindible.

Dicen que en este cabo se puede ver un atardecer muy bonito, así que si podéis verlo, es una buena opción.

En Sintra hay muchos sitios que visitar, muchos palacios, nosotros queríamos ir al Palacio de Pena, al Castelo dos Mouros y Quinta da Regaleira, y llegamos solo al Castelo dos Mouros porque estaban casi cerrando así que mirad los horarios porque cierran pronto aunque sea verano.

Castelo dos Mouros

Es un castillo precioso, desde él tenemos unas vistas espectaculares y aunque no lo pudimos visitar pudimos ver el Palacio de Pena desde él, ya que están uno muy cerca del otro, y hacernos una foto con el de fondo.

Es un castillo que fue construido en los siglos VIII y IX por los árabes para defender los caminos que llevaban a Lisboa.

Para poder subir hasta la torre más alta, llamada Torre Real, necesitaremos ponernos en forma ya que se tienen que subir unas 500 escaleras, pero con las paradas que haremos para hacer fotos y disfrutar del paisaje, ni lo notaremos. Yo os animo a visitarlo.

Palacio de Pena.

Fue residencia de la realeza portuguesa durante el siglo XIX y se declaró patrimonio de la humanidad en 1995 por la Unesco. Nosotras lo visitamos en un día de lluvia y no fue lo mejor porque acabamos bastante mojadas, pero mereció mucho la pena.

Para ir hasta allí en transporte público tienes que coger el tren que sale de la estación del Rossio, y en 45 minutos llegaréis a Sintra. El trayecto nos costó 3€ por persona ida y vuelta. Una vez en Sintra tendréis que coger o tren o autobús para llegar a los diferentes atractivos que hay. El autobús nos costó 10€ por persona, pero podías subir y bajar todas las veces que quisieses.

SintraPalacio de Pena

Las entradas al palacio las compramos online, aún así, tuvimos que hacer bastante cola, nos costaron 13,30€ por persona.

Quinta da Regaleira

Este palacio tampoco lo pude visitar, pero una visita que tenía en mi lista y quiero compartirla con vosotros para que podáis decidir.

Este palacio actualmente es un museo, dicen que muestra misterios ya que tiene referencias masónicas y a los templarios. El palacio además tiene unos jardines en los que podrás descubrir cascadas escondidas o túneles secretos.

Lo más visitado del palacio es su pozo, también conocido como torre invertida, este pozo tiene 9 pisos y 27 metros que están conectados por unas escaleras por las que se puede subir . Los masones debían de recorrer este pozo inciático para introducirse en la masonería.

Mi segunda vez en Lisboa

Este post lo escribí en 2018, mi primer post de viajando mi vida, pero en 2021 he tenido la oportunidad de visitar de nuevo esta ciudad increíble y me gustaría añadir algunos rincones que me parecieron maravillosos para que vosotros también los podáis disfrutar.

Mirador del elevador de Santa Justa

Desde el mirador del elevador de Santa Justa tendréis una de las mejores panorámicas de la ciudad. No hace falta que cojáis el ascensor sino queréis, nosotras subimos caminando.

mirador elevador de Santa JustaVistas desde el elevador de Santa Justa

Desde aquí podréis ver el convento de Sata Maria do Carmo donde podréis visitar si os apetece el museo arqueológico. El convento no tiene techo, se derrumbó en el terremoto de 1755.

Pasear por la Rua Garrett

La Rua Garrett, en el barrio del Chiado, es la calle comercial donde podréis pasear, en ella encontraréis la librería Bertrand, es la más antigua del mundo y que todavía está abierta, o también encontraréis A Brasileira inagurada en 1905 es un café donde muchos artistas y musicos se reunían. En la puerta encontraréis la estatua del escritor Fernando Pessoa.

Rua GarrettRua Garrett

Pink Street

Esta calle se encuentra en la Rua Nova do Carvalho, es una pintoresca calle rosa con paraguas de colores que la hacen muy instagramer. Eso sí, hacerse una foto aquí puede ser complicado.

Pink StreetPink Street

Mirador de Sant Pere de Alcantara

En este mirador cerca de la Iglesia de Sao Roque, que si tenéis un momento visitarla porque dicen que es muy bonita por dentro, nosotras no pudimos visitarla porque había un bautizo, tendréis una panorámica de la ciudad preciosa, con la colina y el castillo al fondo.

mirador de san pere alcantaraMirador de Sant Pere d’Alcantara

Jardim do Principe Real

Desde este parque tendréis unas vistas del puente 25 de abril, inagurado en 1966 es el más largo de Europa con 2277 metros de largo, os parecerá haberos transportado a San Francisco en USA.

Jardin do principe realVistas del puente 25 de abril

Iglesia de santo domingo

Esta iglesia bien merece una visita por la parte de historia que conserva, todavía se pueden apreciar en sus paredes los daños del incendio que hubo en 1959.

Iglesia de Santo DomingoIglesia de Santo Domingo

Graffiti fado Vadio

Este rincón lo encontramos en la escadinhas de Sao Cristovao, es el mural más famoso que representa el fado, música típica de la ciudad, aunque en Lisboa encontraréis mucho arte callejero.

GraffitiGraffitti representando al fado vadio

Mirador do Recolhimento

Quizás no es uno de los miradores más visitados de la ciudad, pero en Lisboa todos los miradores son increíbles. En este encontramos un hexágono donde hacernos una foto muy chula.

Mirador do recolhimentoVistas desde el Mirador do recolhimento

Mirador de Santa Lucía

Este mirador es mucho más frecuentado que el otro, sobre todo a la hora del atardecer donde tendrás que ir temprano para coger sitio. Nosotras preferimos no ver el atardecer desde aquí porque había bastante gente, pero bien merece una visita.

Mirador de Santa LuciaVistas desde el Mirador de Santa Lucia

Ver un atardecer desde la plaza do comercio

Aunque nuestro viaje estuvo marcado por la lluvia, y no vimos demasiado el sol, el último día el tiempo nos hizo un regalo increíble. Nos dejó ver un atardecer espectacular desde la plaza do comercio. Si no sabéis desde donde poder verlo, este es un muy buen lugar.

AtardecerVistas del puente 25 de abril al atardecer desde la plaza do comercio

Donde comer en Lisboa

Casa Das Bifanas, como ya os recomendé en Oporto tenéis que probar las bifanas, que es un bocadillo típico de aquí. Pedimos 3 bifanas y 6 panachés (son las claras con limón que conocemos aquí) y nos costó 26€.

Bifana

Ze dos cornos, este restaurante estuvo muy bien, muy barato y además muy rico. Pero os recomiendo que vayáis pronto porque se forma bastante cola. La comida nos costó 3 platos de pescado, salmón y dorada con 3 panachés 42,9€.

Ze dos cornos

Paço Real, cuando visitamos Sintra nos paramos a comer en este restaurante y comimos bastante bien, aunque esta zona no es la más barata. 3 platos, con super panache y postre nos costó 71,7€.

Paço Real

Velho Macedo, este restaurante lo encontramos buscando otros que estaban cerrados y estuvo bastante bien. Te ponen los típicos entrantes de Portugal que luego te cobran, pero solo si los comes. Pedimos pescado a la brasa y estaba bastante rico. Nos costó la cena 46,5€.

Velho Macedo

Datos prácticos

Os recomiendo que aunque vayáis a visitar Lisboa en verano os llevéis una chaqueta o sudadera fina para la noche, pensad que el clima en Lisboa es bastante seco y la brisa del atlántico hace que las noches sean muy agradables.

Reflexión del viaje

Portugal nunca decepciona, he leído muchas veces opiniones de viajeros que dice que no le gusta porque sus ciudades están poco cuidadas, pero yo discrepo totalmente. Lisboa tiene un aire bohemio que es cautivador, pasear por sus calles, y poder conocer a su gente es una experiencia que creo que todo el mundo debería vivir, además de su gastronomía. Subir cuestas infinitas hasta un mirador que te regalará una imagen preciosa de la ciudad, no tiene precio.

Por cierto, algo que no os he recomendado porque nosotros no lo hicimos es ir a escuchar Fado. El fado es la música tradicional de Portugal y en Lisboa es donde mejor se puede disfrutar, sobre todo en el barrio de la Alfama donde podéis encontrar muchos locales con música en directo.

Yo siempre disfruto mucho de mis viajes, siempre querría volver, pero Portugal es muy especial. Además es un país muy asequible económicamente.

Yo solo puedo acabar este post con una frase,¡ Lisboa enamora!

Presupuesto

✈️​ Barcelona – Lisboa con TAP Portugal : 190,29€ (3 personas)

The Art INN Lisbon  con Booking.com : 3 noches 3 personas por 288,84€.

*Los precios corresponden a noviembre 2021.

2 Comentarios

  • Fran

    Lisboa es una ciudad espectacular, una pena que a menudo suela olvidarse por los viajeros.
    Fui hace unas semanas y me sorprendió positivamente, sus calles, su gente y su particular gastronomía… Cómo me gustaría volver a revivirlo…
    Ahora entiendo el por que todos los que la visitan acaban enamorándose de la ciudad…
    Al igual que tú, optamos por realizar un free tour, pero en nuestro caso lo hicimos con White Umbrella Tour. La verdad que es una forma low cost de conocer una ciudad y no perder detalle.
    Gracias por compartir tu experiencia.
    Saludos.

    • Laia

      Muchas gracias por tu comentario Fran, que ilusión que hayas compartido conmigo tu experiencia.
      Lisboa es una ciudad preciosa que merece la pena visitarla más de una vez, tan auténtica, con gente tan amable.
      Seguro que tenemos nuevas oportunidades de revivirla, el problema es que hay tantos sitios que conocer y tan poco tiempo…por eso…que el ritmo no pare ?.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies