
Chefchauen
Chefchauen, Chauen o Xauen, el famoso pueblo azul en el norte de Marruecos es una de las maravillas de este país. Este pueblito es un imprescindible en la guía viajera de cualquier aventurero.
Nuestro viaje empezó con la reserva de nuestro vuelo de Barcelona a Tánger. Encontramos un vuelo con Air Arabia Maroc por unos 50€ y ese fue el inicio de nuestra ruta por Marruecos. Llegamos al aeropuerto de Tánger y tuvimos que hacer una larga cola para pasar el control de pasaportes. En Marruecos el ritmo de vida es más tranquilo así que no desesperéis que estamos de vacaciones.
Es importante saber que al entrar en el país (en el control de pasaportes) y en los hoteles deberéis de entregar rellenada la ficha de entrada, donde os pedirán vuestros datos personales, la procedencia, el destino, el hotel donde os quedaréis y el motivo de vuestro viaje. Algunas compañías aéreas os proporcionarán esta ficha para que la rellenéis antes de llegar, pero si no lo hacen en el aeropuerto hay mostradores donde las podréis obtener. También os las pedirán en el control de pasaportes de vuestro vuelo de vuelta para abandonar el país. Algunos taxistas también os las pueden proporcionar para ahorrar algún tiempo al llegar al aeropuerto.
Día 1 – Llegada a Chefchauen desde Barcelona
¿Cómo llegar a Chefchauen desde el aeropuerto de Tánger?
Después de estar más de una hora para pasar el control de pasaportes, por fin cogimos un taxi que nos lleva a la estación central de Tánger. Los taxis en el aeropuerto tienen unas tarifas fijas dependiendo del horario, así que es importante que las consultéis (existen paneles con ellas). Pero confirmarlas antes de subiros al taxi, para evitar malos entendidos. Llegar hasta la estación central nos costó 120 Dh. El conductor del taxi nos ofreció llevarnos directamente a Chefchauen por 700 Dh (horario diurno, en horario nocturno costaba 1000 Dh), son aproximadamente unas 2 horas de trayecto, aunque nosotras finalmente decidimos seguir con nuestro plan inicial, así que nos dejó en la estación central.
La moneda en Marruecos es el dirham marroquí y equivale a aproximadamente 10 céntimos de euro (Septiembre 2018) , bueno no llega, pero era la conversión rápida que hacíamos nosotras para calcular los precios aproximados.
Al llegar a la estación central, nuestra idea era coger un autobús que nos llevara hasta el pueblo de Chefchauen, pero vimos que habían unos taxis colectivos que costaban 70 Dh y decidimos coger uno. Los taxis colectivos son más baratos porque es imprescindible que se llenen, así que quizás tendréis que esperar un rato hasta estar completos antes de salir a vuestro destino. Son el transporte que utiliza la gente local, y son muy asequibles económicamente. Si decidís coger esta opción, no os preocupéis por encontrarlos porque no tienen pérdida, cada conductor grita el destino al que van (bienvenidos a Marruecos?), solo tienes que acercarte y decirles el destino y os guiarán.
Nosotras estábamos alojadas en la Medina, y el taxi te deja fuera de ella, así que tuvimos que caminar un poco. Al bajar del taxi preguntamos como llegar, y aunque al principio nos pidieron dinero por acompañarnos, se apiadaron de nosotras y decidieron acompañarnos sin nada a cambio. La verdad es que llegar a según que puntos de la medina es complicado.
Día 2 – Excursión cascadas de Akchour
Empieza nuestro segundo día en Marruecos, hoy tenemos planeado hacer una excursión a las cascadas de Akchour. Nos levantamos temprano, desayunamos en nuestro Riad y nos dirigimos a coger un taxi que nos llevará a las cascadas. Los taxis para ir a las cascadas se encuentran saliendo de la medina, y aunque pueda parecer que no lo encontrarás, no te preocupes, la gente en Marruecos es extremadamente amable y por una extraña razón siempre saben hacia donde te diriges y te van indicando, incluso sin preguntar. Cuando encontréis la parada de taxis, solo tenéis que buscar el que se dirige a vuestro destino.
Como ya comenté más arriba en los taxis compartidos es necesario que se llenen para salir, pero esta vez nuestra sorpresa fue que llenarse significaba ir 4 personas atrás y 2 en el asiento del copiloto, si como lo leéis, fuimos 7 personas en un taxi, estas cosas solo pasan en Marruecos y por eso es tan auténtico ?. Las cascadas se encuentran solo a unos 33 kilómetros de Xauen, así que el trayecto no duró mucho.
Cuando lleguéis a las cascadas solo tendréis que caminar en línea recta desde donde os deja el taxi y encontraréis una presa. Allí veréis dos caminos, el de la izquierda es el camino hacia las cascadas de Akchour y el de la derecha la del puente de Dios.
Ruta hacia las cascadas
Nosotras empezamos por la ruta de las cascadas de Akchour, el camino es muy agradable y no tiene mucha dificultad, aunque nosotras solo llegamos hasta la cascada pequeña ya que nos dijeron que la cascada grande no tenía agua, así que decidimos no seguir. Durante esta ruta encontraréis muchos merenderos donde parar a tomar un té, en algunos también sirven refrescos y hacen tajin. También os podréis parar a bañaros aunque ya os adelanto que el agua está congelada.
Cascada pequeña
Después de nuestro primer intento de baño en la cascada, decidimos volver al inicio y hacer la ruta del puente de Dios. Esta ruta tiene dos caminos uno por arriba de la montaña que empieza subiendo unas escaleras y la otra siguiendo el río, nosotras como no podía ser de otra manera hicimos las dos.
Ruta hacia el Puente de Dios por la montaña
Empezamos por la ruta de la montaña, que nos permitió disfrutar de unos paisajes espectaculares. La ruta no es especialmente complicada, tiene un poco de pendiente pero nada que no se pueda hacer, eso sí al bajar tenéis que tener cuidado porque hay trozos de camino con arenilla que resbalan mucho, yo acabé resbalándome un par de veces.
Vistas ruta puente de Dios
Vistas puente de Dios
Pequeñas caídas durante el camino de vuelta
Ruta hacia el puente de Dios bordeando el río
Después de bajar decidimos ir hasta el puente de Dios bordeando el río, desde arriba habíamos visto a gente bañándose allí, y no nos lo queríamos perder. Este camino aunque no es especialmente difícil, si que nos encontramos en algún punto que teníamos que subirnos alguna roca para pasar o cruzar por algún puente hecho de troncos, vimos alguna persona que se cayó al agua cruzando por las rocas, pero el río en esos puntos no tiene fuerza, mas bien son pequeñas piscinas, así que del agua no pasas.
Camino bordeando el río hacia el puente de Dios
Recomiendo llegar al puente de Dios por el río, es un verdadero espectáculo, increíblemente bonito e inmensamente grande. Y como muchas veces pasa, la realidad supera con creces a las fotos que puedas mostrar.
Puente de Dios desde el río
Después de relajarnos un rato admirando la grandeza de la naturaleza, nos disponemos a volver a Xauen después de nuestro día increíble de trekings, pero antes nos paramos a comer nuestro primer tajin en uno de los muchos puestecitos de comida al lado del río. El chico nos explicó que únicamente están en temporada alta, que cuando es invierno sube el caudal del río y no pueden estar allí.
Puesto donde hacen tajin a la brasa
Tajin
Después de reponer fuerzas con la comida volvimos al punto de inicio donde nos había dejado el taxi por la mañana, y allí encontramos de nuevo algunos taxis esperando llenarse con 6 pasajeros, claro. La verdad es que no se puede decir que los marroquíes conduzcan bien, corren bastante, no guardan las distancias de seguridad y hacen adelantamientos un poco temerarios, nos llevamos algún que otro susto en la vuelta a Xauen.
Medina
Una vez en Xauen nos fuimos al riad a ducharnos y cambiarnos de ropa y salimos a descubrir un poco el pueblo callejeando por la medina. Llegamos a la plaza principal, plaza de Outa el Hammam, donde se encuentra la gran Mezquita y la Alcazaba o Kasbah. En esta plaza siempre encontramos artistas tocando.
Vistas de la Gran Mezquita y la Kasbah desde el restaurante Aladín
En esta misma plaza encontramos el restaurante Aladín, aunque la puerta de entrada no está exactamente en la misma plaza, que tiene una terraza desde la que se ve la plaza y se puede disfrutar del atardecer tomando algo.
Restaurante Aladín
Este restaurante, como su nombre bien indica, está ambientado en la película Aladín de Disney, y la verdad es que es muy bonito. Nosotras no cenamos aquí, solo tomamos dos zumos de naranja por 30Dh cada uno mientras veíamos el atardecer.
Atardecer Xaouen
Día 3 – Visita pueblo de Xauen
Hoy teníamos planeado visitar el pueblo de Xauen, después de nuestra toma de contacto del día anterior. Nos levantamos temprano y desayunamos en nuestro riad y nos fuimos a callejear por el pueblo. Es recomendable levantarse pronto para poder ver una visión totalmente diferente del pueblo antes de que abran las tiendas del zoco, cambia totalmente. Si os gusta hacer fotos aquí no podréis parar, encontraréis mil rincones preciosos, con sus casitas y sus puertas azules, las tiendas llenas de mil objetos llenos de color.
¿Qué ver en Xauen?
Lavaderos de Xauen
Nosotras empezamos nuestra ruta camino a la mezquita española desde donde dicen que puedes contemplar un atardecer espectacular. Para llegar allí tienes que dirigirte a los antiguos lavaderos, a los que llegarás subiendo algunas escaleras. Cuando lleguéis allí os encontraréis con una pequeña cascada que se ha convertido en un chiringuito con sillas dentro del agua para tomar algo, como ya vimos en las cascadas de Akchour.
Lavaderos
Mezquita Jemma Bouzafar o mezquita española
Seguimos subiendo durante un rato más, hasta la cima de la colina donde se encuentra la mezquita española llamada así porque fue construida por españoles. Desde ella tenemos unas vistas preciosas de todo el pueblo de Xauen y desde donde vemos su alcazaba y su mezquita. Aquí os podréis parar a descansar mientras disfrutáis de las vistas preciosas no solo del pueblo sino también de las montañas del Rif que lo rodean.
Vistas del pueblo de Xaouen desde la mezquita española
Gran Mezquita
En la plaza de Outa el Hamman encontramos la Gran Mezquita, por esta plaza pasaréis muchísimas veces en vuestra visita ya que se encuentra en el centro de la medina y es un sitio muy transitado donde encontraréis muchos restaurantes donde tomar algo o cenar, también músicos a todas horas. Esta mezquita fue construida en el siglo XV por Moulay Alí Ben Rachid. Y podemos observar su característica forma octagonal. No está permitida la entrada a los no musulmanes, así que nos tendremos que conformar con verla desde el exterior.
Gran Mezquita
Kasbah (Alcazaba)
En la misma plaza que la mezquita encontramos la Alcazaba, se trata de una fortaleza construida en el siglo XVII, que actualmente es un museo etnográfico. Esta si que se puede visitar, el precio es para los marroquíes 10 Dh, mientras que para los no marroquíes cuesta 60 Dh.
Kasbah
Perderte por la medina
Disfrutar de este pueblo azul es recorrer sus calles sin rumbo dejándote impresionar por sus rincones increíbles que verás a cada paso, lleva preparada tu cámara de fotos porque no podrás parar de fotografiar cada rincón.
También algo característico pero no solo de este pueblo de Marruecos sino que lo veremos en muchos más son sus habitantes gatunos, que seguro tampoco os podréis resistir a fotografiar.
¿Dónde comer en Chauen?
Os recomiendo el restaurante Sofía, es un restaurante familiar, muy económico y que está realmente bueno. Nosotras repetimos dos noches de las que estuvimos allí, aproximadamente por unos 120 Dh. comimos dos personas.
Datos útiles
Cuando hagáis fotos durante vuestra estancia en todo Marruecos sed respetuosos, a los marroquíes en general no les gusta que se les hagan fotos. Si queréis hacer alguna foto en alguna tienda, pedidles permiso. Son gente realmente amable.
Nuestro viaje continua hacia Assilah, si quieres acompañarnos no te pierdas en siguiente post.
2 Comentarios
Montse López
Qué fotos más bonitas y qué lugar tan precioso… Sin duda me lo apunto para mi próximo viaje a Marruecos. Muy interesante!
Laia
Muchas gracias Montse! Seguro que te encantará?. No dudes en completar tu viaje con otras recomendaciones que tengo el blog, será un viaje inolvidable seguro.