
Desierto de Merzouga
No podíamos acabar este viaje sin hacer una de las excursiones que más ilusión nos hacía, conocer el desierto del Sahara. Merzouga se considera la puerta del Erg Chebbi, el Erg más famoso de todo el Sahara. En la frontera con Argelia encontramos este Erg de dunas increíblemente bonitas que sería la guinda de nuestro viaje.
Merzouga se encuentra a 500 km de Marrakech y, por tanto, esta excursión nos llevaría 3 días, así que empecemos por el principio.
Diá 7 – De Marrakech a las Gargantas del Dades
Nos levantamos pronto en el hotel donde nos alojamos en Marrakech, al que llegamos ayer por la noche desde Essaouira. Nuestro guía, Ali, que nos acompañará durante todo el viaje nos viene a recoger antes de las 8.00 de la mañana.
Empezamos nuestra ruta adentrándonos en el gran Atlas. El Atlas es un sistema montañoso que se extiende por Túnez, Argelia y Marruecos durante 2400 km. La mayoría de la población que vive en el Atlas en Argelia y Marruecos es bereber.
Cordillera del Atlas
Pueblos en el Atlas
Pasamos por el puerto de Tizi n’Tichka, es el puerto de montaña más alto de toda África, a 2260 m de altura. Aquí también encontraréis tiendas de recuerdos.
Tizi n’Tichka
Continuamos nuestro camino por los increíbles paisajes que nos ofrece este país.
Cordillera del Atlas
Siguiendo el recorrido pudimos ver los estudios de cine Atlas donde se han grabado películas como ‘Gladiator’ o ‘El Reino de los Cielos’. Aquí decidimos no entrar, yo ya había estado en otra ocasión que visité Marrakech. Si decidís visitarlo podréis ver el decorado de las diferentes películas.
Y finalmente llegamos a nuestra primera parada donde tendremos tiempo de comer en la ciudad de Ouarzazate, donde visitaremos el Kasbah de Taourirt.
Ouarzazate, también conocida como ‘La puerta del desierto’. Su nombre proviene del bereber y significa ‘sin ruido’. Antiguamente fue ciudad de paso de mercaderes que transportaban mercancías hacia el norte de Marruecos y Europa. Actualmente, su economía se basa en el turismo ya que muchas agencias hacen este tipo de excursiones al desierto.
El Kasbah de Taourirt, es el mayor Kasbah de Marruecos. Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su visita es gratuita, pero si queréis entrar en el palacio si que deberéis pagar la entrada. Fue construida en el s. XVIII por orden de Glaoui, que fue el señor del Atlas, ya que poseyó muchas de sus tierras. Esta fue renovada en el s. XIX.
Ouazazate
Medina
Kasbah de Taourirt
Después de comer seguimos nuestro camino hacia las Gargantas del Dades, donde pasaremos nuestra primera noche. Las gargantas del Dades es un profundo barranco que toma su nombre del río con el mismo nombre. Es uno de los paisajes más bonitos de Marruecos y que nadie puede perderse en su camino al desierto de Merzouga. Desde la cima podréis ver la carretera que recorre las gargantas entre la montaña de color rojizo y el río que este atraviesa formando una espectacular imagen.
Gargantas del Dades
Y después de este maravilloso día llegamos a nuestro hotel donde descansaremos para al día siguiente seguir nuestra ruta hacia en desierto de Merzouga.
Día 8 – De las Gargantas de Dades al desierto de Merzouga
Empieza nuestro día desayunando en el hotel. Ayer llovió muchísimo y nos quedamos sin luz durante toda la noche. Tuvimos que ducharnos y cenar con velas. El viaje está siendo realmente espectacular.
Hoy tenemos un largo viaje hacia el desierto, pero por el camino, como ya pasó ayer, disfrutaremos del paisaje que nos ofrece este increíble país, pueblos rojizos con palmerales espectaculares.
Pueblo camino al desierto de Merzouga
Llegaremos a Tinerhir, que está incluido en los oasis del sur de Marruecos, es patrimonio de la Humanidad. Aquí se encuentran yacimientos geológicos y minerales de gran riqueza. Al llegar a las Gargantas de Todra, vemos que no podemos pasar debido a la gran tormenta del día anterior. La carretera está inundada, esto es muy común en esta zona de Marruecos, las grandes tormentas provocan muchas veces bastantes destrozos.
Las Gargantas de Todra son uno de los paisajes más famosos de Marruecos, se trata de unas carreteras rodeadas de enormes montañas de unos 300 metros de pared y que en su punto más estrecho solo tiene 20 metros de ancho. A esta carretera la acompaña un río que fue el que se desbordó haciendo que tuviésemos que cambiar nuestra ruta.
Gargantas de Todra
En nuestra primera parada además de disfrutar de un tajin, pudimos comer dátiles que estaban espectaculares. En esta zona se encuentra el palmeral de Jorf, de donde dicen que salen los mejores dátiles.
Siguiendo nuestra ruta al desierto encontramos un pueblo nómada. Los nómadas son comunidades errantes que no tienen un sitio fijo donde vivir. Los nómadas del Sahara viven normalmente de la comercialización de dromedarios que venden.
Pueblo nómada
Seguimos rumbo a nuestra siguiente parada, la ciudad de Erfoud, es una ciudad que se encuentra muy cerca de las dunas de Erg Chabbi. En ella se han rodado también varias películas debido a la similitud de su paisaje con Marte.
Puerta Ciudad Erfoud
Ciudad Erfoud
Finalmente, llegamos al desierto donde ya empezamos a ver las primeras dunas. Nos subimos a los dromedarios y ponemos rumbo a nuestro campamento por una noche. Con la caída del sol vemos el brillante anaranjado de las dunas que nos regala un paisaje espectacular que nunca podremos olvidar.
Aunque el desierto es muy grande, la parte de las dunas de arena solo ocupan 20 km de ancho por 10 km de largo. Nuestro campamento estaba muy cerca de Argelia, desde donde podíamos ver la frontera. En esta parte del país la mayor parte de la gente solo habla bereber.
Atardecer en el desierto del Sahara
Llegamos a nuestro campamento casi ya sin luz, nos instalamos en nuestra haima, y disfrutamos de una cena bereber con el resto del grupo. Esa noche es una de las mejores experiencias que nunca he tenido, poder tumbarte debajo de las estrellas en una duna, respirar aire puro, relajarte en el silencio del desierto, es algo que no se puede explicar con palabras. Creíamos que esta sería la mejor experiencia del viaje y realmente ha superado todas las expectativas.
Día 9 – Amanecer en el desierto y vuelta a Marrakech
Nos despertamos a las 5.45 am para poder vivir el amanecer en el desierto. Podemos ver como el sol va saliendo y va tiñendo todo de dorado, la arena es de un color precioso que es digno de ver. Para describir este momento yo diría, «vale más una imagen que mil palabras», así que aquí os las dejo.
Salida del Sol
Sobre una duna en el desierto
Campamento
Y llegó el momento de irnos, de volver a montar en los dromedarios y poner rumbo a la civilización. Nos despedimos del desierto de Merzouga, sabiendo que volveremos a vivir esta experiencia de nuevo, no sabemos cuando ni con quien, pero quién ha visitado el desierto seguro que lo entiende. Este país enamora.
Despedida del desierto
Y de vuelta a Marrakech pasamos por el valle du drâa, que será nuestra última parada de la excursión viendo este palmeral.
Nuestro guía Alí
Datos útiles
Nosotras contratamos la excursión directamente desde Barcelona con Civitatis, la verdad es que recomiendo esta excursión, para nosotras fue una experiencia inolvidable. En la excursión está incluido el alojamiento con cena y desayuno del primer día, el campamento en el desierto con cena y desayuno. Realmente, nosotras lo disfrutamos muchísimo. También gracias a nuestro guía Alí que es muy gracioso y nos explicó muchas cosas, nos hizo reír mucho.
La gente en Marruecos, no me cansaré de decirlo, es muy hospitalaria y realmente maravillosa. Este país me tiene enamorada desde la primera vez que lo pisé y cada vez que lo visito quiero volver. Seguro que pronto volveré.
Gracias por leerme!
También te puede interesar

Chefchauen
17 marzo, 2019
Casablanca
19 abril, 2019
2 Comentarios
Beatriz
Gracias por compartir tu experiencia en este viaje… Voy a hacer el mismo en mayo muero de ganas!
Laia
Te lo pasarás genial Beatriz!! Marruecos es ??!! Muchas gracias por leerme y cuando vuelvas cuéntame que te ha parecido!!! Buen viaje!!