
Venecia
Venecia, la ciudad de los canales y una de las ciudades más pintorescas y bonitas que he visitado. Pasear por ella es una autentica maravilla, cada rincón es una belleza que no podréis dejar de fotografiar. Su centro histórico ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con este post quiero daros algunas ideas para organizar vuestros viajes de que ver en Venecia.
Nuestro viaje duró 4 días en total, y creo que nos dio tiempo de visitar la ciudad relajados y disfrutando, sin prisas. Si vuestro viaje dura menos deberéis acelerar un poco, pero valdrá la pena, os lo aseguro.
Venecia consta de 118 islas unidas por más de 400 puentes, visitar esta ciudad será un no parar de subir y bajar puentes para ir de un punto al otro. Si vais en coche a Venecia deberéis de dejarlo en la entrada, ya que los coches no están permitidos, tampoco las bicicletas, ni los patinetes, es una ciudad para recorrer a pie, en vaporetto o góndola, pero os puedo asegurar que es la mejor manera.
¿Qué ver en Venecia?
Empezamos nuestro diario de viaje de que ver en Venecia, espero que os sirva de ayuda.
Pasear por los canales de Venecia
Quien haya estado en Venecia no me podrá negar que una de las cosas imprescindibles de esta ciudad es pasear por ella, es una ciudad con mucha magia. Pasear por sus callejuelas cruzando sus canales por los cientos de puentes que tiene es una de las cosas más especiales de esta ciudad. Ver a los gondoleros con esa destreza para dirigir las góndolas es algo realmente increíble. Por esto os recomiendo disfrutad de la ciudad con calma, sin correr, viviéndola cada momento porque es maravilloso.
Pasear por Venecia cruzando sus canales
Piazza San Marco
Nadie que visite Venecia se puede olvidar de visitar esta plaza tan emblemática, llena de gente a todas horas, donde un café te puede costar un dineral pero que disfrutarás de una orquesta tocando para ti.
Nosotros nos levantamos unos de los días muy temprano porque queríamos ver el amanecer pero tuvimos mala suerte y estaba nublado, pero aún así mereció la pena, a las 5.30 de la mañana en esta plaza solo encuentras o gente que trabaja o fotógrafos capturando esos momentos que se hacen inolvidables en nuestra memoria.
Piazza San Marco al amanecer
Se construyó en el siglo IX y es el lugar más bajo de toda Venecia, cuando hay aqua alta es el primer lugar en inhundarse.
En esta plaza encontramos el café Florian, es de los cafés más antiguos de Italia, data de 1720 y una consumición te costará más de 10€, eso sí tendras música en directo.
Café florian en la plaza San Marco
Basílica de San Marco
En la misma plaza San Marco encontramos la basílica de San Marco, el edificio religioso más emblemático de Venecia. La entrada a la basílica es gratuita, eso sí, sin enseñar piernas ni hombros, ni escote. En la entrada venden unos pañuelos para los despistados que en verano van en pantalón corto o tirantes, realmente el pañuelo que vendían era prácticamente transparente, así que el tema es hacer negocio en mi opinión. Dentro de la basílica no permiten hacer fotos, y la entrada al museo sí que debe de pagarse.
Basílica de San Marco
Campanile
En la misma plaza San Marco y acompañando a la Basílica encontramos el Campanile, el edificio más alto de toda Venecia con 98,5 metros de altura. Antiguamente además de campanario funcionaba como faro para guiar a los marineros que se acercaban al puerto.
Se puede subir arriba y tener unas vistas increíbles de la ciudad. La entrada cuesta 8€.
Campanile
Palacio Ducal
Otra visita imperdible en vuestro viaje a Venecia es la visita al Palacio Ducal, en la misma plaza San Marcos encontramos este palacio de estilo gótico.
Palacio Ducal al amanecer
Durante el tiempo ha sido la residencia de los dux, máximo dirigente de la República de Venecia, pasando por ser la sede del gobierno o la corte de justícia, o una prisión de la República de Venecia, de ahí el puente de los suspiros que hablaremos más adelante.
La visita del palacio Ducal os llevará a pasar por la increíble Scala d’Oro que comunica con la segunda planta, o el puente de los suspiros. Es una visita imperdible.
La entrada la compramos antes de ir en la web vivaticket, y nos costó 25€ por persona más 1€ por entrada de venta avanzada, pero os puedo asegurar que merece la pena comprarla y ahorraros la cola. También existía la posibilidad de comprar una entrada con visita guiada en la que te enseñan otros rincones del palacio que con la entrada general no ves.
Dentro del palacio puedes coger una audio-guía pero, por supuesto, no es gratuita, sino pagando 5€ adicionales por cada una.
Interior del palacio Ducal
Puente de los suspiros
Aunque muchos pueden pensar que este puente se llama así por los enamorados que van a Venecia, en el fondo somos unos románticos?, la realidad se aleja bastante de esta idea.
El puente de los suspiros se llama así porque era el último momento que veían la luz los prisioneros condenados a muerte llevados a los calabozos de la cárcel que albergó el Palacio Ducal durante la república de Venecia. Su último momento para contemplar el canal y los rayos del sol.
Construido en el siglo XVII en estilo barroco es un imperdible en un viaje de que ver en Venecia.
Puente de los suspiros
Museo Correr
Este museo también lo encontramos en la plaza San Marco, es el más importante de Venecia, está incluido con la entrada que compramos al Palacio Ducal, que también incluye la Biblioteca Nacional Marciana y el museo Arqueológico de Venecia, pero cuando nosotros fuimos estaba todo en el mismo Museo Correr.
Biblioteca Marciana dentro del museo Correr
El Museo Arqueológico estaba en obras y habían trasladado las estatuas al museo Correr y la biblioteca Marciana no nos dejaron entrar y nos dijeron que también estaba en el museo Correr. La última sala del museo se supone que es la biblioteca Marciana.
Nosotros visitamos Venecia en Julio del 2019, así que las obras del museo Arqueológico ya estarán acabadas supongo si lo visitáis cuando podamos volver a viajar?.
Terraza T Fondaco Dei Tedeschi
En tu viaje no puedes perderte subir a este mirador, uno de los mejores y sobre todo es gratis. Este mirador se encuentra en un centro comercial cerca del puente de Rialto, pero eso sí para poder subir es necesario reservar, os dejo aquí el link desde donde podréis reservar.
Pensad que el aforo es limitado y solo os dejarán pasar si lleváis la reserva, ya que está controlado. Además el tiempo que dejan estar en la terraza también es limitado, así que lo tendréis que aprovechar al máximo?, pero merece mucho la pena.
Mirador de la terraza T Fondaco Dei Tedeschi
Para encontrar la entrada tendréis que entrar en el centro comercial y subir arriba de todo, donde el chico de seguridad os pedirá vuestra reserva para dejaros entrar en la terraza a la hora indicada.
Palacio Contarini del Bovolo
Otro mirador que encontramos en el centro de Venecia, muy cerca del puente de rialto, este a diferencia del anterior no es gratuita, cuesta 7€ poder subir por su escalera de caracol y poder ver sus vistas desde los arcos.
Este antiguo palacio data del siglo XV y como su nombre indica pertenecía a la família Contarini que fue una família destacada en la construcción de la república de Venecia y de la que salieron varios doges.
Escalera del Palacio Contarini del Bovolo
Puente de Rialto
El puente de Rialto es una de las imágenes más emblemáticas de Venecia y el puente más antiguo de la ciudad. Construido entre 1588 y 1591 como substituto de un antiguo puente de madera que había sido destruido en varias ocasiones.
Este puente lo podéis cruzar tanto andando por arriba como en vaporetto cruzando el Gran Canal.
Puente Rialto visto desde el Gran Canal
Cuando visitéis este puente no dejéis de pasear con calma por la orilla de los canales, encontraréis unos paisajes preciosos que no podréis dejar de fotografiar. Os recomiendo que no os lo perdáis, como os dije al principio, Venecia hay que vivirla con calma, disfrutándola.
Orillas del Gran Canal
Gran Canal
El gran Canal de Venecia, un paisaje impresionante que no os podéis perder. Mi recomendación es que, además de verlo desde los diferentes puntos de la ciudad, como el puente de Rialto o el puente de la academia, recorrerlo en vaporetto.
El vaporetto numero 2 lo podéis coger en la plaza de San Marcos, al lado del palacio Ducal y dar la vuelta completa al Canal. Nosotros lo hicimos al atardecer y fue una experiencia increíble. Lo cogimos el mismo día que visitamos las islas, como explico más adelante en como moverse en Venecia, así aprovechamos el ticket de un día de transporte ?.
Gran Canal visto desde el puente de la academia
Puente de la Academia
Otro de los puentes que se deben de visitar en tu viaje que ver en Venecia. Este es uno de los cuatro únicos puentes que cruza el Gran Canal. Desde este puente se puede conseguir una buena foto del Gran Canal.
El primer puente fue de hierro inaugurado en 1854, este fue substituido por el actual puente construido en madera en 1933.
Puente de la Academia al anochecer
San Giorgio Maggiore
La basílica San Giogio Maggiore situada en la isla con el mismo nombre la encontramos en frente de Venecia. Una de las mejores vistas que se puede tener de ella es desde al lado del Palacio Ducal.
Su construcción acabó en 1576 y junto a ella está el campanile al que se puede subir también para tener unas buenas vistas de Venecia. También dicen que es un buen lugar para ver el atardecer.
San Giorgio Maggiore visto desde el palacio ducal
Santa Maria della Salutte
Es uno de los iconos de la ciudad. Esta basílica con su gran cúpula fue construida entre 1631 y 1637 para celebrar el fin de la peste que mató a muchos de los habitantes de Venecia.
La entrada a la basílica es gratuita pero la entrada a la sacristía no, cuesta 4€.
Santa Maria della Salutte al amanecer
Calle más estrecha de Venecia
Como curiosidad, encontramos la calle Varisco con sus 52 cm de anchura que la convierten en la calle más estrecha de Venecia. La verdad que cuando nosotros fuimos no la encontramos demasiado limpia.
Librería Aqua Alta
Si visitáis la ciudad no os perdáis pasaros por esta librería que es realmente bonita. Seguro que la habréis visto mil veces en fotos de Instagram pero igualmente merece la pena y os encantará.
Cuando la visitamos me sorprendió que se podía visitar bien, sin aglomeraciones, os lo recomiendo 100%.
Barrio judío
Si tenéis tiempo no os podéis perder la visita a esta parte de la ciudad. El guetto judío más antiguo, fue en el siglo XVI cuando los cristianos para preservar su religión obligaron a los judíos a vivir en esta isla que su único acceso eran unas puertas vigiladas constantemente. Aunque los judíos venían de diferentes orígenes les unía su religión.
Rincones en el barrio judío
No fue hasta 1791 que Napoleón Bonaparte con la conquista les dejó salir del guetto, aunque la libertad total la consiguieron en el siglo XIX cuando se fundó el estado italiano.
Aunque sigue siendo el barrio judío actualmente, la mayoría de la población no lo es.
Pasear en Góndola
Si vuestro presupuesto os lo permite podéis pasear en góndola por los canales de Venecia. El paseo cuesta el módico precio de 80€ pero podéis encontrar a otra pareja y compartir el viaje.
Nosotros no lo hicimos porque es demasiado caro, hicimos el paseo low cost con la vaporetto numero 2 como os he explicado antes ? que no estuvo nada mal.
Una recomendación que nos dijeron cuando fuimos es que si cogíamos una góndola le dijésemos al gondolero que no nos llevasen por el gran canal, porque al ser tan grande y con las vaporettos y barcos arriba y abajo podía ser peligroso, así que queda dicho.
Excursiones desde Venecia
Si vais a Venecia y tenéis suficiente tiempo os recomiendo que un día lo dediquéis a visitar las islas de Burano, Murano y Torcello, están bastante cerca.
Isla de Burano, una de las mejores excursiones para hacer desde Venecia
Otras posibilidades es visitar Padua, que no está tampoco muy lejos, nosotros esta excursión la miramos pero no nos daba tiempo, o incluso Verona que aunque está más lejos aún hay empresas que lo ofertan.
¿Dónde comer en Venecia?
Venecia no es una ciudad barata y, su comida tampoco, pero existen muchos lugares de take away que si que lo son, el problema está en donde pararse a comer. Sentarse en las escaleras de los puentes está prohibido por ley incluso es penalizado con multa, aunque mucha gente se sienta sin problema. Nosotros una de las veces encontramos un veneciano que se enfadó porque estábamos sentados, pero a ver, en algún lugar tendré que comer. Así que yo os recomiendo que si os sentáis y se quejan os levantéis y os vayáis a otro sitio, porque al final tienen las normas de su lado.
Os doy algunos sitios donde nosotros comimos para que os sirvan de guía:
Ristorante Pizzeria Corte Dell’Orso, aquí encontraréis en la parte de abajo donde comer unos cicchettis y tomar un spritz por un precio razonable. Los cicchettis son los pinchos italianos, aunque tengo que decir que no hay comparación con los vascos, y el spritz es una bebida típica de Venecia, aunque en otros lugares de Italia también se puede encontrar, nosotros la vimos en Pisa.
Ristorante Pizzeria Corte Dell’Orso
Antico Forno, cerca del puente de Rialto encontramos esta pizzeria bastante barata para comprar porciones, no te puedes sentar pero tiene una pequeña barra donde podrás comer tu porción tranquilamente.
Lo que no puede faltar si vamos a Italia es comernos un gelato, así que aquí van mis recomendaciones en heladerías.
SuSo, la mejor heladería que probé en Venecia, sobre todo el sabor Opera, increíblemente bueno. Los helados no son caros, un cono de un sabor te cuesta 2,20€.
Gelateria SuSo
La Boutique del Gelato, muy cerca de la plaza San Marcos encontramos esta heladería que también estaba bien de precio, los sabores son más tradicionales que en la SuSo, pero yo probé el mousse de chocolate y me encantó.
¿Cómo moverse en Venecia?
En Venecia no pueden entrar los coches, no tiene sentido debido al tipo de ciudad que es. Existen lo que se llaman vaporettos, que son los autobuses acuáticos que recorren los canales haciendo varias paradas. Existen diferentes líneas, también conectan con otras islas como Burano, Murano o Torcello.
El precio de las vaporettos no es barato, el billete de un viaje cuesta 7,5€. Existen billetes de 24 horas, 48 horas o 72 horas, no son especialmente baratos, 20, 30 y 40 euros respectivamente, pero lo puedes utilizar en viajes ilimitados dentro de esas horas que empiezan a contar en el momento de validar la primera vez el billete. Os dejo el link de la página por si queréis consultarla.
Nosotros compramos el de 24 horas, el día que teníamos planeada la excursión a las islas Burano, Murano y Torcello, y nos salió rentable, aprovechamos también para recorrer Venecia en vaporetto y ver el atardecer.
¿Cómo llegar del aeropuerto Marco Polo al centro?
El aeropuerto Marco Polo es el aeropuerto principal de Venecia, se encuentra solamente a 8 kilómetros de distancia de la ciudad.
Para llegar del aeropuerto Marco Polo al centro hay varias formas :
En autobús, según mi opinión creo que es la mejor manera de hacerlo y la más barata, 15 euros si compras el billete de ida y vuelta o 8 euros si solo queréis comprar ida. El autobús tardará unos 20 minutos en dejaros en la Piazzale Roma. Es el autobús que veréis al salir del aeropuerto, no tiene ninguna perdida. Esta fue la opción que nosotros elegimos. Una vez en la piazzale Roma tienes la posibilidad de coger una vaporetto para que te deje en la parada más cercana a tu hotel o ir caminando. Nosotros escogimos la opción de ir caminando y así, pudimos empezar a disfrutar de la ciudad.
En alilaguna, es un autobús acuático. Su precio es de 15 euros el trayecto y os puede dejar en la plaza San Marcos, mucho más céntrico que la Piazzale Roma pero mucho menos económico.
Existen otras opciones, contratar un taxi acuático o un transfer desde el hotel, pero estas opciones nosotros no las contemplamos porque se iban de presupuesto.
Presupuesto
✈️ Vuelo vuelta Barcelona – Venecia (Marco Polo) con Ryanair: 134,72 € (dos personas con prioridad una para poder llevar la maleta en cabina).

Viena
