Viñales
América,  Cuba,  Diarios de Viajes

Viñales

Viñales es un valle que junto con parte de la sierra que lo rodea es desde 1999 parque nacional de Cuba. También en 1999 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es una parada imprescindible en vuestra ruta por Cuba.

¿Me acompañas a recorrer Viñales?

Que ver en Viñales

Visitar el parque Nacional de Viñales

También conocido por parque de Viñales es sin duda un imprescindible en vuestro viaje a Cuba. Desde donde podrás ver los famosos mogotes, son las pequeñas montañas de piedra caliza con las cimas redondeadas que son una auténtica belleza.

Parque de ViñalesParque Nacional de Viñales

En las oficinas de turismo podréis contratar varias excursiones, a caballo, bicicleta o a pie. También os ofrecerán excursiones en el mismo alojamiento, pero en nuestro caso nos salía mejor contratarla en la oficina de turismo.

Nosotros preferimos hacerla a pie, y fue muy interesante. La excursión fue de unas 4 o 5 horas y nos costó 10 CUC por persona. Durante la excursión el guia nos explicó muchas cosas sobre las plantas, las frutas de la región, etc…

Pudimos visitar una plantación de tabaco y café donde nos enseñaron cómo hacen el puro cubano. Como curiosidad nos explicaron que el 90% de la plantación debe ser vendida al gobierno y solo el 10% puede ser vendida por la familia quedandose de ese 10% los beneficios, también es el gobierno quien dice la cantidad de plantas que se pueden plantar y hacen controles a los campesinos. Durante la demostración te enseñan todo el proceso de hacer los puros y luego te dejan probarlos. En la misma demostración puedes comprar puros hechos por ellos y así les ayudamos, en nuestro caso (agosto 2019) nos costó 10 puros por 20 CUC.

Plantaciones de PurosPlantaciones de puros

Mas tarde fuimos a un bar donde tomamos un coco loco y una piña colada que estaba increiblemente buena por 3 CUC cada una.

La visita mereció mucho la pena, fue una fantasía poder recorrer este valle lleno de vegetación, una experiencia que no os podéis perder.

Cueva del Indio

La Cueva del Indio es uno de los sistemas de cavernas más importantes de Cuba. Se halló en 1920 por un campesino llamado Juan Díaz, y es fue un antiguo habitáculo indígena.

Cueva del IndioCueva del Indio

Para visitar la cueva del Indio tendrás que comprar una entrada por 5 CUC por persona, entrarás en la cueva caminando y una parte del recorrido solo la podrás hacer en barca. En el recorrido te explican bastante poco, la verdad, solo te enseñan en el techo donde hay unas pinturas rupestres con parecidos a animales. Lo que más me gustó fue la salida en barca de la cueva.

Cueva de San Miguel

Esta cueva únicamente la visitamos desde fuera, no llegamos a entrar. Tiene interés porque fue refugio para indígenas y esclavos en la época precolombina. En la salida hay un pequeño bar que puedes parar a tomar algo si te apetece.

Mural de la prehistória

El famoso mural de la prehistória está pintado sobre el mogote Pita del Valle de Dos Hermanas. El mural tiene 120 metros y para ello se necesitaron 4 años y varios campesinos para pintarla. La pintura se inició en 1961 siguiendo el diseño de Leovigildo Gonzalez Morillo.

Mural de la prehistoriaMural de la prehistoria visto desde fuera del recinto

La entrada al recinto cuesta 3 CUC por persona, pero nosotros no lo pagamos, se puede ver desde fuera perfectamente.

Mirador de los Jazmines

Nuestra siguiente parada fue el mirador de los jazmines que dice que tiene una de las mejores vistas de Viñales, y aunque queríamos ver el atardecer desde aquí, no pudimos porque estaba bastante nublado. Si vosotros podéis, aprovechad y me contáis la experiencia.

Mirador de los jazminesVistas del parque de Viñales desde el mirador de los jazmines

Visitar Viñales

Si visitáis Viñales no os vayáis sin recorrer sus calles, su plaza con la iglesia. También recorrimos el mercadillo donde primero me intentaron cambiar las chanclas y más tarde las gafas de sol que llevaba por lo que quisiera elegir ?​.

Recorrer las calles es una maravilla, te trasladas a otra época, calles sin asfaltar, con coches clásicos por todos lados y carros de caballos, gallinas sueltas y con un paisaje espectacular.

ViñalesIglesia de Viñales al amanecer

Dónde comer en Viñales

La esquinita, este restaurante nos lo recomendó el taxista que nos hizo el recorrido y nos gustó bastante. Tiene platos con guarnición y bebida por menos de 7 CUC, además aquí pudimos comer patatas bravas muy ricas, que si sois unos locos de las patatas como yo agradecí poder comerlas en algún sitio en todo el viaje.

Cómo moverse en Viñales 

Para visitar los puntos turísticos de Viñales existe un bus turístico que hace un recorrido circular y puedes subir y bajar todas las veces que quieras. El precio es de 5 CUC por persona, pero el problema que vimos es que los horarios son reducidos, el último bus sale a las 16.45 creo recordar.

Si tampoco os va bien el bus turístico como a nosotros, que no teníamos demasiado tiempo, decidimos negociar con un taxista que nos llevase a los puntos de interés. Tened en cuenta que hay taxistas oficiales que están identificados y otros que son «ilegales» y, que aunque cuestan más barato, nosotros preferimos contratar un taxista oficial.

Donde dormir en Viñales

Para mi la mejor opción para alojarse en Viñales es en casas de gente local, así puedes conocer su cultura y sus costumbres.

Nos alojamos en casa de Marlene, una señora encantadora que había sido profesora, pudimos hablar con ella y aprender de su experiencia. Contratamos el desayuno directamente con el alojamiento por 5 CUC por persona, y estaba muy rico. Aunque tenéis que tener en cuenta que en Cuba hay veces que simplemente no hay ciertos productos, y no se pueden encontrar en ningún sitio.

Casa MarleneCasa Marlene, alojamiento en Viñales

Cuando llegamos con el autobús a Viñales encontramos mucha gente ofreciendo habitaciones, agosto para Cuba es temporada baja, pero yo preferiría llevarlo atado desde aquí para evitar sorpresas.

Alquilamos el alojamiento con Booking, que aunque ellos desde allí no lo pueden gestionar, tienen gente que se lo gestiona desde otros paises, y todo fue perfecto.

Cómo llegar a Viñales

Nuestro viaje empezó en la Habana, después de nuestro paso por Cayo Largo. Para ir cogimos un taxi hasta la estación de autobuses viazul en la Habana. Viazul es el autobús que cogemos todos los turistas que hace rutas largas en el país, nosotros compramos los billetes desde casa porque se llena y te quedas sin plaza, os dejo el link.

Para coger el autobús deberéis estar una hora antes de la salida, antes de subir al autobús os pesarán la maleta, no se exactamente cuál es el peso que permiten, mi maleta pesaba 11 kilos y no me dijeron nada.

ViazulAutobús Viazul

Hasta Viñales tuvimos unas 3 horas de trayecto, los autobuses son bastante cómodos, tienen lavabo, aunque nuestro conductor paró a medio trayecto para poder ir la baño.

Muchas gracias por leerme?​! Nuestro viaje continúa hacia Cayo Levisa, otro paraíso de la isla que os recomiendo, ¿te vienes conmigo?

Presupuesto

?​ Autobús Viazul La Habana – Viñales: 48$ (4 personas)

? BR& Casa Marlene con Booking.com : 2 noches, 2 habitaciones para 4 personas por 97,89$.

*Los precios corresponden a agosto 2019. Los precios son el $, dependiendo del tipo de cambio.

2 Comentarios

  • Rafael

    Me ha encantado el recorrido que decidiste hacer por Cuba y poder encontrar la información de todos los lugares tan detallada.

    Viñales es especial, más tropical y tranquila, recomendable quedarse en casa de los lugareños, es otra visión de Cuba y aquí lo reflejas muy bien.

    Felicidades por el blog!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies