Hamburgo
Alemania,  Diarios de Viajes,  Europa

Hamburgo

Hamburgo es una ciudad estado situada al norte de Alemania. Tiene el segundo puerto más grande de Europa después del de Róterdam. Su historia está marcada por la reconstrucción, primero por un incendio que arrasó la ciudad y más tarde fue bombardeada durante la II Guerra Mundial. También geográficamente sufrió cambios ya que una parte de la actual ciudad perteneció a Dinamarca. Me acompañas en un viaje que ver en Hamburgo.

¿Qué ver en Hamburgo?

Free tour por el centro de Hamburgo

Como he explicado en otros post, cuando visito una ciudad y tengo poco tiempo siempre intento hacer un free tour porque es una manera de conocer parte de la historia de la ciudad. Esta vez hice el free tour de nuevo con Sandemans, creo que es una de las mejores empresas y sus guías están muy preparados. Si queréis conocer como funciona un free tour os lo explico en el post Conociendo Lisboa y alrededores.

El ayuntamiento

El ayuntamiento de Hamburgo, uno de los ayuntamientos más bonitos que he visto y un símbolo de la ciudad sin duda. Fue construido después del incendio que arrasó con la ciudad en 1842, y a diferencia de lo que se puede pensar el anterior ayuntamiento no fue quemado sino dinamitado.

Construido entre 1886 y 1897, en 1892 hubo una parada en su construcción debido a una epidemia de cólera que se apoderó de la ciudad. Costó unos 80 millones y alberga la oficina del alcalde y la sede del senado. Su torre tiene 112 metros de altura y tiene 647 habitaciones, aunque dicen que existen muchas otras escondidas. La estructura está hecha de roble y se puede visitar de 10 a 17h por 5€, la visita dura unos 45 minutos.

Ayuntamiento Hamburgo

Sociedad patriótica

Este edificio se encuentra muy cerca del actual ayuntamiento y fue donde antiguamente residió el antiguo. Como hemos comentando anteriormente el antiguo edificio se dinamitó para construir en su lugar una pared cortafuegos y así poder controlar el gran incendio que sufrió la ciudad y que este no avanzase y destruyese toda la ciudad. Pero lejos de conseguir su objetivo, el fuego avanzó y no solo quemó la pared sino que destruyó aproximadamente el 70% de la ciudad.

Actualmente este edificio alberga la sociedad patriótica socialista que en principio tiene el objetivo de mejorar la ciudad.

En la esquina del edificio encontramos las piedras para tropezar, que también podemos encontrar en muchas otras ciudades, estas piedras fueron creadas por el artista precisamente para tropezar y así reparar en ellas. En estas piedras encontramos los nombres y fechas de muerte de victimas del nacional socialismo alemán, situadas donde vivieron o trabajaron. Aunque la mayoría de estos nombres son judíos, se mataron a más de 6 millones de judíos, no todos lo eran, también se persiguió a homosexuales, etc.. Si quieres conocer más acerca del holocausto no puedes dejar de visitar el campo de concentración de Auschwitz en Cracovia.

Iglesia de San Nicolás

Esta iglesia construida en estilo neo-gótico en honor del patrón de los marineros. Su torre mide 147 metros de altura. Se quemó durante el gran incendio y fue reconstruida, llegó a ser el edificio más alto del mundo entre 1874 y 1876.

Durante la II guerra mundial, Hamburgo fue bombardeada. Americanos e ingleses competían con los rusos para tener el control del puerto, así que bombardearon la ciudad sin ningún propósito concreto. Durante la guerra quedó el 80% de la ciudad destruida, 45.000 heridos y 35.000 muertos. Más de 1 millón de refugiados de Hamburgo y sus alrededores. El bombardeo de esta ciudad fue lo que se llamó la operación gomorra, le llamaron así por la tormenta de fuego que creaba las bombas que contenían fósforo que se lanzaban y los remolinos de aire que se creaban. Y aunque la iglesia de San Nicolás fue destruida, se conserva parte de su altar que actualmente es un memorial a las victimas, y su torre, aunque ennegrecida con los restos del fuego, esto es debido a que los bombarderos desde el aire necesitaban puntos de referencia y esta torre fue utilizada como tal junto con el ayuntamiento.

Se puede subir al mirador de esta torre por 5€.

San Nicolas

Calle Deichstrasse

Camino al puerto nos encontramos con esta calle, importante no solo por lo bonita que es, sino porque es donde se originó el incendio que arrasó con la ciudad de Hamburgo. El 5 de mayo de 1942 se originó el fuego en la fábrica de tabaco Coins. Su propagación fue muy rápida debida al viento cambiante.

De este incendio hay varias teorías pero no se sabe ciertamente el origen. El fuego fue controlado 3 días más tarde.

En esta misma calle encontramos una bodega llamada Brandanfam, que significa comienzo del fuego. Al lado de esta bodega encontramos una casa que se conserva de la época con una polea de la época. Actualmente, son unas oficinas. Esta calle se utiliza básicamente para el almacenamiento.

Calle DeichstrasseCalle Deichstrasse

Speicherstadt

En el puerto de Hamburgo encontramos el Speichestadt declarado patrimonio de Mundial por la UNESCO en julio de 2015. Es el mayor complejo de almacenes del mundo, 1,5 km de patrimonio, construidos en 1883 y que se utilizó como zona franca. En ellos se guardaban todo tipo de cosas, café, especias, tabaco, té, alfombras… El barrio estaba habitado por marineros y sufrió varias epidemias. Actualmente alberga muchos museos, el del chocolate, las especias, el museo de miniatura…

SpeicherstadtSpeicherstadt

Miniatur-Wunderland

El museo de la miniatura es una visita imprescindible en un viaje a Hamburgo. El visitante es capaz de transportarse a varios lugares como el Gran Cañón del Colorado en EEUU, al Coliseo en Italia, a los Alpes Suiza, etc…. Actualmente, son dos pisos llenos de maquetas y electrónica, trenes pasando, noches que llegan y se van. Además tiene interacción con el visitante mediante botones.

Cañón del Colorado EEUUCañón del Colorado en EEUU

El precio de la entrada son 15€, aunque hay horarios de noche en las que encontraréis descuentos y merece la pena. Os recomiendo reservar antes de ir o quizás llegaréis y no encontraréis entrada. Nosotras tuvimos que ir a las 8.00 de la mañana porque no había entradas a otra hora. Aquí os dejo el link de la página para reservar. Hay dos opciones, o compráis directamente el ticket en la página, o podéis reservarlo y tenéis que confirmarlo en 24 horas, de esta manera pagaréis el ticket en la entrada. Las entradas se venden por horas, es decir, hay un cupo máximo de entradas por horas, aunque tengo que decir que la visita se puede hacer en más tiempo sin problema, nosotras estuvimos casi dos horas.

Coliseo en ItaliaColiseo en Italia

Filarmónica de Elba

El el mismo puerto también encontramos la filarmónica de Elba. Aunque no es un edificio especialmente querido por los hamburgueses. La entrega de los planos se hizo en 2007 por el prestigioso estudio suizo Herzog & De Meuron y la fecha de finalización iba a ser 2010, pero debido a retrasos y gastos inesperados durante su construcción se quedaron sin presupuesto, esto provocó una parada en su construcción y al ayuntamiento de Hamburgo refrendar el seguimiento de esta construcción ya que necesitaban inyectar liquidez para su finalización. Finalmente, fue acabada en 2016 e inaugurada en 2017 con un sobre coste del 1000%.

Filarmonica ElbaFilarmónica de Elba

Desde su terraza se tienen unas vistas panorámicas del puerto y, además, es gratis. Aunque tendréis que pasar por la taquilla para coger los tickets. También se pueden visitar las salas de conciertos, pero para esto sí que tendréis que pagar. A esta terraza se accede por las escaleras mecánicas más largas de Europa.

Vistas desde la terraza de la Filarmónica de ElbaVistas desde la terraza de la Filarmónica de Elba

Iglesia de Saint Michael

Esta iglesia es una de las iglesias más importantes de la ciudad. Se ha reconstruido varias veces. En su entrada podemos ver el arcángel en bronce conquistando al diablo.

Saint MichaelIglesia de Michael

La entrada a la iglesia es gratuita y merece la pena entrar. Subir a la torre y la entrada a la cripta es de pago. La subida a la torre cuesta 5€, y si queréis subir a la torre y la cripta creo recordar que había una entrada combinada. Las vistas desde torre son muy bonitas y panorámicas de toda la ciudad, nosotras tuvimos la suerte de poder ver el atardecer desde allí. Esta experiencia la recomiendo 100% si visitas la ciudad.

Vistas del atardecer desde la torre de la iglesia de Saint MichaelVistas del atardecer desde la torre de la iglesia de Saint Michael

Krameramtsstuben

Muy cerca de la Iglesia de Saint Michael encontramos este pequeño callejón sin salida. Es un lugar especial, preciosas casas donde residían pequeños comerciantes. Actualmente, se pueden encontrar varios restaurantes o tiendas de recuerdos. Nosotras fuimos que ya había anochecido, pero aún así es una visita que no te puedes perder.

KrameramtsstubenKrameramtsstuben

Cerca de este callejón está el barrio Portugiesenviertel, un barrio con un aspecto diferente al resto de Hamburgo, si tenéis tiempo podéis pasear por allí.

Barrio de Sant Pauli

Este barrio vendría a ser el equivalente al barrio rojo en Ámsterdam. En él podemos ver una mezcla de barrio residencial con el comercio sexual. Este barrio lo visitamos con un tour con Sandemans que nos costó 15€, pero junto con un pub crawl nos costó finalmente 19€ el pack. En el tour de bares nos entran según nos explican un chupito en cada bar (en total 5) y una entrada a la discoteca.

En el barrio rojo no se pueden hacer fotos, nos explican que la prostitución en Alemania fue legalizada en 2004. Fue legalizada analizando estadísticas y viendo que en los lugares donde se prohíbe la prostitución el número de desapariciones o extorsiones era mucho más elevado, ya que al ser un delito perseguido no se presentan denuncias. Aquí al estar legalizado, ellas pagan sus impuestos y están mucho más protegidas.

Existe una calle de 180 metros de largo en este barrio en el que únicamente está permitido el paso a hombres y esto es debido a que Hitler quiso esconder la prostitución pero no prohibirla y las obligó a ejercer únicamente en esa calle, en el momento de legalizarla decidieron que esa calle seguiría siendo exclusiva para hombres.

FischMarkt

También en el barrio de Sant Pauli encontramos este mercado que únicamente funciona de 5.30 a 9.30 de la mañana los domingos. Es como un lugar de fiesta con conciertos, cerveza, pistas de baile y venta de pescado. Si no queréis madrugar no os preocupéis que la fiesta normalmente se alarga más de las 9.30.

FishMarketFishMarket durante el tour

Nos explicaron durante el tour que este tipo de evento fue inventado en 1701 cuando todavía este barrio formaba parte de Dinamarca. Sant Pauli siempre ha sido el barrio de fiesta y antiguamente también lo fue, en este barrio era donde salían los marineros durante sus noches de sábado y cuando los bares cerraban sobre las 5.30 se iban a dormir. A las 10.00 de la mañana, hora de misa, nadie acudía. Así que se inventó esta fiesta para que así los marineros al salir de los bares continuasen su fiesta aquí, eso sí bebiendo solo cerveza y comiendo para así bajar la borrachera y conseguir que a la hora de misa todos asistiesen.

El pescado que se subasta es muy barato y se vende muchísimo. Así que después de la fiesta en el barrio de Sant Pauli podéis venir a aquí a continuar bailando.

Submarino soviético

En el puerto, cerca del FischMarkt encontramos un submarino soviético y un misil. Actualmente, es un museo que se puede visitar. Se conserva exactamente igual que en sus inicios. Y os preguntaréis que hace un submarino soviético en el puerto de Hamburgo. Hamburgo es una de las ciudades con más millonarios, y ¿que hacen los ricos con su dinero? Pues gastarlo en cosas que a nosotros no se nos pasarían por la cabeza?.

Es un submarino espía se utilizó durante la guerra fría y, precisamente por eso está intacto, poseía 24 misiles torpedo para ser teledirigidos a distáncia. Este submarino data de 1976. Fue comprado por un millonario que le costó más dinero remolcarlo hasta Hamburgo que el precio que pagó por él. Al principio quería utilizarlo como nave privada lo cuál provocó tensiones con el ayuntamiento de Hamburgo, ya que estos no le dejaban tener en su puerto un submarino espía. Finalmente, llegaron a un acuerdo de quitarle los misiles y utilizarlo como museo. Aún hoy en día este millonario le hace el mantenimiento de los motores.

Submarino soviéticoSubmarino soviético en el puerto de Hamburgo y misil

Plaza de los Beatles

En este barrio también encontramos una plaza dedicada a los Beatles, estos genios de la música también residieron en Hamburgo. Llegaron durante la II Guerra Mundial, las tropas inglesas que fueron unos de los que bombardearon la ciudad se divertían en este barrio, así que trajeron a grupos ingleses para entretenerse.

Los Beatles se metían en bastantes problemas, y John Lenon fue detenido varias veces y llevado a la comisaría. Nos explicaron que hay fanáticos que vienen a Hamburgo a cometer un delito menor y así pasar unas horas en la misma comisaría donde estuvieron ellos?, y que incluso se les ha dado orden a la policía que si durante una detención el arrestado nombra a los Beatles se le derive a otra comisaria…

Plaza de los BeatlesPlaza de los Beatles (fue imposible hacer una foto sin gente?)

Aussichtspunkt y Binnenalster

El río Alster, afluente del río Elba, es uno de los símbolos de la ciudad. Este río dividido en dos forma dos lagos que da mucha vida a la ciudad. El Binnenalster es el más pequeño y un lugar de tranquilidad donde ir a pasear y ver los patos de viven en el lugar.

BinnenalsterLago Binnenalster

Desde donde se cortan los dos lagos tenemos una vista privilegiada del lago Binnenalster y las diferentes torres que coronan esta ciudad.

Vistas de la ciudad junto con el lago BinnenalsterVistas de la ciudad junto con el lago Binnenalster

Cruzando el puente hacia el otro lado del río Alster, encontramos el lago Aussichtspunkt. Este lago es de dimensiones bastante más grandes. Es utilizado por los locales y turistas para hacer deportes acuáticos, o simplemente caminar por su sendero rodeado de naturaleza. Si queréis un break del ajetreo del viaje aquí encontraréis la calma que necesitáis.

Lago AussichtspunktLago Aussichtspunkt

Planten un Blomen

Aunque nosotras no tuvimos tiempo de verlo, si vosotros sí que lo tenéis os recomiendo este jardín botánico que también puede ser un momento de relax y desconexión del ajetreo que conlleva un viaje, sobre todo si hace buen tiempo.

St. Pauli Elbtunnel

Finalmente, os recomiendo el tunel subterráneo y gratuito, si vais caminando o en bici, que cruza el río Elba y que os llevará hasta el otro lado del río. Fue inaugurado en 1911 y está construido 25 metros por debajo de la superficie del río. Tiene una longitud de 430 metros y os permitirá tener unas vistas de Hamburgo.

¿Donde comer en Hamburgo?

Hamburgo no es una ciudad barata, es una de las ciudades más ricas. Os dejo dos de los sitios donde nosotras comimos y que estaban bastante bien de precio.

Fish&Co, situado en la calle Deichstraße 41 donde se originó el fuego que quemó Hamburgo. Nos lo recomendó el guía del free tour que hicimos y mereció la pena. Hay varios platos de pescado que podréis elegir, también fish&chips, y el precio es muy económico. Nosotras pedimos tres platos, dos aguas y una coca-cola por 44,40€ y estaban bastante buenos.

Eso sí, tened en cuenta que solo aceptan efectivo.

Fish&Co

Biergarten Speersort (Hofbräuhaus), si queréis tomar unas cervezas en una cantina típica alemana os recomiendo este sitio. No es especialmente barato, pero estamos en Alemania ?. Tiene varias cervezas, el precio de la cerveza de litro es aproximadamente 9.90€ y también podréis comer algo. Además hacen actuaciones, que la verdad a mí la música no me gustaba demasiado, pero los alemanes que había en el lugar lo daban todo incluso bailando?. 

Cerveza

En este local es donde probé la currywurst, se sirve en muchos otros sitios de Alemania, pero está muy rica.

CurryWurst

Block House, este restaurante pertenece a una cadena. Sirven carne, ensaladas y está bien de precio, unos 15€ el plato. Aunque no es la mejor carne que he comido ni mucho menos, lo recomiendo porque está céntrico y me pareció barato.

¿Como llegar del aeropuerto al centro?

Para llegar del aeropuerto de Hamburgo al centro la mejor manera es el tren. Cuando lleguéis al aeropuerto solo tenéis que seguir las indicaciones para ir hacia el tren, allí mismo encontraréis las máquinas para comprar el billete.

El billete sencillo de tren cuesta 3.30€ porque es más de una zona, pero existen otras alternativas que tendréis que valorar. El billete diario individual con el que podréis coger el transporte público, tanto metro como tren y ferry, todas las veces que queráis cuesta 6,60€. Pero si sois un grupo de hasta 5 personas quizás os salga mejor el billete grupal diario que cuesta 12.20€. El billete sencillo para moveros dentro de la ciudad cuesta 1.70€.

Tened en cuenta que en el tren sí que se puede pagar con tarjeta pero en el metro únicamente acepta una tarjeta alemana o efectivo.

Algunos consejos más….

Al planear vuestro viaje a Hamburgo tened en cuenta las horas de sol, en noviembre que fuimos nosotras empezaba a anochecer a las 17.00 de la tarde y te acorta mucho el día.

Y el último consejo y más importante, disfruta de tu viaje al máximo! Gracias por acompañarme en este viaje!

Presupuesto

✈️ Vuelo vuelta Barcelona – Hamburgo con Ryanair: 99,70 € (una personas con prioridad para poder llevar la maleta de mano en cabina).

? Hamburgo: Junges Hotel Hamburg 2 noche 3 personas por 259,20€. El hotel no estuvo mal, está situado en la estación de Berliner Tor a unos 20 minutos caminando del centro.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies