Meknès
Africa,  Diarios de Viajes,  Marruecos

Meknes

Meknes es una de las ciudades imperiales junto con Fez, pero mucho más pequeña, lo que hace que podamos disfrutar de una tranquilidad que a veces, en Fez, es difícil. Fue capital de Marruecos en el siglo XVII cuando Mulay Ismaíl la trasladó aquí. A unos 70 kilómetros de Fez, hace que esta ciudad sea una excursión perfecta para pasar un día. Veamos que ver en Meknes en un día.

¿Que ver en Meknes?

Empezamos con nuestra ruta de un día de que ver en Meknes.

Mausoleo de Mulay Ismaíl

Aunque nosotras cuando fuimos estaba cerrado y no pudimos visitarlo por dentro, es una visita recomendable. Abdul Nasir Mulay Ismail As-Samin Ben Sharif es el nombre completo del sultán del que sus restos yacen en este mausoleo. Lo mandó construir él mismo. También tiene el honor de haber traído la capital de Marruecos a esta ciudad, así como ser el responsable de la construcción de la muralla de más de 40 km que rodea la ciudad.

Mausoleo Mulay IsmaílMausoleo Mulay Ismaíl

Este sultán también es conocido por haber tenido 888 hijos con sus más 550 esposas y sus más 4000 concubinas.

La entrada a la sala donde descansa el sultán está restringida únicamente a musulmanes.

Muralla del Mausoleo Mulay IsmaílMuralla que rodea al Mausoleo Mulay Ismaíl

Plaza el-Hedim

Dicen que esta plaza es la hermana pequeña de la plaza Jemaa El Fna de Marrakech. Es una gran explanada de 200 metros de largo por 100 de ancho donde ponen un mercado. De noche está muy animada ya que es centro de reunión. Es el centro de la ciudad y en ella podréis encontrar terrazas donde subir y tener unas buenas vistas mientras os relajáis tomando un té, o simplemente comer en la plaza en varios restaurantes turísticos. Desde ella se accede a la medina.

Plaza el-HedimPlaza El-Hedim

Puerta Bab el-Mansour

Esta puerta se encuentra en la plaza El-Hedim, fue construida en el siglo XVIII por el sultán Mulay Ismaíl y es la puerta más grande de Marruecos y del norte de África. Es una puerta de gran belleza en la que podemos observar los mosaicos construidos con los azulejos.

Puerta Bab el-MansourPuerta Bab el-Mansour

Zocos

Entrando por la puerta de entrada a la medina desde la plaza El-Hedim están los zocos divididos en los diferentes oficios.

ZocosZocos

Madraza Bou Inania

Cerca de la gran mezquita se halla la Madraza Bou Inania, la encuentras muy cerca de la entrada al zoco. Esta madraza data de mediados del siglo XIV donde además del corán se podían estudiar otras disciplinas, como matemáticas, medicina, filosofía y otras ciencias.

Madraza Bou InaniaMadraza Bou Inania 

La entrada cuesta 60 Dh por persona, pero merece la pena. En el patio encontramos las paredes talladas en estilo andalusí. En el piso superior están las habitaciones diminutas donde se quedaban a dormir los estudiantes, el tamaño de estas habitaciones no deja de sorprenderme.

Miranete Madraza Bou InaniaMiranete Madraza Bou Inania

Si visitáis esta madraza algo que no os podéis perder es subir a la terraza, donde tendréis unas vistas privilegiadas de la mezquita y de la medina. Bajo mi punto de vista es algo que no os podéis perder en que ver en Meknès.

Vistas Mezquita desde la madraza Bou InaniaVistas de la mezquita desde la madraza Bou Inania

 

Vistas de la medina desde la terraza de la madraza Bou InaniaVistas de la medina desde la terraza de la madraza Bou Inania

Medina

Pasear por la medina de Meknès es un privilegio, encontraréis una medina tranquila con sus casas color pastel donde cada rincón es increíblemente bonito y no podréis dejar de fotografiarlo.

Rincones en la MedinaRincones de la medina de Meknès

Podréis ver a los lugareños sin el estrés de fez, paseando con tranquilidad y enamorándonos que cada rincón. Yo soy una enamorada de Marruecos, este es mi tercer viaje y cada vez que vuelvo no dejo de sorprenderme de lo que me encanta este país.

Pasear por la medina de MeknesPasear por la medina de Meknès

Después de unas horas recorriendo Meknès decidimos poner rumbo a la estación caminando tranquilamente, y así disfrutamos de los últimos momentos en esta maravilla de ciudad.

Gatos en la medina de MeknèsGatos en la medina de Meknès

Si queréis coger un petit taxi para volver hasta la estación de tren, en esta ciudad son de color azul flojito. Tendréis que salir de los muros de la medina y no olvidéis negociar.

¿Cómo llegar a Meknes desde Fez?

Para ir de Fez a Meknes, hay varias opciones. Un taxista particular pero esto os puede salir bastante caro. O la opción que escogimos nosotras que fue ir en tren por libre.

Para ir hasta la estación de trenes cogimos un taxi que por 10 MAD nos dejó en la puerta, esta vez nos pusieron el taxímetro en el taxi.

Estación Tren FezEstación de tren de Fez

En la misma estación compramos el billete hacia Meknes y nos costó 28 MAD por persona en 2a clase (menos de 3€, Mayo 2019). En el billete de tren te pone el vagón en el que te debes de subir y el asiento que van numerados, pero tengo que decir que tanto la ida como la vuelta nuestros asientos estaban ocupados. Como había sitios libres preferimos no discutir y nos sentamos en otro sitio.

El trayecto desde Fez hasta Meknes dura aproximadamente 35 minutos.

Los trenes en Marruecos van bastante bien, son bastante puntuales y suelen tener aire acondicionado. Yo recomiendo viajar en tren por Marruecos, es un transporte cómodo y barato.

La medina de Meknes esta a unos 25 minutos caminando desde la estación. Cuando llegamos habían taxis esperando pero como nos decían precios muy altos, como siempre el timo al turista, decidimos ir caminando, ya que teníamos tiempo.

La vuelta volvimos a comprar por 28 MAD el billete por persona en la misma estación. Para saber los horarios podéis consultar la página de trenes, ONCF. La estación de tren de Meknes que está más cerca de la medina se llama Meknes Al Amir, no os bajéis en la de antes que se llama solo Meknes, que está más lejos.

Otras opciones… 

Como os conté en el post de Fez, existe la posibilidad de hacer desde Fez la excursión a Volubilis, junto con Mulay Idriss y Meknes, pero yo creo que es demasiado dinero si solo vais dos personas. Yo lo que haría si volviese a ir es quedarme a dormir una noche en Meknes y visitar Volubilis y Mulay Idriss en un día, con menos estrés.

Delante del instituto francés es donde se cogen los taxis, está muy cerca de la estación de Meknes. Entre Volubilis y Mulay Idriss hay unos 5 km. Así que el itinerario que yo haría sería ir de Meknes a Volubilis, cogiendo un Grand Taxi, este trayecto os costará 10 MAD, pero se debe de llenar el taxi que son 6 plazas (4 atrás y 2 delante, sí, como lo lees, esto es Marruecos ?), pero si queréis ir más cómodos podéis pagar las demás plazas. Desde Volubilis a Mulay Idriss coger un petit taxi por 5 MAD por persona, de nuevo debe de llenarse el taxi y podéis pagar por las plazas que queráis dejar libres.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies