Granada
Andalucía,  Diarios de Viajes,  España,  Europa

Granada

Granada, una de las ciudades más bonitas de España, fue fundada por los romanos y conquistada por los musulmanes en el siglo VIII. De esta época todavía se conservan muchos monumentos, entre ellos la Alhambra, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En el año 1492 fue reconquistada por los reyes católicos finalizando así la conquista de la península ibérica.

Es una ciudad ideal para una escapada de unos días, buscar el mejor mirador a la Alhambra se convierte en un verdadero reto. En este post espero ayudarte en tu viaje a esta preciosa ciudad.

Que ver en Granada

Granada está dividida en varios barrios y una manera de visitarla es dividirla de esta manera, abajo os dejo la ruta por barrios de lo que hicimos los 3 días para aprovechar al máximo el tiempo.

Ruta de 3 días

? Día 1 – Centro de la ciudad y paseo de los tristes
? Día 2 – Alhambra y Sacromonte
? Día 3 – Albaicín

 

Ahora sí, empezamos con qué ver en Granada en 3 días, ¿me acompañas??

Catedral de Granada

En el centro de la ciudad encontramos su Catedral. El 25 de marzo de 1523 se puso su primera piedra y no se terminó hasta 1704. Consta de 5 naves, su nave central la más alta de todas. Solamente contemplar su fachada bien merece una visita. Es la obra cumbre del renacimiento español. 

Catedral de GranadaPuerta desde la plaza de la Catedral de Granada

Al lado encontramos la capilla real, que es más antigua que la Catedral, esto fue debido al fallecimiento de la reina Isabel la Católica, fue construida para darle sepultura. Cuando murió como no estaba construida sus restos se llevaron al Convento de San Francisco de la Alhambra y más tarde fueron trasladados aquí.

Para visitarla necesitaréis comprar una entrada que cuesta 5€. Nosotras nos quedamos únicamente con la visita exterior.

Alcaicería

Al lado de la catedral podréis encontrar unas callecitas estrechas llenas de tiendas de souvenirs, joyerias, ropa, etc…Antiguamente se llamaba Alcaicería, en la cultura musulmana al zoco o el mercado de la seda. Aunque no querais comprar nada pasaros por este rincón porque es mágico.

AlcaiceríaUna de las entradas a la Alcaicería

Corral del Carbón  

Fue construido en el siglo XIV, su nombre en árabe es al-fundaq al-yadida, que significa Alóndiga nueva. Se utilizó como almacén de trigo, además de alojamiento para los mercaderes que venían a la ciudad.

Su nombre viene porque fue almacén de carbón en el siglo XVII. Actualmente, hay oficinas, la entrada es gratis, y bien merece una visita.

La Puerta de Elvira

También llamada Arco de Elvira fue la puerta de acceso a la Alcazaba. Fue construido por los sultanes en el siglo IX, es un buen inicio para entrar en el barrio del Albaicín.

Plaza Bib-Rambla

Esta plaza también es conocida por la plaza de las flores. Se llama así por la puerta Bab Al-Ramla que era una antigua puerta de la ciudad amurallada. Es una plaza llena de bares con mucha vida, en el centro encontramos la fuente de los gigantones, sus caras representan el pecado y fue construida en el siglo XVII. Como curiosidad, esta fuente fue trasladada por diferentes puntos de la ciudad hasta que finalmente se dejó en esta plaza.

Plaza bib-ramblaFuente de los Gigantones en la plaza Bib-Rambla

Calle Calderería Nueva

Esta bonita calle peatonal nos permite trasladarnos a Marruecos, también llamada calle de las teterías porque es el lugar ideal para tomar un té en Granada.

Calle de las teteríasCalles de las teterías donde encontramos también muchos souvenirs

Su nombre tiene origen en que antiguamente lo que se vendía aquí eran calderas. No os perdáis una visita a esta callecita llena de colores.

Las torres bermejas

Más que las torres, lo que me gustaría recomendaros de este rincón son las vistas al barrio del Albaicín, la catedral y, por supuesto, la Alhambra. Además no sé si este mirador no lo conoce demasiada gente pero nosotras estuvimos mucho rato haciendonos fotos completamente solas.

Torres BermejasVistas desde el mirador de las Torres Bermejas

Mirador de la churra

Otro mirador precioso es el mirador de la Churra, desde aquí tendréis unas vistas increíbles del Albaicín que bien merece una visita. En este mirador tampoco encontramos gente, solo unos chicos que estaban tomando una cerveza en un banco. Así que pudimos disfrutarlo con calma. Está muy cerca de las torres bermejas.

Mirador de la ChurraVistas del Albaicin desde el mirador de la Churra

Carretera del Darro

Esta calle llamada así porque persigue el río Darro es una de las calles más antiguas y bonitas de Granada. Ir desde el centro dirección hacia el Sacromonte y os encontraréis a los pies de la Alhambra. Es una calle bastante transitada, no solo por peatones, también coches, taxis y los mini-buses que podréis coger si necesitáis llegar a algún rincón de la ciudad.

Carretera del DarroVistas del río del Darro en la calle del Darro

Paseo de los Tristes

Desde la carretera del Darro llegamos al paseo de los tristes, aunque su nombre real es padre manjón. Su nombre viene porque por esa calle era donde se iba al cementerio de San José, que está en la colina Sabika, donde se encuentra la Alhambra.

Además, en esta calle os encontraréis a los pies de la Alhambra, hay muchos restaurantes que aunque quizás no son lo mejor en calidad precio pero bien merecen las vistas.

El barrio Sacromonte

Famoso por sus viviendas cuevas es una visita que no te puedes perder. La subida hasta aquí es importante, nosotras lo que hicimos fue coger el mini-bus C34 y subir hasta al Abadía, y desde allí bajar que siempre es más fácil?​.

La Abadía de Sacromonte en lo alto del monte Valparaíso, tiene varias partes, las santas cuevas, la Abadía que data del siglo XVII y XVIII, el colegio que es del siglo XVII y el seminario. Además de un edificio religioso, aquí se fundo una de las primeras universidades privadas de toda Europa en el año 1610.

Abadía de SacromonteAbadía de Sacromonte

Desde la Abadía tendréis unas vistas increíbles, como no podía ser de otra manera, de la Alhambra y del barrio del Albaicín. No dudéis en acercaros a este rincón.

Mirador de la AbadíaVistas desde el mirador de la Abadía

A partir de ahí podemos bajar al barrio de Sacromonte, este barrio acogió a árabes, judíos, castellanos y gitanos. En él podréis visitar las famosas cuevas, si os apetece podéis entrar en el Museo de las Cuevas de Sacromonte donde podréis conocer más la historia de este barrio. Pero si no os apetece entrar en el museo también podéis ver las cuevas reservando un espectáculo de flamenco, hay muchos, normalmente las entradas se pueden reservar por adelantado.

Pero si no os apetece gastar dinero, la alternativa sería simplemente sentaros en algún bar a tomar algo y poder entrar en el bar y visitar una de las cuevas.

En este barrio hay varios miradores que merecen la pena una visita, el mirador de San Miguel Alto, es quizás el más famoso, para llegar hasta él tendréis que subir un rato, nosotras finalmente no llegamos, pero visitamos otro mirador que nos habían recomendado, el mirador Verea de EnMedio, tiene unas vistas increíbles y es menos conocido que el de San Miguel Alto, además en este mismo mirador hay un bar donde podréis tomar algo, cuando nosotras llegamos además estaban tocando la guitarra y cantando, lo que lo hizo un poco más especial?​.

Carmen de la Victoria

Cuando estéis llegando abajo desde el barrio de Sacromonte, os recomiendo que hagáis una parada en este lugar. Es un colegio universitario y aunque parece que está cerrado, tendréis que picar a un timbre y os abrirán la puerta, se puede visitar de forma totalmente gratuita. Al entrar encontraréis unos jardines y lo mejor las vistas a la Alhambra. No se si es un rincón que conoce demasiada gente, nosotras estuvimos totalmente solas.

Carmen VictoriaVistas desde los jardines de Carmen Victoria

Albaicín

El barrio, según mi opinión, más bonito de toda la ciudad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, es un lugar mágico lleno de rincones preciosos. Yo os recomiendo que os perdáis sin rumbo y disfrutéis de cada callejuela.

AlbaicínRincones mágicos del barrio del Albaicín

AlbaicinCalles mágicas del Albaicín​?​

Algunos de los lugares que no os podéis perder en este barrio, por supuesto, son sus miradores. El mirador de la placeta de los Carvajales a mi fue uno de los que más me gustó, fuimos a ver la Alhambra de noche y tendréis una panorámica brutal. La chica del hotel nos recomendó la calle del agua, nos dijo que era una de las más bonitas de todo el Albaicín, pero yo no sabría quedarme solo con un lugar.

Mirador de la placetaVistas de la Alhambra des del mirador de la placeta 

Mirador de San Nicolás

El mirador más famoso quizás de toda Granada, fuimos un poco por inercia, lo típico que se tiene que visitar en una ciudad, pero aunque las vistas son buenas había tantísima gente que no lo disfrutamos demasiado. Después de haber visitado miradores casi en solitario, este fue un poco una decepción. Dicen que desde aquí se ve uno de los atardeceres más bonitos de Granada, nosotras no tuvimos demasiada suerte con los atardeceres.

En la misma plaza del mirador encontraréis la Iglesia de San Nicolás, se puede subir al campanario para tener una vista de la ciudad. En esta plaza podréis tomar algo si os apetece, hay varios bares.

Visitar la Alhambra

La Alhambra, la joya de la corona, declarado monumento nacional desde 1870. En 1984 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO junto con el Generalife que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad. Además, fue seleccionada entre los finalistas para ser una de las maravillas del mundo, aunque finalmente, no fue elegida. Siendo el monumento más importante de la ciudad, me gustaría hablar un poco sobre la historia.

Aunque a veces se diga que la Alhambra es un palacio, realmente es una ciudadela. Al principio fue una zona militar hasta la construcción del primer palacio a mediados del siglo XIII por el Alhamar. A lo largo de los siglos se fue convirtiendo en una ciudadela, con su alcazaba, su alcazar y su medina.

En 1492 se convirtió en la corte de los reyes católitcos después de la conquista de Granada.

Para llegar a la Alhambra tenemos varias opciones, podemos ir caminando, es la opción que nosotras escogimos, que aunque es una cuesta importante desde el paseo de los tristes subiendo por la cuesta de rey chico llegaréis al recinto. Sino podéis coger un autobús que os dejará en la entrada para recoger las entradas. En como moverse en Granado os explico el transporte público de la ciudad.

Una vez llegamos al recinto, para su visita podríamos dividir el recinto en diferentes partes para facilitarnos su visita.

El más especial, los Palacios Nazaríes con su famoso patio de los leones, es una parada imprescindible. Se construyó por mandato de Mohammed V y más tarde fue la residencia de los reyes católicos y es un conjunto de tres palacios, el Mexuar, el palacio de Comares y el palacio de los Leones. El recorrido es guiado y pasaréis por jardines y diferentes salas donde podréis admirar los mosaicos que son una auténtica maravilla.

Patio de los leonesPatio de los leones en los Palacios Nazaríes

El Generalife era la casa de verano de los Sultanes, se data de los siglos XII y XIII. Más tarde estuvieron aquí los reyes católicos. Para esta visita podréis ir por libre recorriendo sus jardines, es una pasada.

La Alcazaba, la parte más antigua de todo el recinto. Se utilizó como defensa para la ciudad, además de subir a las diferentes torres podréis ver los restos de las casas donde residía el ejercito.

El Palacio de Carlos V, realmente este edificio no encaja demasiado con el resto, lo mandó construir el emperador Carlos V porque le encantaba la ciudad y la Alhambra. Se empezó a construir en el año 1527 y no se finalizó hasta más de 400 años más tarde, en 1957.

Sus jardines, los iréis recorriendo a medida que vayáis visitando cada una de sus partes, son una maravilla.

Para recorrerla nosotras estuvimos toda la mañana, pero os puede dar para estar todo el día. Para comprar la entrada la podéis comprar por internet, es lo más cómodo, porque además con la pandemia hay aforo limitado. En este link podéis comprar las entradas.  Hay varios tipos de entrada pero la entrada general es la que incluye todo el recinto de la Alcazaba, los palacios Nazaríes, el Generalife y los Jardines. El precio de la entrada es de 14€ pero podéis tener un pequeño descuento según el colectivo al que pertenezcáis, eso sí tendréis que presentar el dni o pasaporte en las taquillas cuando se recojan las entradas.

Jardines de la AlhambraJardines de la Alhambra

Al reservar las entradas os pedirán escoger un horario, esa hora es para visitar los Palacios Nazaríes, es importante estar a la hora porque tiene aforo limitado.

También si os apetece conocer la historia una buena opción es coger un guia que os haga una visita guiada y os explique todas las curiosidades. Nosotras preferimos ir por libre.

Como moverse en Granada

La mejor manera de moverse en Granada es caminando, así podrás disfrutar de los rincones increíbles que tiene esta ciudad. Aunque si no te apetece caminar o estas demasiado cansado hay varios buses que puedes coger para recorrer la ciudad.

El C31 se mueve entre el Albaicín y el centro de la ciudad, el C32 lo podréis coger para subir a la Alhambra y el C34 para subir hasta el Sacromonte. El billete cuesta 1,40€ y se tiene que pagar en efectivo en el mismo bus. Nosotras cogimos el C34 y subimos hasta la Abadía del Sacromonte y fue toda una aventura ir por esas calles tan estrechas?.

Donde comer en Granada

Bar de Fede

Este bar se encuentra en el centro y cenamos bastante bien. El día que llegamos era muy tarde y este restaurante tiene la cocina abierta hasta la 1.30. Comimos una ensalada, un plato de presa ibérica, dos claras y un café por un precio de 38,4€. Además nos pusieron con la bebida dos tapas, que no en todos los restaurantes de Granada lo hacen.

El bar de Fede

La Vinoteca

Este restaurante nos lo recomendó la chica del hotel y fue todo un acierto, esta en el centro y pudimos comer un menú del día por 10,95€. Aunque los fines de semana no hay menú. El menú tenía primero, segundo, postre y bebida. Está al lado de otros más famosos que vi pero estaban demasiado llenos, en este nos pudimos sentar y comer tranquilamente.

Cafe Manchiatto

Para desayunar encontramos esta cafetería al lado de nuestro hotel, está en la gran via cerca de la catedral y fue todo un acierto. El café estaba increíblemente bueno y tienen pastelitos caseros o tostadas para desayunar y el precio ronda los 4-5€ por persona con cafe con leche y tostada.

Cafe Manchiatto

Como llegar a Granada

Para mi la mejor manera de llegar a la ciudad es en avión. Granada tiene aeropuerto y está a unos 17 km. Para buscar los vuelos siempre utilizo el buscador skyscanner desde donde podremos buscar los vuelos al mejor precio en los días e incluso horas que queramos. Este buscador os dará la opción de ver las diferentes aerolíneas, aunque el precio que os da en un primer momento no siempre es el de la aerolínea, a veces son intermediarios y cobran comisiones.

Desde el aeropuerto al centro hay varias maneras de ir. La más cómoda es contratar directamente el transfer con el hotel, si tiene este servicio, así tendréis un conductor esperando cuando lleguéis. Otra opción, es coger un taxi cuando lleguéis allí, como en todos los aeropuertos es muy fácil coger taxis, cuando lleguéis solo tendréis que salir de la terminal y podréis ver muchos taxis esperando. Pero estas opciones no son las más económicas.

Nuestra opción fue coger el autobús que te deja en el centro en 45 minutos. Cuando salgáis de la terminal os tendréis que ir para la derecha y veréis el aparcamiento de autobuses, el nuestro cuando llegamos estaba allí. El billete cuesta 3€ por persona y trayecto. El autobús es de la compañía Alsa, no tiene perdida.

Espero que este post os haya ayudado en vuestro viaje​?, si queréis ampliar vuestro viaje por Andalucía podéis ver información sobre Córdoba o Málaga que también tengo en el blog. Gracias por leerme!

Presupuesto

✈️Vuelo Barcelona – Granada ida y vuelta con Vueling : 94€ (2 personas)

? Hotel Centro Malaga con Booking.com : 3 noches 2 personas por 115,47€.

*Los precios corresponden a marzo 2022.

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies