
Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera forma parte de la llamada ruta de los pueblos blancos de Cadiz y uno de los más bonitos, entre montañas a 200 metros encontramos este pueblo con muchos rincones con encanto. Con vistas a las colinas del parque Natural de los Alcornocales podremos pasear por este pueblo y disfrutarlo.
Que ver en Vejer de la Frontera
Muchas civilizaciones pasaron por este pueblo, fenicios, cartagineses y romanos construyeron la historia de esta ciudad. ¿Me acompañas a recorrer Vejer de la Frontera?
Murallas de Segur
Vejer es una ciudad amurallada y conserva parte de su muralla medieval construida en el siglo XV como parte de la estrategia defensiva tras la reconquista cristiana. Entramos por una de las puertas medievales, la puerta de la segur y podemos recorrer sus murallas y hacernos una idea de como fue esta ciudad, aunque no se puede subir por un accidente que ocurrió. Mientras recorréis las murallas encontraréis las diferentes puertas que dan acceso a la ciudad.
Puerta de Segur con al fondo las murallas
Iglesia del divino Salvador
Al lado de la puerta de la Segur encontramos la iglesia del Divino Salvador fue construida donde estaba la antigua mezquita, conservaron el minarete aunque poniendole un campanario. La iglesia tiene dos estilos bien diferenciados visigótico en la nave principal y mudéjar.
Iglesia del Divino Salvador
Debajo de la iglesia aunque no se puede visitar existe el antiguo aljibe, es un deposito de agua, que se puede incluso navegar con un pequeño bote de lo grande que es.
Castillo de Vejer de la Frontera
Recorriendo el casco antiguo también podéis visitar el castillo de Vejer, en lo más alto del pueblo construido para la defensa de la ciudad. Se construyó en el siglo X y XI sobre el antiguo castillo. Cuando nosotras lo visitamos lo estaban rehabilitando pero si os gustan los castillos no os lo perdáis, desde él tendréis unas bonitas vistas.
Convento de las Concepcionalistas
El origen de este convento lo situamos en 1552, aunque fue en 1584 cuando las monjas concepcionalistas lo ocuparon y este hecho le dió su actual nombre. En su interior se pueden visitar varias criptas, eso sí, informaros de los horarios que nosotras lo encontramos cerrado.
Monumento la mujer Vejeriega
En este rincón encontramos la figura de una mujer tapada menos el ojo izquierdo, la Cobijada. Es un monumento que representa la libertad de la mujer, en el pie de esta estatua encontramos la frase «Cobijada que descubriste tu cautivo rostro en aras de la libertad». El traje que lleva es el traje típico que se utiliza en las fiestas patronales de Vejer desde 1976.
Desde este punto además tendréis unas de las mejores panorámicas del pueblo de Vejer de la Frontera, así que no os lo perdáis.
Monumento la Mujer Vejeriega
Plaza España
Si habéis visitado Sevilla, esta plaza os sonará, y si no la habéis visitado es un buen abrir de boca para otro viaje al sur de la península. Es el centro neurálgico del pueblo y en ella encontraréis el ayuntamiento y el Judgado, además de mucha oferta para comer o tomar algo y, por supuesto, su plaza que es muy bonita y bien merece una visita.
Fuente de la plaza España de Vejer de la Frontera
Calle de la Corredera
Desde esta calle que está situada fuera de las murallas de Vejer encontramos una muy buena panorámica de la sierra que rodea Vejer de la Frontera.
Vistas desde la Calle Corredera a la sierra que rodea Vejer de la Frontera
Molinos de Viento
Uno de los símbolos de la ciudad son sus molinos, aunque no los encontramos en el centro, se puede llegar caminando o si preferís os podéis acercar en coche. Nosotras nos acercamos en coche y hay mucho sitio para aparcar.
Entrar en el recinto es gratis y podéis hacer un recorrido por los diferentes molinos. Es un buen sitio para desconectar y pasar un buen rato.
Molinos de Vejer de la Frontera
Cómo llegar a Vejer de la Frontera
Para llegar a Vejer de la Frontera desde Cádiz nosotras habíamos alquilado un coche porque hicimos ruta y, es la opción más rápida y más cómoda, pero si no tenéis coche no dudéis en visitarlo en una excursión de un día porque merece mucho la pena.
Para ir en autobús podéis mirar horarios en este link que os dejo.
Gracias por leerme!?