Formentera
Diarios de Viajes,  España,  Europa,  Islas Baleares

Formentera

Formentera, esa pequeña isla en el mediterráneo que es un auténtico paraíso. Sus playas, sus aguas y sus atardeceres os enamorarán sin ninguna duda.

Aunque sea una isla exclusiva por lo cara que es, pero es tan increíblemente bonita que bien merece un viaje. Se puede visitar de una manera más ajustada y os recomiendo que lo hagáis porque no os decepcionará.

Nuestro viaje empezó en Ibiza, donde llegamos en avión desde Barcelona, y después de pasar un día en Ibiza ciudad visitando Dalt Vila pusimos rumbo a nuestra siguiente parada en el viaje, el paraíso.

Que ver en Formentera

Ses Illetes

Una de las mejores playas de Formentera, situada en una área natural protegida de la península Es Trabucadors. De arena fina y blanca y con aguas cristalinas.

Para entrar en esta playa tendrás que pagar una tasa si vas con coche y no es eléctrico, 5€ por coche o 3,5€ si es una moto. Llegareis a un parking donde dejar el vehículo. Esta tasa se paga para conservar el área natural.

Playa del Llevant

La vecina de Ses Illetes, es una playa muy larga y poco concurrida. De arena fina, blanca y sus aguas turquesas hacen que sea una playa increíble para pasar una tarde relajado.

Playa de LlevantPlaya de Llevant

Para acceder a esta playa tendréis que pagar la misma tasa que para acceder a Ses Illetes, el acceso es el mismo, aunque si solo queréis verla podéis ir tarde que cierran las taquillas de acceso y la barrera está abierta y podréis entrar de forma gratuita.

Cala Saona

Mi playa preferida en la isla, fuimos en un día muy bueno de sol y a primera hora que casi no había gente y fue una fantasía. Aparcar es gratuito y llegas casi hasta la misma playa. Desde el aparcamiento tendréis unas vistas bonitas de la playa, además su embarcadero le da ese toque especial que la hace mágica.

Cala SaonaCala Saona con vistas a su embarcadero

Hay un restaurante si queréis quedaros a comer allí. Os recomiendo mucho esta visita y que disfrutéis de esta piscina espectacular.

Cala des Mort

Otra de las calas más bonitas de la isla. A la playa tendréis que llegar caminando ya que por el sendero no está permitido entrar con el coche. Este sendero no tiene ninguna dificultad, pero cuando lleguéis a la playa tendréis que bajar por unas «escaleras» que no están en las mejores condiciones. Necesitaréis vuestras manos para agarraros así que no vayáis cargados con sombrilla, sillas, etc… vimos una chica cayéndose que por suerte no pasó nada grave.

Caló Des MortsCaló Des Morts

La playa es una maravilla, aunque muy pequeñita, así que os recomiendo ir a primera hora para estar lo más cómodos posibles. Tiene un embarcadero que hace de la cala un lugar increíblemente bonito.

Ses platgetes

Situadas cerca de Es Caló de Sant Agustí, Ses Platgetes, está formada por tres calas separadas por salientes rocosos. Antiguamente se conocían por platgeta de prop (playa cercana), platgeta d’Enmig (playa del medio) y Platgeta de Més Enllà (playa de más allá) según la distáncia a Es Caló.

Ses Platgetes

Es pujols

La playa urbana de la isla y, aún así, es una maravilla de playa, su arena blanca y el color turquesa de sus aguas no os lo podéis perder. Además tendréis muchos servicios y sitios para comer.

Es pujolsPlaya d’es pujols

Nosotras no cogimos un buen día, ya que estaba un poco nublado, pero aún así nos encantó esta zona. Además el Racó des Pujols podéis ver un embarcadero que es una maravilla de lugar y muy fotogénico.

Muelle Es pujolsEmbarcadero en el Racó des Pujols

Illa de s’Espalmador

Una excursión que podéis hacer si tenéis tiempo es a la illa de s’Espalmador, aunque esta isla esta muy cerca de Ses Illetes, solo 50 metros las separan, pero es muy peligroso aventurarse a cruzar nadando porque hay fuertes corrientes.

La mejor manera de visitar la isla es en barco, des del puerto de Sa Savina hay salidas diarias haciendo parada en Ses Illetes. Aunque es una isla privada la podemos disfrutar gratuitamente. Debido a su gran riqueza biológica no está nada edificada, así que imaginaros el privilegio que podemos tener al visitar este lugar.

Si la visitáis no olvidéis recorrerla a pie, solo son 2 km cuadrados, y podéis visitar sus playas, la más famosa la playa s’Alga.

Faro des Cap de Barbaria

Una de las visitas imprescindibles de la isla es el faro des Cap de Barbaria, situado más al sur de la isla y de las baleares. Para visitarlo nosotras tuvimos que dejar el coche a unos 2 kilómetros e ir caminando, aunque he visto gente que llega hasta el faro con su vehículo pero en nuestro caso no era posible, no sé si quizás depende de la época del año que visites la isla.

AtardecerAtardecer en el Far des Cap de Barbaria

Si visitas este faro puedes también visitar la Torre Des Garroveret, solo a 150 metros, es una de las torres de defensa que hay en la isla. Y además, también encontraréis la Cova Foradada que es una gruta por la que llegáis a un balcón que da al mar.

Pero si os tengo que dar un consejo, es visitar este lugar a la hora del atardecer porque es mágico, no os lo podéis perder.

Far de la Mola

En el este de la isla encontramos este faro en el que podremos visitar un espacio cultural y de difusión del patrimonio marítimo de Formentera. La entrada cuesta 4,5€, aunque los pensionistas, estudiantes tienen un precio reducido.

Este faro lo encontramos en un acantilado de 120 metros por encima del mar, y es un buen lugar para ver el atardecer, aunque el sol no se pone por detrás del faro, por eso yo recomendaría si tenéis que elegir ver el atardecer en un único lugar que fuese en el faro de Barbaria sin dudarlo.

Faro de la MolaFar de la Mola

Dónde comer en Formentera

Sa platgeta

Uno de los restaurantes más famosos para comer una paella en la isla, y tampoco muy caro. Al lado tenéis la playa de migjorn, aunque nosotras no la pudimos disfrutar porque estaba llena de algas.

Os recomiendo que si queréis ir a comer a este restaurante reservéis, nosotras fuimos sin reserva y tuvimos que esperar un ratito, pero si os lo podéis evitar mejor.

Pedimos una ensalada para compartir de primero y una paella, dos bebidas y dos cafés y pagamos 48,5€ dos personas.

Macondo Pizzeria

Esta pizzeria la encontramos en Sant Ferran de Ses Roques, es una pizzeria que está muy bien y a muy buen precio. Ponen una terraza enorme y aunque hay muchísimo sitio tuvimos que esperar porque había mucha gente, pero es un sitio recomendable.

Pizzeria

Pedimos dos pizzas con bebidas, y nos invitaron a un chupito de limoncelo por 37,3€ las dos, que para ser Formentera está muy bien.

Can Carol

El día que fuimos al faro de la Mola al volver paramos en el pueblo Pilar de la Mola a cenar y encontramos esta hamburguesería que nos gustó y no estaba mal de precio. Pedimos dos hamburguesas y dos bebidas por un total de 30€. Eso sí, la hamburguesa si queréis acompañarla de patatas tendréis que pedirlas a parte.

Can Carol

Cómo moverse en Formentera

La mejor manera de moverse por la isla es en coche, sin ninguna duda. Nosotras fue como escogimos movernos y fue un acierto total. Además, la isla es bastante llana y no tendréis ningún problema cogiendo el coche más económico.

En esta ocasión, decidimos coger el coche con una empresa local y fue un acierto. Nos trajeron el coche al aparcamiento que hay al lado del ferry y también lo devolvimos allí. El depósito fue lleno – lleno, es decir, te lo entregan lleno y lo tienes que devolver igual. Y, aunque Formentera es una isla muy tranquila, nosotras para quedarnos tranquilas cogimos seguro a todo riesgo.

Cómo llegar a Formentera

La mejor manera de llegar a Formentera es desde su vecina, la isla de Ibiza, separadas solo por 3 kilómetros. Desde Ibiza podéis llegar en ferry, nosotras cogimos el ferry con Mediterránea Pitiusa, pero este ferry es pequeño y no permite llevar el coche.

Si queréis ir con el coche tendréis que reservar con balearia, aunque os recomiendo que consultéis las diferentes opciones para que os salga al mejor precio en la página de Direct Ferries. Cuando encontréis vuestra mejor opción id directamente a la página de la naviera porque desde esta página os cobrarán una comisión de gestión.

Otra manera de llegar a la isla es desde Denia donde hay ferries directos hasta Formentera, si estáis cerca puede ser una buena opción.

Y hasta aquí nuestro viaje a Formentera, aunque solo fueron 3 días fue una experiencia fantástica que seguro repetiremos?. Gracias por leerme!

Presupuesto

?️ Ferry Ibiza – Formentera con Mediterranea Pitiusa : 60€ (2 personas ida y vuelta)

? Hostal Santi con Booking.com : 3 noches 2 personas por 291,60€.

?Coche con Formentera Rent Car: 147€ alquiler con seguro a todo riesgo

*Los precios corresponden a septiembre 2021.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies