Diarios de Viajes,  Europa,  Francia

Paris

París, conocida como la ciudad del amor o la ciudad de la luz. La pregunta ¿Qué ver en París? es fácil de contestar, es una de las ciudades más visitadas del mundo y no le faltan razones. Sus símbolos la tour Eiffel o la catedral de Nôtre-Dame hacen de ella una ciudad muy especial. Esta era la segunda vez que visitaba esta ciudad (enero de 2019), y meses más tarde ocurrió el desastre del incendio en la Nôtre-Dame que la dañó, me siento una afortunada de haber podido disfrutarla en su estado más puro.

Dicen que es una de las ciudades más románticas del mundo y aunque no sé explicar porqué, es cierto, es el ambiente, es su esencia o quizás el río Sena que le da ese aire bohemio. Sus grandes suburbios hacen de ella una ciudad inmensa y elegante. También la llaman la ciudad de la luz ya que fue la primera ciudad del mundo que iluminó sus calles para reducir el grado de peligrosidad.

Aquí os dejamos nuestra ruta de que ver en París en 3 días.

¿Que ver en París?

Día 1 – Free tour, Arc du triomphe et Tour Eiffel

Ayer llegamos bastante tarde, y después de cenar nos fuimos a dormir enseguida para hoy estar descansados y poder disfrutar de nuestro primer día en París. Nuestra primera actividad en la ciudad fue hacer un free tour. Me gusta mucho poder hacer un free tour cuando todavía no he visitado la ciudad, siempre que puedo intento cogerlo con Sandemans, sus guías son muy profesionales (si queréis saber como funciona un free tour os lo explico en el post de Lisboa y alrededores).

L’île de la cité

Rodeada del río Sena, encontramos la llamada l’île de la cité, considerada el centro de la ciudad. En ella se encuentran varios monumentos y es el punto de partida de nuestro tour que finalizará en el arco del triunfo del Carrusel.

Arquitectura de la ciudad de París

París es muy señorial, vemos en ella grandes avenidas a los pies de los elegantes edificios que la acompañan. Esta nueva París fue construida bajo las ordenes de Napoleón III, destruyendo las pequeñas calles que en esos momentos construían la ciudad. El verdadero motivo de este cambio fue tener controlada a la población en momentos de sublevación y evitar las barricadas que se habían utilizado por los parisinos para combatir las élites.

Catedral de Nôtre-Dame

La Catedral de París, se empezó su construcción en el siglo XII pero no fue hasta el siglo XIV que fue acabada. Durante la revolución francesa fue desacralizada, y se robaron muchos de sus bienes, entre ellos los reyes que se pueden observar en su entrada, encima de los arcos, que fueron decapitados. Actualmente, estas figuras han sido reconstruidas y todas tienen la misma cabeza duplicada. El rosetón es una de las maravillas que nos deja esta catedral.

Catedral de Nôtre DameCatedral de Nôtre Dame

En abril de 2019, hubo un incendio que se inició en una parte que se estaba reformando. Su famosa aguja fue totalmente destruida. Antes de este incendio, la entrada a la catedral era gratuita y subir a las gárgolas para contemplar la ciudad era de pago. Pero ahora mismo no creo que se puedan visitar los balcones.

Pont neuf 

Es curioso que el llamado puente nuevo sea el más antiguo de todo París que cruza el río Sena. Se empezó su construcción a finales del siglo XVI y se finalizó en el siglo XVII. En 1869 fue declarado monumento histórico y en 1999 se declaró patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Pont NeufPont Neuf de París

Río Sena

Es el tercer río más largo del país con sus casi 776 km a lo largo de Francia, lo atraviesan 37 puentes a lo largo de su paso por París. Es navegable, y una de las atracciones más románticas y populares que hacer es París, es dar una paseo por él.

Río SenaRío Sena por su paso por París

Nuestro guía nos explicó que la mejor manera de hacerlo es comprándose una botella de vino en una tienda y yendo o volviendo desde la Tour Eiffel a la Nôtre-Dame por unos 15 euros.

Puente Alejandro III

Uno de los puentes más bonitos que ver en la ciudad, es monumento historico de la ciudad desde 1975 y posteriormente, en 1999, fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Os aseguro que bien merece una visita este puente, solo la postal que os encontraréis con el fondo la Tour Eiffel, una maravilla.

Puente de Alexander III con la tour Eiffel al fondo

Museo del Louvre

Dejamos atrás la isla de la cité, y llegamos al museo del Louvre, es uno de lo más importantes del mundo y visitarlo puede llevar varias horas ya que es de los más grandes. Su cuadro más famoso es la Gioconda de Leonardo da Vinci, conocido también como la Mona Lisa.

Museo LouvreMuseo del Louvre

En este punto veréis a mucha gente haciéndose la típica foto de coger la pirámide por la punta?.

Nosotros pudimos visitar el museo del Louvre gratis, ya que lo abrían gratuitamente al público uno de los días que estuvimos a partir de cierta hora y con aforo limitado, pero tuvimos que hacer mucha cola. Si consultáis la página oficial podréis ver los precios, los menores de 26 que viven en la Unión Europea tienen entrada gratuita, también los menores de 18.

Arco del triunfo del Carrusel

En la misma plaza del Louvre, a las puertas del Jardín de Tullerías encontramos este arco, fue construido entre 1806 y 1808 a petición de Napoleón Bonaparte como conmemoración de sus victorias. Nos explicó el guía que los cuatro caballos que existen actualmente en este arco son una réplica de los que podemos encontrar en el museo en la basílica de San Marcos en Venecia, aunque en un principio no eran una réplica, ya que Napoleón como se creía el rey del mundo, los robó y los trajo a París.

Arco Del Triunfo Del CarruselArco del triunfo del Carrusel

Jardín de Tullerías

A continuación del museo del Louvre, pasando por debajo del arco del triunfo del Carrusel, encontramos el jardín de Tullerías. Este debe su nombre a que antiguamente existían fábricas de «tullías» o tejas. Este jardín fue construido en 1564 junto con su palacio por ordenes de Catalina de Medecís. Cuando trasladaron su residencia al Palacio de Versalles, el palacio de Tullerías quedó abandonado y en 1870 fue destruido por Napoleón. Actualmente solo se conservan los jardines.

Jardin TulleríasJardín de Tullerías

Es un lugar tranquilo donde pasear o sentarse a descansar. Estos jardines nos comunican el museo del Louvre con la plaza de la concordia. 

Arco de Triunfo

Llegados a la plaza de la concordia nos encontramos con la famosa avenida de los campos Elíseos. Esta gran avenida llena de coches nos llevará al arco del triunfo de París.

El arco del triunfo de 50 metros de altura es otro de los monumentos emblemáticos de la ciudad, y algo que no puedes perderte en tu ruta de que ver en París. Su construcción duró más de 30 años y fue construido bajo la petición de Napoleón.

Bajo este arco encontramos la tumba del soldado desconocido con una llama encendida que es un monumento en recuerdo de los soldados franceses que murieron durante la I guerra mundial y no fueron identificados. También en sus columnas vemos nombres grabados que pertenecen a generales franceses que lucharon en el ejército de Napoleón, los que encontráis subrayados es porque murieron en la guerra.

Arco De TriunfoArco de Triunfo

El arco de Triunfo se puede visitar, cuesta 12 euros la entrada y si subís sus 286 escalones podréis tener unas magníficas vistas de la avenida de los campos elíseos.

Tour Eiffel

Y muy cerca del arco del triunfo, encontramos la tour Eiffel. Está construida en hierro y tiene una altura de unos 300 metros. Fue construida para la exposición universal de París de 1889 y diseñada por Gustave Eiffel. En un inicio no fue muy apreciada por los parisinos, que la vieron una construcción muy fea, e incluso se llegó a plantear destruirla después de la exposición pero cuando saltaron las guerras mundiales el gobierno del momento vio útil utilizarla como antena de comunicaciones, y así fue como perduró en el tiempo convirtiéndose en uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad.

Tour EiffelTour Eiffel

La subida a la torre está permitida, y el precio depende de a qué piso quieras subir y cómo quieras subir, si por las escaleras o por el ascensor. Os dejo el link de la página oficial por si queréis consultar los diferentes precios o comprar las entradas.  La entrada al recinto de la torre es gratuito.

Las mejores fotos de la Tour Eiffel las podremos hacer desde el parque que hay delante, los jardines del trocadero.

Día 2 – Versailles, Basilique du Sacré-Cœur, Moulin Rouge, entrada al museo del louvre

Nos levantamos temprano y buscamos una cafetería donde desayunar ya que hoy tenemos planeado acercarnos a Versailles a visitarlo.

Palacio de Versailles

El Palacio de Versailles se encuentra a las afueras de París y, por tanto, tendréis que coger desde el centro el tren. Yo os recomiendo que miréis el Google Maps para ver cuál es la mejor combinación, nosotros nos equivocamos y tuvimos que dar bastante vuelta cambiando de tren.  El tren que llega es el RER C, pero tenéis que fijaros bien que sea en que llega a Versailles Rive Gauche.

Entrar en los jardines de Versailles es gratuito. Son unos jardines enormes, más de 800 hectáreas, donde encontraréis estatuas, árboles, fuentes y lagos por los que pasear relajadamente.

Jardines VersaillesJardines de Versailles

En cambio, entrar en el palacio cuesta 18 euros. Pasear por este palacio es un deleite de lujos que veréis recorriendo las diferentes habitaciones. Destaca entre ellas la Galería de los Espejos, que cuenta con 375 espejos donde te verás en todas partes. Es una de las partes más importantes del Palacio porque fue donde se firmó el famoso «tratado de Versailles«.

Palacio VersaillesPalacio Versailles

Para recorrer el palacio y los jardines tendréis que contar con más de medio día si lo queréis recorrer con tranquilidad y disfrutándolo.

Para volver a París cogimos el mismo tren, esta vez sin equivocarnos y en algo más de una hora llegamos al centro y continuamos nuestro recorrido visitando la ciudad.

Basílica del Sacré Coeur

Cogemos el metro para aprovechar más el tiempo, bajando en la parada de Anvers cogemos el funicular con el mismo ticket del metro y llegamos a la basílica del sagrado corazón en lo alto de la colina en el barrio de Montmartre, que es el barrio más bohemio, lleno de artistas y pintores. Aunque en el siglo XX tuvo mala fama por los burdeos que se encontraban en la zona, actualmente podréis encontrar arte en muchos lugares.

La basílica se empezó a construir en 1875 y su construcción duró varios años finalizándose en 1914. Cinco años más tarde fue consagrada como basílica.

Basílica Sagrado CorazónBasílica del sagrado Corazón

Se puede visitar y la entrada es gratuita, además se tienen unas vistas muy bonitas de la ciudad desde las escaleras.

Detrás de la basílica encontraréis la plaza de los pintores, donde encontraréis a muchos pintores con sus obras.

El muro de los te quiero

Muy cerca de la basílica encontramos este muro que contiene la palabra te quiero 1000 veces en más de 300 idiomas.

Muro de los Te Quiero

El muro se encuentra dentro de un recinto que cierra de noche, nosotros cuando llegamos estaba cerrado y tuvimos que volver al día siguiente, así que tenedlo en cuenta.

Cafe des Deux Moulins

Si sois amantes de Amelie, o habéis visto la película no os podéis perder el café donde se filmó la película. Está muy cerca del Moulin Rouge.

Moulin Rouge

Es el más famoso cabaret de París, se construyó en 1889. Se siguen haciendo espectáculos de cabaret y podréis reservar entrada en su página oficial, pero no creo que sea especialmente barato.

Moulin RougeMoulin Rouge

Día 3 – Plaza de la bastilla, place Vosges, Galerías Lafayette, Panteón, Jardines de Luxemburgo

Nuestro último día en París, queríamos aprovechar para acabar de ver las cosas que nos faltaban.

La plaza de la Bastilla

Es un lugar emblemático donde los haya, en ella se originó la revolución francesa. Cuando nosotros la visitamos había manifestación de los chalecos amarillos.

En esta plaza se construyó la Bastilla, una fortaleza que con el paso del tiempo se convirtió en prisión de Estado donde fue encerrado Voltaire. El 14 de julio de 1789 la fortaleza fue tomada por 50000 parisinos revelándose contra la tiranía de Carlos X dando lugar a la revolución francesa, por este motivo, el 14 de julio es fiesta nacional en Francia.

Plaza De La BastillaPlaza de la Bastilla

Place de Vosges

En esta plaza encontramos la casa de Victor Hugo, donde vivió entre 1832 y 1848. Allí escribió algunas de sus obras más famosas, entre ellas «los miserables». La entrada es gratuita.

Place De VosgesPlaza de Vosges – Casa de Victor Hugo

Centro Pompidou

En medio de la majestuosidad de París, encontramos el centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pampidou. Este edificio data de 1977, fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El museo de Arte Moderno que alberga es uno de los más completos del mundo, un privilegio para los amantes del arte.

Centro PompidouCentro Pompidou

Galerías Lafayette

Estas galerías son un centro comercial imprescindible en una ruta de que ver en París. Son muy bonitas por dentro, nosotros fuimos en Navidad y estaban decoradas preciosas, pero es una visita imprescindible por sus vistas.

Vistas Galerias LafayetteVistas desde la terraza de la Galería Lafayette

Desde la terraza, de acceso gratuito podréis tener unas vistas privilegiadas de la ciudad. Nosotros cuando fuimos estaba nublado, fue el tiempo que tuvimos cada día, pero aún así disfrutamos de las vistas de la tour Eiffel o la basílica del Sagrado Corazón.

Galerias LafayetteGalerias Lafayette

Panteón

Cuando os encontréis por el barrio latino no os olvidéis visitar el Panteón. Se construyó en el siglo XVIII y inicialmente se pretendía que fuese una iglesia. Actualmente, en él están enterrados muchos ilustres en la historia de Francia, entre ellos Voltaire o Victor Hugo, y este monumento sirve para honrarles.

PanteónPanteón

El panteón está rodeado de otros edificios, como la iglesia Saint Étienne du Mont, la biblioteca de Santa Genoveva, la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne) y la Universidad de París II (Panthéon-Assas).

Los Jardines de Luxemburgo

Muy próximo al panteón encontramos los jardines de Luxemburgo, son unos jardines públicos muy bonitos donde pasear es un privilegio. En ellos encontramos el palacio, construido entre 1615 y 1617 por orden de Maria de Médecis. Paseando por este parque podréis encontrar muchas esculturas, y sillas donde descansar.

Jardines De LuxemburgoJardines De Luxemburgo

Art Nouveau

Y por último, no te pierdas el art nouveau que verás por toda la ciudad, entre ellos en sus estaciones de metro. Cada entrada es un deleite de arte que no te puedes perder.

Art NouveauArt Nouveau en las estaciones del metro de París

Calles Pintorescas

Existen algunas calles en París que rompen con las grandes avenidas que nos tiene acostumbrados.

Algunas de ellas son la rue des rosiers o la rue cremieux, nosotros no llegamos de día a la rue cremieux, pero si os sobra tiempo, no dudéis en acercaros.

¿Cómo moverse en París?

París es una ciudad muy grande, y siempre cuando viajo intento ver el máximo número de cosas en el tiempo que tengo disponible. Normalmente, intento moverme caminando en las ciudades, como ya expliqué en otras ciudades, como Burdeos por ejemplo, pero esta vez decidí utilizar el metro.

El transporte en París no es barato, pero para intentar economizar compramos un ticket de 10 viajes por un precio de 14,90€. Son 10 tickets que puedes utilizar cuando quieras, y tienes derecho a trasbordo durante 1 hora y media.

¿Donde comer en París?

Comer en París no es barato, alguno de los trucos para economizar el viaje es tener en cuenta un par de cosas.

  • En Francia el agua del grifo es gratis, y la ofrecen en todos los restaurantes. No estáis obligados a consumir bebida, que es muy cara. Si no os ponen el agua directamente solo teneis que decir, «garraf d’eau, s’il vous plaît», que significa agua del grifo, por favor. El agua está buena y os ahorraréis unos euros en la cuenta final.
  • Los restaurantes además de la carta tienen menú, ellos lo llaman «Formule» y es una especie de menú donde puedes elegir en entrante y el segundo plato. Es más económico.
  • En algunos sitios existe la «happy hour», aprovéchala.

Después de estos consejos os quiero recomendar un sitio en el barrio latino que descubrimos y nos encantó:

L’Assiette aux Fromages, es un restaurante al lado del Panteón donde se puede comer fondue y está buenísima además de económica. Nosotros repetimos varias noches y nos encantó. Hay varios tipos de fondue con diferentes tipos de queso. Podéis comer 2 personas desde 17 euros a 36 euros, dependiendo del tipo de fondue que elijáis.
FondueL’Assiette aux Fromages
Kantina, delante del restaurante de fondues encontramos este pequeño local donde hacen crêpes. Son unas crêpes enormes, tanto dulces como saladas a un precio muy económico. También tienen menús de crêpes o paninis que salen muy baratos. Totalmente recomendable si no queréis gastaros mucho dinero en vuestro viaje.
Y hablando de gastronomía, si visitáis París no podéis dejar de comprar algunos de los dulces típicos de la ciudad, los macarons. Son unas galletas típicas que se venden o por unidades o a veces encontraréis ofertas de packs. No son baratas pero merecen la pena, están muy ricas.
MacaronsMacarons

¿Cómo ir del aeropuerto al centro de París?

París tiene dos aeropuertos, Charles de Gaulle y Orly. Charles de Gaulle es el aeropuerto principal y el más cercano al centro, en el operan Vueling y EasyJet como compañías Low Cost. En cambio el aeropuerto de Orly vuela Ryanair y puede ser una buena opción para viajar barato.

Charles de Gaulle

Este aeropuerto se encuentra a 25-30 minutos del centro de París. Hay varias formas de llegar al centro:

En Taxi, esta es una opción bastante cara, y más en una ciudad como París. Puede costar unos 50-60€ el trayecto.

En Tren, los trenes RER. Hay varias lineas de tren, para ir al centro deberéis coger el Tren RER B. Nosotros tuvimos que bajarnos en la estación Saint-Michele Notre-Dame, que es la que quedaba más cerca de nuestro hotel, pero tiene otras paradas. El billete cuesta 10,30€ por persona un trayecto, como veis barato no es, pero es París?. Los podéis comprar en las máquinas que hay antes de entrar en la estación, cuando nosotros llegamos había unos chicos que ayudaban con las máquinas si tenías algún problema. El trayecto duró media hora.

En autobús, es la opción más barata, existen dos líneas que pasan por el aeropuerto:

  • 350: Llega a la estación Gare de l’Est.
  • 351: Llega a la Plaza Nation.

El coste del billete son 3 tickets sencillos, es decir:

  • Comprar 3 billetes que cuesta cada uno 1,90€, en total saldría 5,70€.
  • Si compráis 10 tickets juntos os salen los 10 por 14,90€, y tendríais que utilizar 3 de ellos, os saldría el trayecto por 4,47€.

Aeropuerto Orly

Desde este aeropuerto existe un tren que se llama OrlyVal que llega hasta la estación de tren Antony y allí podréis coger el tren RER B para llegar hasta el centro. El trayecto tarda aproximadamente 35-40 minutos.

Aeropuerto Paris-Beauvais

Este aeropuerto es el que está más lejos del centro de la ciudad, a 86 kilómetros, pero puede ser una buena opción ya que en él operan aerolineas de bajo coste como Ryanair, y podemos encontrar una buena oferta. Para ir o volver del aeropuerto es necesario hacerlo en bus que hace un recorrido entre el aeropuerto y la Porte Maillot. Para llegar hasta Porte Maillot o para ir al centro desde allí podréis ir en metro sin problema.

El billete lo podéis comprar on-line en este link, y os recomiendo comprarlo además de ir con tiempo, ya que nosotras tuvimos que hacer bastante cola, aunque había buses bastante seguido. El billete de ida nos costó 16,9€, hay un billete ida y vuelta un poco más económico.  En la página dónde se puede comprar los tickets on-line están los horarios que os recomiendan coger de bus para llegar al aeropuerto con tiempo, pensad que hay casi una hora de trayecto, está realmente lejos, aunque como os he dicho os recomiendo ir antes porque nosotras encontramos mucha cola.

Presupuesto

✈️ Vuelo vuelta Barcelona – París (Charles de Gaulle) con EasyJet: 160,80 € (dos personas)  .

? Paris: Hôtel Minerve París  3 noche 2 personas por 297€. ( más tasas 11,28€)

?Tren aeropuerto al centro 41,20€ (ida y vuelta dos personas).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies